Page 77 - 82_01
P. 77

postulado por Hill hace 50 años, enumerando nueve tipos                         Paloma Celada, Francisco J. Sánchez-Muniz
distintos de evidencias que podrían ayudar a reafirmar los
resultados de los estudios observacionales; estos             las bases de datos seleccionadas y de los criterios de
postulados siguen gozando de buena consideración (33).        inclusión/exclusión considerados. En ambos meta-análisis
Los nueve tipos de evidencias incluyen: fuerza, que Hill      se señala que el total de estudios incluidos fue menor al
creía que era, de lejos, la más importante, consistencia,     revisado.
especificidad, temporalidad, gradiente biológico,
verosimilitud, coherencia, experimentación y analogía. Los        Otro aspecto central es dónde se realizaron los
postulados de Hill son aceptados y considerados tanto por     estudios: Norteamérica, Europa, Australia y Asia, siendo
aquellos que están a favor como por los que están en          evidente que a pesar de los intentos de globalización, no
contra de utilizar solo los estudios observacionales para     pueden ser tratado como entidades simples, dadas las
obtener conclusiones sobre la causalidad.                     diferencias en la forma tradicional de cocinar y en los
                                                              componentes básicos dietéticos en dichas zonas
    A menudo, las consideraciones de Hill son enumeradas      geográficas: contenidos de productos vegetales (cereales,
como criterios a cumplir. Según Hill cuantos más tipos de     verduras, frutas), preferencia por diferentes tipos de carnes
evidencias dispongamos, más probable será concluir            rojas o procesadas, número de veces que se consumen por
causalidad de la relación. También escribió que el grado de   semana, método de cocinado, sin olvidar la presencia de
evidencia necesario para conseguir que la gente deje el       factores de confusión (tabaquismo, consumo de bebidas
azúcar y la grasa debería ser más fuerte que reemplazar un    alcohólicas, obesidad, actividad física, contaminación,
producto químico de uso industrial cuando se encuentra        estrés, etc.) (31).
disponible una alternativa más segura (33). La posición de
Hill ha generado un gran debate sobre este asunto durante         Dado que tales estudios son muy heterogéneos parece
décadas.                                                      que no deberían haber sido analizados de forma conjunta,
                                                              al menos aquellos en los que se señala un riesgo relativo
    Entre los estudios observacionales, aquellos del tipo     reducido. Sin embargo, ambos meta-análisis muestran
caso-control se consideran hoy por hoy que aportan poca       incrementos significativos del riego mortalidad por todas
evidencia en causalidad debido a los tipos de encuestas       las causas con el consumo elevado de carne procesada,
nutricionales utilizadas entre casos recientemente            mientras que el de carne roja, no estuvo o sólo débilmente
diagnosticados para una enfermedad dada y los controles       asociado con la mortalidad total (30). El meta-análisis de
que no tienen tal condición (31). Esto atañe también a        Larsson y Orsini (35) calcula un riesgo relativo (RR)
estudios prospectivos de cohortes y existe la creencia en     global para todas las causas de mortalidad y el consumo de
epidemiología nutricional que tales estudios pueden           carne procesada de 1,23 (IC 95% 1,17-1,28 para los
predecir causa y efecto, aunque tal asociación ha sido        intervalos de confianza del 95%) a partir de 5 estudios; que
criticada en otras disciplinas. Los estudios de cohortes se   el de carne no procesada fue 1,10 (IC 95% 0,98-1,22)
diseñan de tal forma que los participantes usualmente no      teniendo en cuenta seis estudios y el de carne total 1,29 (IC
han sido diagnosticados de estar seriamente enfermos y        95% 1,24-1,35) a partir de 5 estudios. En un análisis dosis-
siguen dietas que se han valorado al comienzo del estudio,    respuesta, el consumo de carne procesada y de carne roja
y a veces, a intervalos regulares durante el seguimiento del  total, pero no el de carne roja no procesada se asoció
estudio (31). Este último aspecto es importante, ya que en    significativamente con incremento del RR de mortalidad
muchos estudios que evalúan las relación entre ingesta de     total. Es llamativo que el RR para el consumo de carne
alimentos o patrones nutricionales con prevalencia de         total sea más elevado que el de carne procesada, cuando en
enfermedades crónicas, se realiza sólo una única              muchos estudios el RR incrementado se atribuye al
determinación de la ingesta dietética y se asume que la       consumo de este tipo de carne. En el meta-análisis de
dieta de los participantes no cambia durante la duración      Abete y col. (34) el RR para mortalidad total y consumo de
del estudio, el cual, a menudo, se extiende durante 10 a 20   carne procesada fue 1,25 (IC 95% 1,07-1,45) procedente
años. Los estudios de seguimiento a corto-plazo abundan       de 5 estudios; 1,04 (IC 95% 0,92-1,17) para carne roja no
en la bibliografía, pero tiene poco valor por la posibilidad  procesada y 1,10 (IC 95% 0,94-1,30) para el consumo de
de la causalidad inversa que supone que la presencia de       carne roja total.
enfermedad no diagnosticada a menudo resulte en cambios
en la dieta.                                                      Desde principios de la segunda mitad del siglo XX (34)
                                                              se ha venido asociando la ingesta de carne y derivados con
4.1. Consumo de carne y derivados y mortalidad global.        enfermedad, no obstante cabría especificar que cualquier
                                                              alimento cuando se ingiere de forma inadecuada, en
    En 2013 y 2014 se publicaron dos revisiones               términos de cantidad, calidad y circunstancias, puede
sistemáticas en forma de meta-análisis sobre consumo de       derivar en trastornos de la salud. En España, según la
carne y mortalidad (34, 35). El primero incluía 9 estudios    OMS, el 60% de las defunciones se deben a ECV o están
prospectivos y el último 13. Llama la atención el dispar      relacionadas con algún tipo de cáncer (37). Para esta
número de trabajos incluidos en ambos estudios a pesar de     organización la dieta y por ende la nutrición son factores
que las publicaciones estuvieron separadas sólo por 3         determinantes para la aparición y progresión de estos dos
meses, lo que sugiere que las revisiones sistemáticas         grupos de enfermedades.
dependen enormemente de la estrategia de búsqueda, de
                                                                  Las relaciones entre consumo de cárnicos y
    74                                                        enfermedades degenerativas se basan preferentemente en
                                                              estudios epidemiológicos y mucho menos en estudios de

                                                                       @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82