Page 58 - 82_01
P. 58
normal del SN, quizás por su capacidad de producir cito y Adolfo Toledano et al
quimioquinas neurotóxicas (11-17, 20-23, 30). Sin
embargo, algunos autores han señalado la posibilidad de regulada por factores intrínsecos (neuronales, gliales y
que estos procesos se deben a una disminución en los homeostásicos) y extrínsecos al SN y en cuyo proceso se
componentes gliales que cooperan en el mantenimiento de producen diferentes substancias neuroactivas y glioactivas
las neuronas o bien a la disfunción de estas células (30). Ello implica que tengamos que considerar la posible
inducidas por sustancias diversas que producen diferentes existencia de muchos tipos (fenotipos) de células
alteraciones de la expresión génica y de sus funciones astrogliales reactivas, tanto morfológica como (en
plásticas, o aberraciones en la activación glial (27-29). especial) funcionalmente, incluyendo incluso la
Pero quizá los posibles agentes que inducen la patogenia posibilidad de una neo-proliferación astroglial
atacan en primer lugar las células gliales, o algún tipo de (hiperplasia) que conduzca a tipos celulares diferentes a
célula glial. En diversas regiones muy afectadas por los los derivados de los astrocitos normales residentes en al
cambios neuropatológicos se ha podido observar la área del SN afectada (es decir, podrían existir distintas
disminución de los componentes gliales. Esto podía ser poblaciones de células astroglióticas derivadas de
interpretado también como una emigración de las células astrocitos pre-existentes así como de astrocitos
gliales de las zonas ya irrecuperables hacia otras zonas neoformados).
donde todavía existe componente neuronal necesitado de
cooperación para una posible supervivencia (30, 35). En la mayoría de los trabajos se usa el término
“(astro)gliosis” cuando se observan astrocitos hipertróficos
En los siguientes apartados se analizan resumidamente o normotróficos hiperinmunoteñidos con anticuerpos
las respuestas de las distintas familias gliales. contra GFAP, sin considerar otros parámetros
morfofuncionales como el incremento del número de
2. RESPUESTAS DE LAS CÉLULAS DE células (hiperplasia) con o sin inmunoreactividad contra
ASTROGLÍA GFAP, el porcentaje de células reactivas, el tipo de
cambios acaecidos en su cuerpo celular o en sus
2.1. Astrogliosis: Hipertrofia e hiperplasia prolongaciones, la hiperproducción de substancias
activadoras neuronales o la existencia de síntesis de nuevas
La astrogliosis (o sencillamente denominada “gliosis” substancias neuroactivas (neurotrofinas, citoquinas o
en muchos trabajos) fue definida hace muchos años como quimioquinas). Realmente los cambios morfológicos en el
la hipertrofia, hiperplasia e hiperproducción de gliofibrillas número y tipo de los procesos gliales y en el número de
de las células de la astroglía (7-9). Las formas más células así como los cambios en los efectos neuronales, o
características de astrogliosis se describieron en la bien no son estudiados o pueden pasar desapercibidos,
senilidad fisiológica, la “demencia senil” (Alzheimer) y la especialmente cuando los astrocitos son GFAP negativos o
parálisis progresiva (3, 4, 7-9) (Figura 1). En general, se débilmente positivos (35).
considera que el rasgo característico más definitorio de
esta gliosis es la hipertrofia o hiperdensidad de gliofibrillas Para entender la “astrogliosis” que ocurre en cada
(tanto si existe o no hipertrofia celular como si existe o no momento en cada región del SNC, tanto si se trata de un
hiperplasia) (29, 30, 32, 35) demostrada con proceso patológico localizado, como un trauma focal,
impregnaciones metálicas o, más modernamente, con la como general del SNC, como una enfermedad
hiperreactividad frente a la proteína glial fibrilar acidófila neurodegenerativa, hay que analizar los diferentes tipos de
(PGFA) (o GFAP, “glial fibillar acidofic protein”). Esta células gliales existentes, la desorganización glial dentro
inmunotinción aumenta en astrocitos reactivos aunque no de la citoarquitectonia propia de la región y las respuestas
se evidencie aumento de gliofibrillas (forma soluble de la morfofuncionales de cada elemento glial. Si analizamos en
proteína). También existen astrocitos reactivos con bajo profundidad y con detenimiento los cambios observados
contenido de PGFA (30, 35) (Figuras 6-9). Sin embargo, en diferentes situaciones patológicas se pueden poner de
actualmente parece que se tiende a exigir modificaciones manifiesto diferentes “patrones” de (astro)gliosis que,
moleculares o funcionales de más trascendencia para pueden tener importantes implicaciones en la patogenia y
considerar que un astrocito es reactivo (10, 30, 35). en la terapéutica. En el cerebelo, hemos observado como
Recientemente se ha definido la astrogliosis (o gliosis existen diversos tipos y subtipos de células astrocitarias
reactiva astrocitaria) como una reacción defensiva que presentan diferentes grados de hipertrofia en su cuerpo
astroglial, constitutiva de estas células, conservada durante y prolongaciones y de inmuno-reactividad contra GFAP en
la evolución, que comprende diferentes estadíos y grados la senilidad fisiológica y en la Enfermedad de Alzheimer
de respuesta (28) a lo que podíamos añadir que está (35).
56 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain