Page 76 - 82_01
P. 76
Are meat and meat product consumptions harmful? …
Tabla 3. Perfil nutricional de la dieta española media y su relación con el consumo de carne y derivados.
Nutrientes Ingesta total/día Nutrientes Contribución (%) de la
aportados por la carne a la ingesta de cada
carne nutriente
Energía (kcal) 2293 390 17
Proteína (g) 98,68 27,6 28
Hidratos de carbono (g) 221,2 0 0
Grasa (g) 104,1 25 24
Ácidos grasos saturados (g) 29,2 8,5 29
Ácidos grasos monoinsaturados (g) 43,6 9,2 21
Ácidos grasos poliinsaturados (g) 14,1 2,3 16
Colesterol (mg) 380 64,6 17
Hierro (mg) 14,9 2,4 16
Cinc (mg) 9,6 2,5 26
Magnesio (mg) 375 33,8 9
Sodio (mg) 2526 530 21
Potasio (mg) 3951 514 13
Fósforo (mg) 1392 251 18
Selenio (µg) 58,6 9,4 16
Tiamina (mg) 1,9 0,4 21
Riboflavina (mg) 1,5 0,23 15
Equivalentes de niacina (mg) 42,5 9,4 22
Vitamina B6 (mg) 1,8 0,41 23
Vitamina B12 (µg) 7 1,05 15
Vitamina A*(µg) 735 44,1 6
Ácido fólico (µg) 281 14,1 5
Vitamina D (µg) 4 0,08 2
Vitamina E (mg) 14,1 0,28 2
*Equivalentes de retinol, actividad de retinol y carotenoides. Adaptado de Delgado-Pando (24).
4. RIESGOS PARA LA SALUD nunca habrá pruebas controladas tanto de consumo de
carne (o de cualquier otro alimento) como de criterios de
La carne es un alimento rico en nutrientes que se evaluación de enfermedades crónicas, debido al coste,
consume regularmente por la mayoría de la población. Sin tamaño necesario de la muestra de estudio, tiempo
embargo, hay una gran preocupación por la ingesta de requerido, así como todo lo relacionado con el
carne roja y/o procesada pues muchos estudios asocian la cumplimiento de los consejos dietéticos, tanto en el grupo
ingesta de estos productos con incidencia y prevalencia de de intervención como en el de control.
enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2
(DMT2), las enfermedades cardiovasculares (ECV) y También existe un dilema moral, pues si se considera
diferentes tipos de cáncer. De resultas de estos estudios la carne como un factor de riesgo para cualquier
muchos organismos estatales y no estatales relacionados enfermedad, con base en la interpretación de los datos
con la salud han recomendado la restricción de la ingesta actuales, no sería ético alimentar a un grupo de sujetos con
de estos productos (29, 30). una cantidad de carne que presumiblemente pueda
producir o incrementar la posibilidad de una enfermedad.
Sin embargo, creemos que estas recomendaciones, Además, la mayoría de los datos disponibles en los que
realizadas al amparo de objetivos de salud, no son lo basar las recomendaciones dietéticas derivan de estudios
suficientemente objetivas y merecen, cierto grado de observacionales de personas siguiendo un estilo de vida
crítica y discusión como recogen diferentes publicaciones libre.
entre las que nos gustaría resaltar la reciente de David M.
Klurfeld (31) o la de nuestro grupo (32). Hay que tener presente que los estudios transversales
que se realizan en un determinado momento, no pueden
Es importante tener en cuenta que, casi con seguridad, relacionar causa y efecto por sí solos. Este hecho fue
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 73