Page 51 - 8_04
P. 51

Alicia Rodríguez Gascón, M.ª Ángeles Solinís Aspiazu, Ana del Pozo Rodríguez

materiales sean biocompatibles y biodegradables. Entre los     célula.
sistemas lipídicos más utilizados para terapia génica están
las nanopartículas sólidas lipídicas (SLNs), que en los
últimos años han demostrado un gran potencial como
sistemas de administración de ácidos nucleicos.

2. NANOPARTÍCULAS SÓLIDAS LIPÍDICAS                            Figura 2. Imagen de SLNs obtenida por microscopía de
(SLNs) COMO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN                          fuerza atómica.
DE ÁCIDOS NUCLEICOS PARA TERAPIA
GÉNICA                                                         3. BARRERAS PARA LA TRANSFECCIÓN

    Las SLNs son partículas esféricas en el rango de los           Los ácidos nucleicos deben superar una serie de
nanómetros formadas por un núcleo lipídico sólido              barreras hasta alcanzar el lugar de acción (el citoplasma en
rodeado de una capa de tensioactivos. Están constituidas       el caso del ARN, o el núcleo en el caso del ADN):
por lípidos fisiológicos muy bien tolerados,                   estabilidad en el medio extracelular, paso a través de la
frecuentemente aprobados para uso farmacéutico (23), lo        membrana celular, difusión intracelular, e internalización
que les confiere ventajas desde el punto de vista de la        en núcleo. En la figura 3 se recoge un esquema con los
seguridad. Fueron inicialmente diseñadas como sistemas         pasos limitantes del proceso de transfección tras la
de administración de fármacos debido a su capacidad de         administración sistémica de ácidos nucleicos.
proteger las sustancias activas frente a la degradación, a la
posibilidad de modular el perfil de liberación, a su               Los ácidos nucleicos son muy sensibles a la acción de
estabilidad, y a la posibilidad de ser sometidas a procesos    la nucleasas, por lo que una vez administrados se degradan
de esterilización y liofilización (24-26). Actualmente se      rápidamente, y el tiempo de residencia en el organismo es
considera a las SLNs uno de los sistemas más                   muy corto (37). Por ello, uno de los objetivos de la
prometedores para la administración de ácidos nucleicos        utilización de sistemas nanoparticulados es la protección
(27-29), tanto en estudios in vitro (30-32) como in vivo       frente a las nucleasas. Como se ha comentado
(33-35). Además, con relación a otros vectores no virales,     anteriormente, el material genético generalmente se
presentan importantes ventajas, ya que, debido a su            condensa sobre la superficie de la nanopartícula, lo que le
composición, son bien toleradas fisiológicamente,              proporciona estabilidad frente a la degradación. Tras la
presentan una buena estabilidad a largo plazo, se pueden       administración sistémica, puede haber una interacción con
preparar con metodologías sencillas y pueden ser               componentes sanguíneos, como las proteínas séricas, lo
sometidas a procesos de esterilización y liofilización (36).   que da lugar a la formación de agregados que son
En nuestro grupo de investigación trabajamos en el diseño      eliminados por el sistema retículo endotelial, o retenidos a
y evaluación de vectores no virales a base de SLNs para        nivel pulmonar (37).
terapia génica. En la figura 2 se recoge una fotografía de
SLNs preparadas en nuestro laboratorio obtenida mediante           Una vez que el material genético llega a la célula, debe
microscopía de fuerza atómica.                                 ser capaz de atravesar la membrana celular y acceder al
                                                               citoplasma. Los ácidos nucleicos, debido a su tamaño y a
    Las SLNs para terapia génica se suelen preparar con        las cargas negativas, tienen grandes dificultades para ser
lípidos catiónicos, cuyas cargas positivas interaccionan       captados por la célula, por lo que la utilización de
con las cargas negativas de los ácidos nucleicos, de tal       nanopartículas con carga superficial positiva facilita este
forma que estos quedan adsorbidos sobre la superficie de       proceso. Mediante interacciones electrostáticas, las cargas
la nanopartícula. Además, los lípidos catiónicos utilizados    positivas de las nanopartículas interaccionan con las cargas
para preparar las SLNs para terapia génica deben actuar        negativas de la membrana celular, iniciándose el proceso
también como tensioactivos para favorecer la formación de      de endocitosis, el principal mecanismo de internalización
una emulsión inicial, que es el primer paso para la            (38). Son varios los mecanismos de endocitosis que los
elaboración de las SLNs. La unión del ácido nucleico a la
nanopartícula facilita su movilidad a nivel intracelular y le                  @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
confiere protección frente a la degradación enzimática. La
relación entre el material genético y las SLNs es
fundamental para que el vector final tenga las
características adecuadas para la transfección, de tal
manera que debe existir un equilibrio entre la capacidad de
condensación del material genético, que debe ser suficiente
para que quede protegido, pero no excesiva para no
impedir su liberación en el citoplasma de la célula diana.
Normalmente los vectores tienen carga superficial neta
positiva para facilitar la interacción con la superficie
celular, cargada negativamente, y su posterior entrada en la

    410
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56