Page 55 - 82_01
P. 55
New concepts on the functionality of the nervous system…
protoplasmáticos (B) y fibrosos (C,F,G) en el hipocampo de un caso de “demencia senil” (Enfermedad de Alzheimer) [7]. C- Astrocitos
hipertróficos formando una cicatriz glial [6]. D- Diferentes tipos de astrocitos “reactivos” en la parálisis general progresiva: astrocito
hipertrófico (A); astrocitos “involutivos” que sufren un proceso de “klasmatodendrosis” [4,7].
Figura 2. Microgliosis. Dibujos clásicos de Cajal y sus discípulos de células neurogliales reactivas [6]. A- Elementos neurogliales
hipertróficos en forma de “bastoncillos” con largas prolongaciones en el parénquima nervioso (E) y “células redondeadas” (macrofágicas)
que invaden los espacios pericapilares de Virchow-Robin antes de penetrar en el parénquima nervioso y convertirse en células
microgliales “reclutadas”. B- Microgliosis cerebral tras un traumatismo [4, 5]. C- Microglia hipertrófica con prolongaciones [5].
1.2. Los mecanismos de neurogliosis agravamiento de una patología del SNC (30, 31). Mientras
tanto, la gliosis reactiva ante los cambios neuronales o del
Los mecanismos celulares y moleculares puestos en medio ambiente neuronal, puede ser, teóricamente, de tipo
funcionamiento para llevar a cabo la transformación en mucho más diverso: puede producir efectos
células activadas o reactivas (“glióticas”) pueden ser neuroprotectores, neurorreparadores, neurotóxicos o
similares a los cambios plásticos/adaptativos (cambios mixtos (10, 11, 22, 23, 26, 30, 31). Muchas veces, los
debidos a la “glioplasticidad”) que se observan en la cambios sólo se interpretan en relación a la solución final
dinámica normal de las células gliales y que se comentaron del proceso patológico en el que tienen lugar, de manera
en la primera parte de esta revisión (1, 30). Estos cambios que la actuación de las células de astro-, oligo- o microglía
tienen por objeto cumplir con su función de mantenimiento se tipifica de “beneficiosa” o “tóxica”, “buena” o “mala”,
y cooperación con las neuronas, optimizando de esta “neuroprotectora/reparadora” o “neurodegeneradora”,
manera la función del SN. A veces se aprecian variaciones según si las neuronas de la región del tejido nervioso
en intensidad y/o en el tiempo de actuación o de respuesta afectado, y en última instancia, el individuo que padece el
de estos mecanismos (30). Otras veces existen respuestas proceso, sobreviven o logran superar, o no, el proceso
no habituales (especialmente llamativas cuando se patológico (30). Y debe entenderse que superar el proceso
producen nuevas moléculas neuroactivas), que son las que patológico puede implicar la destrucción de neuronas muy
mayoritariamente dan razón de esa transformación en lo dañadas para eliminar sus efectos tóxicos y promover la
que más arriba hemos considerado “nuevos elementos con reparación de las neuronas sobrevivientes y reforzar los
nuevas propiedades” (14-17, 19-23). circuitos neuronales para suplir los perdidos. En resumen,
en algunas circunstancias los cambios gliales protegen a
1.3. El significado de la neurogliosis las neuronas o reparan los daños sufridos en los circuitos
neuronales; en otras circunstancias, los cambios gliales son
El significado fisiopatológico de estos cambios mecanismos inductores o coadyuvantes en la presentación
neurogliales es muy difícil de analizar y las conclusiones a y avance de la patogenia. Estudios focalizados sobre
las que se llega suelen ser discutibles (30). En general, los determinados aspectos de un proceso patológico, en una
resultados de los estudios se interpretan de muy diferente región concreta del SNC y en una fase concreta del
manera, lo que da lugar a grandes diferencias descriptivas proceso patológico, son los únicos que pueden informarnos
entre los autores. De todas formas, se considera casi de con exactitud sobre la implicación de cada tipo de célula
manera unánime que los efectos de estos cambios gliales de neuroglia y de su efecto en cada patología.
sobre las neuronas pueden ser muy diversos, incluso
contradictorios (10-12, 27-30). De una manera muy La complejidad del proceso patológico es determinante
general, se puede teorizar que los cambios consecutivos a para permitirnos llegar a conocer el papel que tienen las
la glioplasticidad tienen un efecto neuroprotector (1), pero células gliales implicadas. Procesos relativamente sencillos
la falta de adaptación glial a los cambios neuronales o al de lesión-reparación/degeneración son más fáciles de
medio ambiente neuronal, o la falta de adecuación de los estudiar y explicar. Cajal y sus discípulos nos describieron
cambios adaptativos gliales (“maladaptative responses” o los cambios que sufren las neuronas tras una lesión
“maladaptative glioplasticity”) pueden ser el origen o el
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 53