Page 134 - 81_04
P. 134

Salud (SNS), que plantea varios interrogantes a los gestores sanitarios. Los Informes de Posicionamiento terapéutico (IPT),
los Acuerdos de riesgo compartido, la gestión de la cronicidad o la evaluación fármaco-económica, son elementos que
pueden contribuir a la eficiencia y sostenibilidad del SNS.

    El 15 de diciembre tuvo lugar un tercer acto de COFARES, dentro de Ciclo Patologías Prevalentes, con la conferencia
titulada “Síndrome Metabólico” que atrajo numeroso púbico y fue muy aplaudida.

    El 11 de noviembre , y dentro de la Actividad de la Academia, tuvo lugar en la Sede de la RACEFyN, la Sesión
Científica Conjunta de las Reales Academias de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; la Nacional de Medicina; y la
Nacional de Farmacia, cuyo título fue “Envejecer sin demencia”, en la que actuaron como ponentes: Excma. Sra. Dña.
María Teresa Miras-Portugal, Académica de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia con el título: “Procesos de
neuroreparación y neuroprotección en las demencias seniles”; el Excmo. Sr. D. Enrique Blázquez Fernández, Académico
de Número de la Real Academia Nacional de Medicina: “La resistencia a la acción de la insulina punto de encuentro entre
la enfermedad de Alzheimer y la Diabetes tipo 2” ; y el Excmo. Sr. D. Jesús Ávila de Grado, Académico de Número de la
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales: “La pérdida de memoria en la enfermedad de Alzheimer”.

Distinciones y de Académicos

    En cuanto a los honores recibidos por nuestros Académicos, destacamos la toma de posesión del Excmo. Sr. D. Antonio
L. Doadrio Villarejo, como Académico de Número, de la Real Academia de Doctores, en la Sección de Farmacia, Medalla
86, que tuvo lugar en la sede del Instituto de España. Su discurso de ingreso versó sobre el tema “El universo, el sistema
solar y los elementos químicos: un viaje cósmico”.

    Destacamos el trabajo que ha realizado nuestra Académica durante este último trimestre, la Excma. Sra. Dña. María del
Carmen Francés Causapé que ha publicado un excelente y entrañable trabajo sobre el Excmo. Sr. D. Rafael Folch Andreu,
Académico de Honor que fue de esta Real Academia Nacional de Farmacia, con el título: "El Profesor Rafael Folch
Andreu: Aspectos de su ocupación docente, Sanitaria e hidrológica".

    El pasado 17 de diciembre, la Junta General de la Real Academia Nacional de Farmacia eligió a la Excma. Sra. Dña.
Yolanda Barcina Angulo como nueva Académica de Número electa, Medalla 31. La Dra. Barcina Angulo es una eminente
Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad Pública de Navarra, con un amplio curriculum vitae. Tiene una
excelente cultura científica y humana, y ha destacado como una personalidad social y administrativa tanto en la Universidad
española como en otras instituciones científicas y sociales de nuestro país. Tiene una destacada formación académica: es
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Navarra en 1982 con una media de sobresaliente. Su tesina fin de carrera
recibió el Premio del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, por los trabajos de investigación del citado año,
realizados en los laboratorios de la Facultad de Farmacia de Navarra. Doctora en Farmacia por la Universidad de Navarra en
1984. Tuvo como director y maestro a D. Jesús Larralde Berrio, Académico de Número de esta Real Academia Nacional de
Farmacia. Su tesis doctoral fue acreedora de Premio Extraordinario.

    En su experiencia científica destaca que en 1986 obtuvo una plaza de Ayudante de Tecnología de Alimentos en la
Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia. En 1988 aprobó, por oposición, una plaza de Profesor Titular en la
Universidad Autónoma de Barcelona, y en 1990 se trasladó a la Universidad del País Vasco, donde aprobó unas nuevas
oposiciones de Profesor Titular en el Área de Nutrición y Bromatología, y fue Vice-decana de la Facultad de Farmacia de
aquella Universidad. Posteriormente, en 1991, se incorporó al Departamento de Tecnología de los Alimentos de la
Universidad Pública de Navarra, del que fue su Directora, y en 1993 obtuvo la Cátedra de Nutrición y Bromatología en
dicha Universidad. Desde 1995 hasta 1996 fue Vicerrectora de Gestión Académica de la Universidad Pública de Navarra. Y
vocal de su Consejo Social desde 1996 hasta 2011.

    Durante su trayectoria universitaria ha sido investigadora principal de programas científicos nacionales e
internacionales, y ha dirigido más de una decena de tesis doctorales, cursos y seminarios diversos. Además, cuenta con
varios libros publicados y más de cincuenta trabajos en revistas científicas nacionales e internacionales; y sus
investigaciones científicas en 1996, ya contaban con el aval máximo de 2 sexenios de investigación. También ha formado
parte de programas de control de calidad de distintos Consejos Reguladores, y ha sido miembro del Consejo Regulador del
Label Vasco de Calidad Alimentaria, Vicepresidenta de EUROPEL (Entente Européenne pour l'Enseignement Laitier) y
comisionada por la FAO-CHIAM para el desarrollo del sector lácteo de Albania. En febrero de 1995 fue elegida en Bruselas
Vicepresidenta de la Acción COST-95 (Cooperación Europea para la investigación Científica y Tecnológica).

    Y en beneficio de nuestro país, España, debemos añadir su experiencia en su vida política en septiembre de 1996,
cuando, en calidad de independiente, fue nombrada Consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda
del Gobierno de Navarra, a la sazón presidido por D. Miguel Sanz Sesma, de Unión del Pueblo Navarro. Con este
nombramiento se convirtió en la primera mujer que ha formado parte del Gobierno de Navarra, en beneficio de la
mencionada región española. Tras su experiencia en el Gobierno, fue designada por UPN para encabezar la candidatura al
Ayuntamiento de Pamplona en las elecciones municipales de 1999, tras las cuales fue proclamada Alcaldesa de la ciudad,
siendo también la primera mujer que accedió a este puesto. U tras las elecciones de junio de 2003 fue reelegida de nuevo
Alcaldesa de Pamplona. De la misma manera, en las elecciones de mayo de 2007, volvió a ser nombrada por su excelente

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain  401
   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138