Page 56 - 82_01
P. 56

axónica, junto con los cambios (en el número y la                                                         Adolfo Toledano et al
morfología) de las células neuróglicas acompañantes, tanto
si degenera la neurona como si logra reparar el axón (6).    muestran en las Figuras 3, 4 y 5 tres esquemas sobre lesión
En estudios sobre lesiones localizadas del SN, accidentales  focal en la corteza cerebral frontoparietal, lesión
o experimentales, las modificaciones gliales se describen    experimental más amplia de la corteza entorrinal y lesión
de manera secuencial en el tiempo y en la forma: en primer   en el núcleo basalis magnocellularis, todas ellas en rata
lugar, en la zona lesional y peri-lesional (reacciones       (32,33). Con todas estas observaciones se pueden explicar
“locales” y “proximales”) y posteriormente en la zona        con bastante exactitud las funciones de los elementos
inervada por las neuronas directamente afectadas             gliales acompañantes de las neuronas lesionadas
(reacciones gliales “remotas”) (32, 33). Como ejemplos se    (eliminación de residuos celulares, activación neuronal,
                                                             reconstrucción/remodelación de sinapsis y circuitos, etc.).

Figura 3. Lesión local (traumática, tóxica, infecciosa, cerebrovascular) en un área muy reducida de la corteza frontoparietal de la rata. Se
origina una rápida reacción astroglial, de grado variable en relación con la intensidad y el tipo del agente agresor, la lesión vascular, el
grado de anoxia/hipoxia, el grado de destrucción/distrofia de las neuronas, los cambios que la homeostasis del área, etc. (A).
Rápidamente, se delimita una zona central, cuyo destino suele ser la necrosis, y una zona periférica (“penumbra”) que participa en la
regeneración y es capaz de recuperar gran parte de la funcionalidad del área dañada; en ambas se observan astrocitos glióticos (B).
Células de astroglía de la zona periférica actúan de manera secuencial en la recuperación de la homeostasis, regulación de la
neurotransmisión, recuperación de las neuronas y eliminación de detritus celulares (C), llegando casi a desaparecerlas señales de la lesión
(D). Células de microglía reactivas colaboran en este proceso de resolución de la lesión (ver neuroinflamación). En muchas de las zonas
quedan como recuerdo de la lesión/disfunción una acumulación de astrocitos hipertróficos que se conoce como cicatriz o escara glial (E).
Los cambios que se producen en las células astrogliales en las zonas central y periférica de cada lesión varían con el tiempo, según la
evolución de la lesión, tanto en sus primeras fases como en fases más avanzadas.

Figura 4. Lesión experimental de intensidad moderada-grave de la corteza entorrinal de la rata. A Esquema de las conexiones sinápticas
    54 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61