Page 26 - 82_03
P. 26
incluir los productos de su territorio e industria (5). Víctor Ignacio Gómez Saavedra et al.
1.1. Historia de la farmacopea el que Frederick II (Rey dse Sicilia) redactó una código de
leyes denominado Liber Augustalis, primera colección de
La humanidad ha consumido sustancias normas relacionadas a cómo elaborar los medicamentos
medicamentosas desde el comienzo de su historia, tiempo (10). Junto con esto surgieron una serie de formularios,
en el cual, siempre ha existido alguna evidencia de control que debido a la falta de evidencias de su fuerza legal, no
de estas sustancias, a través de diferentes formas de pueden considerarse como farmacopeas como el
regulación según cada época (6). Una de estas formas de Antidotarium Nicolai (1100), breve formulario elaborado
regulación son las farmacopeas. por del Colegio Médico de Salerno, que contenía 142
monografías de medicamentos compuestos, de los cuales
El término “farmacopea” parece tener su origen en más del 50% de los preparados poseían drogas narcóticas y
Grecia en el siglo II o III A.C, a través del escritor griego alucinógenas (8,11). A pesar de no ser considerado como
Diógenes Laertius, quien utilizaba esta palabra para definir una farmacopea por muchos autores, existen cartas
a la preparación de medicinas, pues deriva de ?a?µa?? que patentes del rey Juan en agosto 1353, que imponían a los
significa hechizo, veneno o droga y p??eî? que significa boticarios de París la obligación de tener este formulario,
hacer (3,7), pero en ningún caso como un libro que tratase corregido por el Consejo de Médicos y Asistentes (11).
sobre medicinas (7). Otros formularios no oficiales fueron Lumen
Apothecariorum (1481), Luminare Majus (1492), primer
El surgimiento de las farmacopeas respondió a la libro escrito por un boticario, y Thesaurus Aromatariorum
división de la labor de médicos y farmacéuticos, lo que (1496) (11).
motivo a la elaboración de códigos oficiales con la
finalidad de agilizar la función prescriptora de los médicos El 29 de agosto de 1510 Fernando el Católico concedió
y la elaboración de los medicamentos por parte de los el privilegio al colegio de boticarios de Barcelona, gremio
farmacéuticos, de forma que la medicación aplicada o fuerte e influyente que se gobernaba con plena autonomía
empleada por los enfermos de un determinado territorio al igual que en toda España (muy similar a lo que sucedía
fuera similar (3). Esto determinó la definición histórica de con los gremios de la Republica Florentina en el caso del
farmacopea como “aquel texto redactado o solicitado?por Receptario Florentino (12)), para uniformar las
una autoridad (nacional o regional)? o por alguna preparaciones farmacéuticas (3,7). Es así como nace la
organización con poder para autogobernarse, que segunda farmacopea del mundo la Concordia
pudiendo o no llevar grabado el término farmacopea en su Apothecariurum Barchinonensium (1511). El término
presentación, tiene como misión establecer estándares y concordia hace referencia a que fueron elaboradas “de
especificaciones de calidad para medicamentos utilizados común acuerdo” con el consentimiento y aceptación de
en una determinada región o país, y que posee fuerza todos los farmacéuticos y médicos (7,13), mientras que de
legal, o ha sido aceptado para armonizar el ejercicio la palabra apothecariurum deriva apotecario que es otra
profesional, en ese territorio o unidad política” (3,7). Una manera de denominar al boticario o farmacéutico (13). En
especificación de calidad se entiende como un set de este texto se encuentran descritas 370 fórmulas que reúnen
pruebas que confirman la identidad y pureza del 617 drogas en formas farmacéuticas de pastillas, conserva,
medicamento y un estándar es una sustancia caracterizada jarabes, infusiones y cocciones, laxantes, ungüentos,
que ayuda a asegurar la calidad, identidad y pureza (3). colirios y aceites (14).
La primera farmacopea oficial de la que existen Durante el siglo XVI aparecen otros textos
pruebas históricas es el Receptario Florentino (Nuovo consideradas farmacopeas, entre ellas la segunda edición
receptario composto dal famosissimo Chollegio degli de la concordia de Barcelona la Concordia
eximii Dottori della Arte et Medicina della ínclita ciptá di Pharmacopoliarum Barchinonensium (1535) y las
Firenze) impreso en Florencia en 1498 (3, 8). La misión concordia elaboradas por el colegio de boticarios de
fundamental de esta farmacopea fue eliminar las grandes Zaragoza denominada Concordia Aromatariorum Civitatis
diferencias en lo que respecta a la preparación de los (1546), que estaba conformada por 248 formulas, 467
medicamentos existentes en esta ciudad (3). Fue elaborada drogas y como formas farmacéuticas destacaban polvos,
por médicos, y permitió facilitar sus relaciones con los jarabes, decocciones, píldoras emplastos, ungüentos y
boticarios. Se conformó de tres partes: una destinada a la aceites (15). Esta farmacopea tenía la particularidad de
identificación de medicamentos simples, otra referida a incluir la primera tarifa oficial para la tasación de
medicamentos compuestos y la última a establecer ciertas medicamentos (7,13,15), luego en 1553 se editará una
formas de elaboración complicadas. La mayoría de las segunda edición bajo el nombre de Concordia
drogas ahí descritas derivaban de los minerales, animales y Aromatariorum Caesar-augustanemsium (1553). Cabe
vegetales (9). mencionar que del término aromatariorum deriva
aromatario que es otra forma de denominar a los
Previo a la aparición del Receptario Florentino, e farmacéuticos (11).
incluso durante el periodo de su publicación, el deseo de
controlar la calidad de los medicamentos era algo patente, A finales del siglo XVI se edita por última vez la
ejemplo de esto era lo que sucedía en Salerno, donde los Concordia de Barcelona y a principios del siglo XVII el
boticarios eran controlados estrictamente, obligados a colegio de boticarios de Valencia edita la Officina
elaborar drogas fiables y de calidad (6), mismo tiempo en Medicamentorum (1601) y una segunda edición, aunque
284 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain