Page 30 - 82_03
P. 30
convocada por el gobierno belga y celebrada en Bruselas Víctor Ignacio Gómez Saavedra et al.
en 1902, dio como resultado el “Acuerdo para la
unificación de las fórmulas de medicamentos potentes”, medicina tradicional que derivan desde sus raíces del
que fue ratificado en 1906 por 19 países y que dio el punta conocimiento, adquirido a causa de la experiencia humana
pie inicial para comenzar a elaborar una farmacopea (23). Una de estas farmacopeas es la Japonesa (JP), que
internacional (27,29). se estableció en 1886 por el Ministerio de Salud, Trabajo y
Bienestar, pero no fue hasta 1960, en concordancia con el
La primera edición se publicó en dos volúmenes 1951- Artículo 41 de la Ley de Asuntos Farmacéuticos, que la
1959, luego de examinar un gran número de farmacopeas farmacopea nipona se transformó en una norma oficial que
nacionales, y contenía 344 monografías sobre sustancias define las especificaciones, criterios y métodos de prueba
medicamentosas, 183 monografías sobre preparados estándar necesarios para asegurar adecuadamente la
farmacéuticos (cápsulas, inyecciones, tabletas y tinturas), calidad de los medicamentos alopáticos, al igual que de
métodos y requisitos generales (27,29). Esta primera algunas hierbas medicinales presentes en esta
edición no tenía carácter obligatorio, al igual que sus farmacopea, para asegurar su eficacia y seguridad (30).
ediciones posteriores, salvo que algún país la adoptara
como tal, sin embargo influyó en el desarrollo de las Según lo estipulado por el Ministerio de Salud, Trabajo
nuevas ediciones de diferentes farmacopeas nacionales y Bienestar las revisiones de la JP se presentarán por lo
(27). menos cada diez años, sin embargo, desde la novena
edición de la JP, las revisiones se han hecho cada cinco
La segunda edición data de 1967 bajo el nombre de años. Además de las revisiones, se ha promulgado un
“Especificaciones para el control de calidad de suplemento dos veces cada cinco años desde la duodécima
preparaciones farmacéuticas”. Incorporó numerosos edición, así como revisiones parciales que se han hecho
cambios, debido al desarrollo de nuevas tecnologías como necesarias para tener en cuenta los recientes avances de la
espectroscopía infrarroja, cromatografía (columna y en ciencia y lograr la armonización internacional. Las
papel) y radiactividad. Se eliminaron 114 monografías actualizaciones de la JP se han basado principalmente en
pero se introdujeron nuevos métodos analíticos y 162 cinco principios básicos 1) La inclusión de todos los
monografías nuevas (27). medicamentos que son importantes desde el punto de vista
de la atención sanitaria y el tratamiento médico; 2)
1975 se publicó la tercera edición enfocada Realización de mejoras cualitativas mediante la
principalmente para satisfacer las necesidades de los países introducción de los últimos avances científicos y la
en desarrollo. Esta edición se dividió en cinco volúmenes. tecnología; 3) La promoción de la internacionalización; 4)
El primer volumen sobre métodos generales, el segundo y La pronta revisión parcial; y 5) Garantía de la
el tercero tiene las especificaciones de calidad para la transparencia en relación con la revisión, y la difusión de
mayoría de las drogas de las listas desarrolladas por la la JP al público (31).
OMS, el cuarto posee métodos y especificaciones de
calidad para sustancias farmacéuticas, excipientes y India sobresale por tener seis sistemas reconocidos de
formas farmacéuticas y el quinto volumen trató sobre medicina: ayurveda, siddha, unani y yoga, naturopatía y
pruebas de calidad para formas farmacéuticas (27,29). homeopatía. Aunque la homeopatía llegó a la India en el
siglo XVIII, encontrándose hoy completamente asimilada
La selección de las monografías de la Ph. Int se basa en en la cultura de la India, se ha enriquecido como cualquier
un análisis de prevalencia e incidencia de las enfermedades otro sistema tradicional, por lo tanto, se considera como
y los medicamentos relacionados a éstas, dando prioridad a parte de los Sistemas de Medicina (32).
aquellos medicamentos que se utilizan ampliamente en
todo el mundo, con énfasis en su valor terapéutico (29). La Medicina Ayurvédica se divide en tres clases, a
Esta selección se lleva a cabo en colaboración con los saber aquella a base de hierbas, minerales y animales.
miembros del Cuadro de Expertos sobre la Farmacopea Entre estos, la formulación a base de hierbas ha adquirido
Internacional y Preparados Farmacéuticos, especialistas de gran importancia y una gran atención mundial (33). Lo
diversos países y del Comité de Expertos en anterior se debe sobre todo porque la India es reconocida
Especificaciones para las Preparaciones Farmacéuticas. El por ser uno de los centros de mega biodiversidad, con
proceso implica la consulta y la participación de los cerca de 45.000 especies de plantas. Esta riqueza de la
estados miembros de la OMS y las autoridades reguladoras flora ha contribuido a su condición de reserva de hierbas a
de medicamentos, los centros colaboradores y de los lo largo de la historia de la humanidad. En la India, se han
laboratorios nacionales de control de calidad de los registrado cerca de 15.000 plantas medicinales, y en la
medicamentos en las seis regiones de la OMS (África, Las comunidad se utilizan entre 7.000 a 7.500 plantas para
Américas, Asia Sudoriental, Europa, Mediterráneo curar diferentes enfermedades (33). Ayurveda tiene
Oriental y Pacífico Occidental), organizaciones de alrededor de 700 tipos de plantas que figuran en sus
normalización, incluyendo las farmacopeas nacionales, y sistemas medicinales, sin embargo el problema se
con los fabricantes de todo el mundo (25). Actualmente la encuentra en el proceso de fabricación, lo que causa que la
Ph. Int se encuentra en su cuarta edición (2006) dividida reproducibilidad clínica sea difícil de lograr, ya que los
en dos volumenes (29). componentes de las materias primas, las hierbas crudas,
pueden variar a causa de diferentes factores como la
Las Farmacopeas del continente asiático contienen en ubicación geográfica, las condiciones climáticas, los
gran parte, sino en su totalidad, monografías sobre riesgos ambientales, métodos de cosecha y los protocolos
288 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain