Page 9 - 81_04
P. 9

J. González-Albadalejo et al.

Figura 2. Componentes de la cúrcuma.

    La curcumina, 1,7-bis-(4-hidroxi-3-metoxifenil)-1,6-       respecto al puente.
heptadieno-3,5-diona (1), al igual que los curcuminoides,
presenta un esqueleto hidroxicarbonado dicetónico con                     Figura 3. Estructura de la curcumina.
varios grupos funcionales, diferentes según el derivado             En concreto, podemos identificar dos residuos de
curcuminoide, dotando a la molécula de un                      ácido ferúlico (5) unidos entre sí por un puente metilénico
comportamiento químico característico, sensible tanto al       (Figura 4). Por esa razón, ciertos autores usan el nombre
entorno químico adyacente, como a la propia reactividad        diferuloilmetano para la curcumina.
de dichos grupos funcionales resultando en las propiedades
medicinales y farmacológicas antes indicadas.

    Estructuralmente se clasifica dentro de la familia de los
diarilheptanoides, productos naturales cuyas estructuras
poseen dos restos arilo, hidroxi u oxo sustituidos unidos
entre sí a través de una cadena carbonada de 7 átomos que
posee una función 1,3-dicarbonílica y diversas
insaturaciones.

    Como se puede observar en la Figura 3, el esqueleto
hidroxicarbonado dicetónico al que se ha hecho referencia
es una estructura simétrica sin centros estereogénicos,
cuyo esqueleto está formado por dos anillos fenólicos
conectados entre sí por un puente dicetónico a,ß-
insaturado de 7 carbonos con el grupo hidroxilo en para

                                          Figura 4. Relación entre la curcumina y el ácido ferúlico.
    Hay una familia de compuestos relacionados con la
curcumina y representados en la Figura 5, que no serán
tratados aquí porque no son ß-dicetonas (por eso se llaman
análogos monocarbonílicos) (15-18).

    280 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14