Page 79 - 82_01
P. 79

aumentación (una medida de la reactividad vascular) (45,                         Paloma Celada, Francisco J. Sánchez-Muniz
46). En un meta-análisis de 124 triales controlados al azar,
comparando consumo de carne de bovino frente a la de           irreversibles que impliquen la pérdida de control del
aves o pescado, no se encontraron diferencias                  crecimiento celular. Este mecanismo es altamente
significativas en los cambios de lípidos y lipoproteínas       dependiente de unas proteínas conocidas como quinasas
(47).                                                          dependientes de ciclinas (cdk). La concentración y
                                                               regulación de tales ciclinas constituyen los puntos de
    No obstante, aunque diferentes estudios asocian la         control (check-points) del ciclo celular y controlan la
ingesta de carne con el riesgo de padecer ECV (48, 49),        actividad metabólica (en fase G1), la capacidad para entrar
debido a la dificultad para calcular con exactitud la ingesta  en mitosis (duplicación de ADN en fase G2) y los propios
de alimentos o nutrientes y teniendo en cuenta que estos no    mecanismos que tienen lugar durante la mitosis (en fase
se ingieren de forma aislada sino en combinación con           M, por ejemplo en la metafase que asegura la recepción de
otros, los científicos han determinado usar análisis de        una copia de cada cromosoma en cada una de las dos
patrones alimentarios más que alimentos aislados para          nuevas células) (56-58). Por ello, los estudios que
determinar la relación de la dieta con los riesgos de          relacionan consumo de alimentos con desarrollo de cáncer
padecer ECV (50).                                              deben buscar, entre otros aspectos, modificaciones en las
                                                               ciclinas y en las quinasas dependientes de ciclinas.
    Por ello resulta muy complicado aislar el papel de la
carne –incluyendo la carne procesada- dentro de un patrón          No obstante, recientemente se ha señalado la relevancia
dietético. A este respecto, en un meta-análisis de ocho        sobre la expresión génica de factores epigenéticos. Tales
estudios de cohorte no se encontró asociación entre el         factores pueden influir en la complicada red de
consumo de carne como causa de riesgo de padecer               interruptores que darían a condiciones favorables para la
enfermedades coronarias (51).                                  aparición de cáncer. Es decir, no sólo es importante poseer
                                                               o no unos genes concretos que se han heredado, también es
4.4. Diabetes tipo 2                                           importante conocer si están o no activados (55, 59, 60).

    La Diabetes Mellitus es una enfermedad compleja que            También existen otros sensores mediante los que se
se acompaña de alteraciones en el metabolismo de los           evita la transmisión de una información genética errónea y
hidratos de carbono, las grasas y las proteínas por un         las células se autodestruyen, mediante apoptosis. Mediante
defecto de secreción y/o acción de la insulina cuyo            este mecanismo se eliminan células dañadas, irreparables y
resultado es una hiperglucemia crónica (52). Cuando se         las envejecidas. La pérdida de balance entre proliferación
trata de un defecto de secreción de insulina hablamos de       normal y apoptosis genera aumento del riesgo de
Diabetes Mellitus tipo 1 (DMT1) mientras que si se trata       formación de un tumor. Las mutaciones o cambios
de un defecto en la acción de la insulina, nos referimos a     moleculares se asocian frecuentemente con la expresión de
DMT2.                                                          oncogenes, de genes supresores de tumores y de genes
                                                               reparadores de ADN. Las tumoraciones pueden ser
    La relación del consumo de carne con DMT2 se revisó        hiperplásicas, ya que no modifican el ordenamiento celular
en un meta-análisis, donde se asoció un alto consumo de        del tejido) o displásicas modificando la estructura del
carnes rojas con el riesgo de padecer esta enfermedad; si      tejido. Estas últimas llegar a ser malignas, pudiendo
bien, no se descartaron factores de confusión que hayan        migrar, entrar en tejidos vecinos o ser capaces de hacer
llevado a esa conclusión (53). Análisis más actuales           metástasis penetrando en vasos linfáticos y sanguíneos,
aportan conclusiones similares; no obstante, la asociación     diseminándose e invadiendo y creciendo en tejidos lejanos
apunta en mayor medida al consumo de carnes procesadas         (55, 56, 59).
(54). Pese a todo ello, aún existen inconsistencias que no
permiten establecer la cantidad de carne a partir de la cual       Las causas por las que una célula normal se transforma
pueda aumentar el riesgo de padecer DMT2 (50).                 y pierde el control de su crecimiento dependen de factores
                                                               de riesgo de índole diversa que aumentan la probabilidad
4.5. Cáncer                                                    del desarrollo del cáncer. Se piensa que hasta el 80% de
                                                               los cánceres en personas con menos de 65 años podrían
    El término cáncer reúne una elevada diversidad de          evitarse con modificaciones en el estilo de vida, en la que
condiciones patológicas caracterizadas por un crecimiento      la dieta tiene un papel indiscutible. El cáncer colorrectal es
incontrolado y desordenado de células que pueden hacerse       el tercer tipo de cáncer más común en el mundo y su
ectópicas invadiendo y destruyendo tejidos (55, 56). Esta      incidencia es muy variable de unos países a otros lo que
enfermedad puede originarse en cualquier parte del cuerpo.     resalta de nuevo la importancia del estilo de vida y/o dieta
Entre los diferentes tipos de cáncer, los más comunes son      (60).
los carcinomas que derivan de células que cubren
superficies externas e internas (piel, pulmón, mama,               En el punto de control del ciclo celular que previene la
próstata, hígado, colon, etc.).                                transición de G1 a S existe un sensor que detecta daños en
                                                               el ADN, es la proteína quinasa ATM que participa en la
    El desarrollo del cáncer depende del control y             fosforilación de dos proteínas supresoras de tumores la p53
funcionamiento del ciclo celular. La precisión con la que el   y el pRB (o pRb proteína de retinoblastoma). Cuando la
ciclo celular acontece posibilita la replicación celular. Sin  pRB se defosforila, interacciona con el factor de
embargo, este control está sujeto a alteraciones por la        transcripción E2F y ambos unidos previenen la
inestabilidad del genoma pudiendo producirse mutaciones        transcripción (inhiben) de los genes necesarios para que

    76                                                                  @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84