Page 4 - 81_04
P. 4

públicas, como la OMS, para garantizar el esfuerzo                                                        Antoni Esteve Cruella
continuado en esta labor, aún reconociendo –seamos
modestos- el largo camino que nos queda por recorrer.        –casi 1.000 millones de euros en 2014-, cerca de 400
                                                             millones (un 40% del total) se destinaron a proyectos
    En los países desarrollados, como es el caso de Europa,  colaborativos con hospitales, universidades y otros centros
la expectativa de vida ha crecido considerablemente en los   de excelencia, lo que denominamos I+D extramuros, una
últimos 65 años, y continúa creciendo, siendo                investigación más colaborativa, más abierta y, por tanto,
precisamente España el país con mejores índices de           más competitiva. En España disponemos de un sistema
longevidad, ya por encima de los 80 años, tanto en           sanitario de alto nivel, con excelencias profesionales y
hombres como en mujeres. Si nos preguntamos qué papel        equipos, probablemente de los mejores de Europa, que
han tenido los nuevos medicamentos en la mejora de esa       debemos seguir promoviendo, y ello exige un flujo
mayor longevidad de los ciudadanos, más allá del             constante de innovación, conocimiento, para continuar
diagnóstico precoz y hábitos de vida –ganando la batalla     ganando en eficiencia y calidad.
en patologías como el cáncer, por ejemplo-, debemos
convenir que los fármacos hoy disponibles han contribuido        Nuestro sector representa un verdadero pilar de ese
muy notablemente a ese progreso, aumentando tanto la         modelo, promovemos la innovación abierta, generamos
esperanza como la calidad de vida.                           corrientes positivas de conocimiento hacia nuestro sistema,
                                                             implicamos a profesionales e instituciones y,
    Y ello es igualmente aplicable a otras enfermedades      posteriormente, promovemos su internacionalización
que hoy todavía tienen un mal pronóstico, precisamente       mediante la participación activa en proyectos
por no disponer de medicamentos eficaces y seguros, pues     multinacionales, creando un ciclo virtuoso, favoreciendo la
se estima que existen 16.000 proyectos en curso, de los      creación de ecosistemas atractivos para la innovación y de
que el 80% están dirigidos a enfermedades hoy sin            los que todos nos beneficiamos, y muy especialmente los
tratamiento, como son algunas enfermedades neurológicas      pacientes. Hoy, como había sido habitual en el pasado, ya
degenerativas, cáncer, enfermedades infecciosas o bien       no es necesario, ni recomendable, ir al extranjero para un
inmunológicas, sin olvidar aquellas de origen genético, en   segundo diagnóstico o tratamiento, lo mejor está aquí, en
las que las ciencias ómicas tanto están ya aportando y       España, y nos sentimos absolutamente orgullosos de
suponen un nuevo paradigma en la farmacología                ayudar desde nuestro sector a hacerlo posible.
contemporánea.
                                                                 Buen ejemplo de esa vinculación entre sectores son
    Repito, la industria farmacéutica tiene grabado a fuego  nuestras aportaciones al Instituto de Salud Carlos III, cerca
en su ADN la apuesta por la innovación, por la búsqueda      del 2% de las ventas del sector en oficina de farmacia es
de lo desconocido, por la generación de nuevos hallazgos y   destinado a financiar la investigación pública, favorecer el
conocimientos, en definitiva, por el progreso. Nuestras      uso racional del medicamento, la cohesión sanitaria entre
plantas de producción y centros de I+D son auténticas        comunidades y la formación de los profesionales; o el
fábricas del saber, el conocimiento es nuestra habilidad     proyecto BEST de excelencia en investigación clínica de
competitiva.                                                 medicamentos en España, impulsado desde hace una
                                                             década por FARMAINDUSTRIA. Año a año, BEST
    Pero para alcanzar niveles de conocimiento               fomenta la participación de nuestro país en proyectos de
competitivos, tal como están avanzando las ciencias          investigación clínica, y ya se han involucrado en él 45
biomédicas, es absolutamente necesario abrirnos y traer      compañías farmacéuticas, 50 hospitales, 13 comunidades
colaboraciones, acceder inteligentemente a focos de          autónomas y tres grupos de investigación clínica
sabiduría, complementar nuestras propias habilidades con     independiente.
las de otros especialistas, buscar continuamente la
excelencia en aquellas ciencias que no están, ni estarán ya      Precisamente, el sector industrial farmacéutico necesita
jamás, a nuestro alcance, pues el desarrollar un fármaco     imprescindiblemente de un entorno favorable para
innovador con mínimas garantías de éxito, exige,             desempeñar su actividad, que pueda acometer su reto
sobretodo, de esa excelencia durante el complejo y, cada     emprendedor con acceso ágil a un entorno innovador,
vez más multidisciplinar, proceso de desarrollo y creación   caracterizado por su cultura favorable al riesgo, por su
de un compendio científico exigido por las autoridades       gente y talento, así como por su voluntad y compromiso
regulatorias sanitarias de todo el mundo para validar la     social. Y es que, más allá del conocimiento necesario para
innovación farmacológica; y, evidentemente, esa              desarrollar un fármaco seguro, efectivo y de alto valor
excelencia no es alcanzable por una sola institución, por    clínico se requieren, de media, siete millones de horas de
potente que esta sea.                                        trabajo, el desempeño de 4.000 personas en un año con una
                                                             jornada laboral normal. En total, un laboratorio tarda de
    Esa vocación por la investigación es costosa, ardua y    media entre 12 y 13 años en desarrollar y llevar al paciente
prolongada. Somos el sector industrial más intensivo en      un nuevo medicamento o vacuna. Y con un considerable
investigación, por delante de cualquier otro, tanto en       riesgo operativo, puesto que solo 3 de cada 10
términos relativos, respecto a su cifra de negocio, como en  medicamentos comercializados generan ingresos globales
términos absolutos, por delante de sectores tan importantes  que superan los costes medios de I+D. Pero todos esos
como el de la automoción.                                    esfuerzos merecen la pena si finalmente se consigue una
                                                             molécula que aporta soluciones y genera mejoras
    Me gustaría, en este sentido, hablar de España, y        sustanciales en la salud de los enfermos, con la lógica
resaltar que de la inversión en I+D de nuestras compañías
                                                                      @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
    294
   1   2   3   4   5   6   7   8   9