Page 55 - 8_04
P. 55

Alicia Rodríguez Gascón, M.ª Ángeles Solinís Aspiazu, Ana del Pozo Rodríguez

caveolas a endocitosis mediada por clatrinas. Si tenemos                         recoge una fotografía de los vectores preparados con
en cuenta que la endocitosis mediada por clatrinas conduce                       dextrano y protamina obtenida por microscopía electrónica
el vector hacia los lisosomas, podemos deducir que es la                         de transmisión.
actividad lisosomal la que favorecería la liberación del
ADN de las SLNs, donde se encuentra fuertemente unido                            Figura 6. Fotografía de vectores preparados con
debido a la alta capacidad de condensación de la                                 dextrano:protamina:ADN:SLNs obtenida por microcopía
protamina. La falta de actividad lisosomal de la vía                             electrónica de transmisión.
caveolar justifica la disminución de la eficacia transfección
de las células HEK293 a medida que aumenta la                                        Los estudios de transfección mostraron que la
proporción de protamina en el vector. El efecto de la                            presencia de dextrano en las nanopartículas incrementaba
protamina disminuyendo la eficacia de transfección de los                        significativamente la eficacia de transfección en ARPE-19.
vectores en células HEK293 revela que la introducción en                         En la figura 7 se recoge la eficacia de transfección de
la formulación de algún componente para salvar uno de los                        células ARPE-19 tratadas con vectores preparados con
pasos limitantes del proceso de transfección no siempre                          SLNs, protamina y dextrano.
asegura un incremento en la eficacia porque puede suceder
que otro de los pasos del proceso de transfección se vea
perjudicado. Estos resultados ponen de manifiesto la
importancia de la evaluación de los mecanismos de
internalización y disposición intracelular de los vectores
para optimizar la formulación, teniendo en cuenta además
la célula diana que se pretende transfectar.

5.3. Utilización de polisacáridos

5.3.a. Dextrano

    Otra opción para incrementar la eficacia de las SLNs es
incorporar en la formulación polisacáridos aniónicos. Una
vez conocido el efecto de la protamina sobre la eficacia de
transfección y su relación con la actividad lisosomal,
incorporamos dextrano en las SLNs debido a que favorece
la endocitosis mediada por clatrinas (49). En la figura 6 se

                                                                             60

                         50

%?células?trasnfectadas  40

                         30

                         20

                         10

                         0                                                       protamina:SLNs  dextrano:protamina:SLNs
                                                 SLNs

Figura 7. Transfección in vitro de células ARPE-19 tratadas con vectores no virales preparados con SLNs, protamina y dextrano.

    Estos resultados demuestran el potencial de este vector                      SLNs solas (34) y además fue capaz de transfectar también
como sistema de administración de material genético para                         el pulmón. Estos resultados son debidos por un lado, al
tratamientos a base de terapia génica. Además, se                                efecto de la protamina, ya que su alto grado de
comprobó que no tiene actividad hemolítica y que no                              condensación del ADN hace que esté más protegido frente
induce aglutinación de glóbulos rojos (49), lo que                               a la degradación; por otro lado, el dextrano evitaría la
demuestra su biocompatibilidad. La administración                                interacción con componentes sanguíneos y aumentaría el
endovenosa a ratones Balb/c indujo transfección a nivel de                       tiempo de permanencia del vector en circulación
hígado, bazo y pulmón, que se pudo detectar hasta los 7                          sanguínea.
días post-administración. La formulación preparada con
SLNs, dextrano y protamina, indujo mayores niveles de                            5.3.b. Acido hialurónico (AH)
transfección y más duraderos en hígado y en bazo que las
                                                                                     La capacidad del AH de interaccionar con el receptor

414 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60