Page 131 - 81_04
P. 131

ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA?  analesranf.com

ISNN (Online) 1697-4298

          Información académica

Bartolomé Ribas Ozonas
Académico Secretario de la Real Academia Nacional de Farmacia
e-mail: secretaria@ranf.com

    Durante el cuarto trimestre del año 2015, la Academia ha realizado numerosas Sesiones entre ellas diez Sesiones
científicas dedicadas a tomas de posesión de nuevos Académicos, uno de Honor, y dos Correspondientes; conferencias
varias, cuatro Mesas Redondas; tertulias científicas de temas de actualidad, y una Sesión Conmemorativa de los Premios
Nobel 2014, Reunión con Diputados y Senadores, y de eminentes conferenciantes españoles y extranjeros entre todas ellas.

    El 1 de octubre, tuvo lugar la Conferencia celebrada en colaboración con la Fundación José Casares Gil, de Amigos de
la RANF, sobre "El compromiso con la Sociedad, en nuestro ADN. La Responsabilidad Social forma parte de la identidad
de la industria farmacéutica". Impartida por Dr. Antoni Esteve Cruella, Presidente de Farmaindustria y del Consejo de
Administración de Esteve Teijin Healthcare.

    La industria farmacéutica está comprometida con la salud y con el bienestar de los ciudadanos. De todos los ciudadanos,
por eso cada año trabaja más en ámbitos como los de las enfermedades raras o las enfermedades tropicales desatendidas.
Pero su compromiso con la sociedad va mucho más allá. Es un sector implicado en la generación de innovación; en la
creación de empleo cualificado y de calidad; en la formación continuada de los profesionales sanitarios y de los
representantes de los pacientes; o, especialmente, en colaborar con la sostenibilidad del sistema sanitario. Además nuestras
empresas se identifican en la lucha por la protección del medio ambiente, con iniciativas como Sigre; o con el desarrollo
científico y tecnológico de nuestro país. Es un compromiso y una responsabilidad con la sociedad, por tanto, que va mucho
más allá del medicamento y que pretende colaborar en la construcción de una sociedad más sana, más avanzada y más
equitativa. El Dr. Antoni Esteve fue presentado por el Académico de Número el Excmo. Sr. D. Antonio Monge Vega.

    El 8 de octubre, se celebró la Sesión Solemne de Toma de Posesión como Académico de Honor de Excmo. Sr. D. Juan
José Badimón, Profesor de Medicina Cardiológica y Director de Atherothrombosis Research Unit Icahn School of Medicine
en el Hospital Mount Sinai. Nueva York. USA, quien pronunció su discurso titulado: "Bases Fisiopatológicas en la
prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares".

    Explicó que la enfermedad aterosclerótica y sus manifestaciones clínicas (infarto de miocardio, embolia, y angina de
pecho) son la principal causa de mortalidad y morbilidad en los países desarrollados. El futuro no es más esperanzador que
en la actualidad, ya que se estima un impacto incremental a consecuencia de la mayor presencia de los factores de riesgo
cardiovasculares (edad, obesidad, diabetes, etc) especialmente en los países de baja y media renta per capita lo que la
convierten en problema clínico y social de la mayor importancia a nivel mundial. Durante la conferencia se expusieron las
evidencias fisiopatológicas e epidemiológicas responsables de la génesis y progresión de esta enfermedad. Evidencias que
han generado las bases racionales para el desarrollo de estrategias terapéuticas para la prevención y tratamiento de esta
enfermedad. De un modo mas especifico, se revisaron las intervenciones que se tienen en cuenta en el control de los niveles
lipídicos elevados respecto a los controles. Se expusieron no solo los beneficios y la efectividad de las “estatinas”, y
también dedicó parte de su exposición a una mayor atención a la nueva generación de medicamentos hipolipemiantes como
son los inhibidores de la proteína transportadora de los esteres del colesterol (CETP) y los inhibidores de la proteína
PCSK9. Esta clase de agentes son capaces de conseguir un efecto hipolipemiante mucho mas marcado. Dado el papel de la
trombosis aguda en las enfermedades cardiovasculares, también se contempló el significado que los agentes antiplaquetarios
desempeñan en la prevención y tratamiento de las manifestaciones clínicas de esta enfermedad. Fue presentado por el
Académico de Número de la RANF el Excmo. Sr. D. Juan Tamargo Menéndez.

    El 22 de octubre, tuvo lugar el importante acto de celebrar en colaboración con la Fundación José Casares Gil, de
Amigos de la RANF, la primera SESIÓN DE LA "CÁTEDRA JUAN ABELLÓ" en la que nuestro compañero académico
el Excmo. Sr. D. Juan Abelló Gallo, Académico de Número de la corporación impartió la conferencia titulada "Opiáceos y
tratamiento del Dolor". La Cátedra fue presentada por el Académico de Número de la Corporación el Excmo. Sr. D. Juan
Tamargo Menéndez.

    398 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136