Page 78 - 81_04
P. 78

Tuberculosis is not an illness of the past

Ribosoma                                    Terapias de combinación          Múltiples dianas
Linezolida                                   Superar resistencias             Proteomanida
Sutezolida                                                                     Delamanida
AZD-5847

Buscar nuevos compuestos                                                  Buscar nuevos compuestos
   para dianas conocidas                                                       para nuevas dianas

Girasas de ADN                              Polimerasa RNA   Sintasa de ATP  MmpL3                   DprE1
  Gatifloxacino                                Rifapentina                                          BTZ043
 Moxifloxacino                                               (Homeostasis (Trasporte de TMM)        BTZ169

                        KatG/InhA                            de ATP)         SQ-109
                        Isoniazida
                                                             Bedaquilina     SD-609

Figura 10. Ejemplos de dianas, mecanismos y fármacos antituberculosos.

    Entre las enzimas implicadas en la biosíntesis de la     NADH, inhibe la unión de este cofactor a la enzima InhA
cubierta bacteriana (55), se encuentra la enoil reductasa    (61).
InhA (Mtb enoyl-acyl-carrier-protein reductase) (56,57)
que tiene gran importancia para las micobacterias (58).          La descripción a nivel molecular del enlace entre la
Entre sus inhibidores se encuentran isoniazida, etionamida   piridomicina y la enzima InhA no ha sido posible hasta
y protionamida (Figuras 2 y 5), que en realidad son          fechas recientes porque no se había encontrado una técnica
profármacos. Etionamida y protionamida se bioactivan por     para obtener cristales del complejo
la enzima Mtb EthA, una monooxigenasa de flavina (59)        InhA/NADH/piridomicina útiles para su estudio por
cuya producción está controlada por el represor de su        difracción de rayos X. Este problema se ha resuelto,
transcripción EthR. La forma oxidada de ETH puede            demostrándose que piridomicina se enlaza a dos lugares: al
formar aductos con el cofactor nicotinamida adenina          bolsillo de unión de InhA con su cofactor NADH y al
dinucleótido (NAD+) inhibiendo a la enzima InhA. La          lugar de unión con su sustrato lipídico (62). Además de su
isoniazida se bioactiva por la acción de la catalasa-        eficacia, piridomicina es un prometedor antituberculoso
peroxidasa Mtb KatG formando un hipotético radical acilo     porque no tiene que bioactivarse como isoniazida, siendo
que se enlaza también a NAD+. El aducto covalente            activo frente a cepas de M. tuberculosis que se han hecho
formado con el metabolito activo de isoniazida (1, Figura    resistentes a través de mutaciones en el gen katG. Sin
11) es análogo de la forma reducida del cofactor (NADH),     embargo su vida media es muy corta, y su uso terapéutico
y compite con él para inhibir la enzima InhA. Desde la       requiere en primer lugar la optimización de su
aparición de resistencias a isoniazida se han buscado otros  farmacocinética a través de la síntesis de análogos (63).
inhibidores de InhA, que en su mayoría bloquean el lugar     Tanto isoniazida como piridomicina inhiben la producción
de unión de la enzima con el sustrato lipídico (60). La      de ácidos micólicos, compuestos grasos presentes en la
búsqueda de inhibidores que bloqueen la unión con el         pared celular de la bacteria que la protegen de las
cofactor NADH fue infructuosa hasta el descubrimiento de     agresiones de los fármacos tradicionales y le permiten
un antibiótico producido por bacterias del suelo no          sobrevivir a tratamientos farmacológicos de corta duración
                                                             e incluso la esconden del sistema inmunológico.

patógenas denominado piridomicina (2, Figura 11). Se

trata de un ciclodepsipéptido de 12 eslabones que no

necesita bioactivarse y que, aunque no es un mimético de

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                                                                  347
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83