Page 31 - 82_03
P. 31
History, present and projections of the Pharmacopoeia En cuanto a las Farmacopeas de Sudamérica, la
primera farmacopea nacional de Chile, la Farmacopea
de recogida, entre otros, por lo que no es fácil de Chilena (F.CH) fue promulgada en 1882 y estaba
estandarizar el producto final para obtener una calidad constituida por una obra elaborada por el médico don
reproducible, afectando directamente su eficacia y Adolfo Murillo y el farmacéutico don Carlos Middleton, la
seguridad. que en su origen fue desarrollada para participar en un
certamen de la Facultad de Medicina y Farmacia de la
Como una forma de reducir estos problemas y asegurar Universidad de Chile en que obtuvo el primer premio y
la calidad, se desarrolló, por parte del Ministerio de Salud posteriormente el Gobierno de la época la estableció como
y Bienestar del Gobierno de la India, la Farmacopea Código Oficial de Medicamentos. Esta obra rigió hasta
Ayurvédica de la India (1989) (API), que incluye 1905 y se caracterizaba por incorporar un gran número de
monografías de fármacos derivados de plantas, animales, substancias vegetales, con un total de 100 monografías.
minerales y fórmulas ayurvédicas (152 compuestos). Las Fue en este año cuando surgió la segunda Farmacopea de
monografías de esta farmacopea contienen los nombres los autores Dr. Federico Puga Borne y el farmacéutico don
populares de las hierbas, descripción macro y Juan Bautista Miranda. Este texto contaba con 391 páginas
microscópica, límites de materias extrañas, cenizas totales escritas en castellano, con monografías y preparaciones
e insolubles, material extraíble en diferentes solventes, ordenadas en orden alfabético entre las que destacaban el
metales pesados, compuestos químicos, uso terapéutico y antídoto del arsénico, agua de las carmelitas y productos
dosis (34). Además estas monografías incluyen los químicos puros como teobromina (39).
respectivos códigos de barras de ADN y la metabolómica
cuantitativa, técnicas que se han vuelto cada vez más En 1938 se designó una comisión para que redactara
importante para la determinación de la potencia, pureza, una tercera farmacopea, la edición le correspondió a la
consistencia y seguridad de los fármacos de la API y otros Asociación Chilena de Química y Farmacia y se aprobó en
sistemas de medicina tradicional en todo el mundo (6). 1940. Este libro fue editado por última vez en 1941. Los
Aparte de API, en la India la Farmacopea Siddha de la medicamentos aquí incluidos debían demostrar su utilidad
India, la Farmacopea Homeopática de la India y la terapéutica y estar suficientemente difundidos en el país.
Farmacopea Unani de la India también conforman un Fue así como se constituyó con 724 páginas,
conjunto de estándares disponibles para la regulación de mayoritariamente con productos de síntesis química,
hierbas medicinales de este país. En conjunto a las incluyendo solamente 52 especies vegetales (40).
distintas farmacopeas vigentes en India, existe una obra no
farmacopeica realizada por el Consejo Indio de Entre 2007-2011 surge el proyecto Farmacopea
Investigación Médica (ICMR) y que se denomina Chilena, y que tuvo por finalidad crear la Institución
Estándares de calidad para plantas medicinales de la India Farmacopea Chilena, como una entidad que aporte a la
(35). elaboración de normas y especificaciones de los productos
farmacéuticos que se elaboran en Chile, y de contribuir a
Otro compendio oficial es la Farmacopea de la India regular y potenciar este segmento del mercado. El
(2007) que contiene especificaciones farmacopeicas con proyecto nace con el objetivo de mejorar y actualizar la
monografías para algunas plantas medicinales, la mayoría versión oficial de la F.CH, y su contenido se orientó
utilizadas comúnmente como agentes terapéuticos. Al especialmente a materias primas de origen vegetal de uso
igual que la API contiene especificaciones de calidad y sus tradicional en el país (41).
respectivos ensayos (36).
Hasta la independencia de Brasil el código oficial
La Farmacopea de la República Popular de China vigente era la Farmacopea General de los Estados y los
(FPRC), fue promulgada en 1949 por el Ministerio de campos de Portugal (42). En 1882 aparece la primera
Salud de China como respuesta a la necesidad de una mención legal sobre la farmacopea que regiría en Brasil,
norma nacionalista, científica y acorde con la situación de esta fue la Farmacopea Francesa, a pesar de las notables
dicho país. La primera edición fue publicada en 1953, diferencias entre ambos países y que no satisfacía sus
abarcando exclusivamente medicina tradicional china (37). necesidades, se debió utilizar hasta que se desarrollara una
La FPRC se renueva una vez cada 5 años desde 1985, farmacopea brasileña. La primera Farmacopea Brasileña
incluyendo, respecto a la primera edición, monografías (Ph. Br) se editó en 1929 y ya para las siguientes ediciones
sobre medicamentos alopáticos y formulaciones a base de se contaba con un comité de revisión de las monografías
hierbas (28,37). contenidas en la primera edición y que continuaría en la
segunda edición, cuando se sometió a una revisión
La décima edición de la FRPC (2015) comprende los completa con el fin de mantenerla vigente con respecto a
volúmenes I al IV y contiene un total de 5.608 tipos de los procedimientos de prueba, ensayo y otros requisitos
medicamentos, incluyendo 1.082 revisiones. El volumen I para poder así responder a las demandas de la tecnología
contiene un total de 2.598 tipos de materiales medicinales, moderna. Después de un cuidadoso estudio se eliminó de
el volumen II reúne un total de 2.603 tipos de la segunda edición un gran número de drogas y diversas
medicamentos de síntesis, el volumen III comprende un preparaciones galénicas de poco empleo, teniendo en
total de 137 productos biológicos y el volumen IV cuenta la obsolescencia de la acción terapéutica de muchos
contiene un total de 317 requisitos generales. Esta última fármacos y medicamentos, así como el completo desuso de
edición ha consolidado los apéndices comunes de varios
volúmenes de la farmacopea como parte de un proceso de 289
armonización continua (38).
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain