Page 129 - 81_04
P. 129

relacionan el mantenimiento de las secuencias teloméricas,                                       Manuel R. Benito de las Heras
fundamentalmente por reactivación de la telomerasa, y el
cáncer.                                                       indetectables de actividad telomerasa.

3.5. Implicaciones clínicas de la telomerasa en cáncer        3.5.2. Papel de la telomerasa como marcador pronóstico
                                                              en cáncer
    La detección de la actividad telomerasa en células
tumorales in vivo fue descrita por primera vez en 1994,           La utilidad de la telomerasa como marcador pronóstico
gracias al desarrollo de un método sencillo conocido como     en cáncer se basa en estudios llevados a cabo en distintos
TRAP (Telomeric Repeat Amplification Protocol). Desde         tipos celulares, a partir de los cuales se ha postulado que la
entonces, y gracias a numerosas modificaciones del ensayo     presencia o no de actividad telomerasa determina,
original, se ha procedido al análisis de la actividad         respectivamente, la infinita o finita capacidad proliferativa
telomerasa en los diferentes tipos de tumores humanos         de las células que integran los distintos tumores. En base a
primarios, así como en tumores metastásicos, lesiones         estos análisis, se ha propuesto que los tumores pueden ser
premalignas, tumores benignos y muestras de tejidos           divididos en dos grupos: aquellos que contienen células
normales adyacentes a los correspondientes tumores.           inmortales y aquellos que, por el contrario, carecen de
Globalmente, alrededor del 85% de los tumores analizados      ellas. La correlación entre telomerasa y pronóstico clínico
hasta la fecha presentan actividad de la enzima. Los          se ha puesto de manifiesto en determinados tipos de
avances logrados en los últimos años, en relación con el      cáncer. Así, en cáncer de pulmón, analizando una amplia
entendimiento del papel de los telómeros y de la              población de carcinomas no microcíticos (CNMP) y de
telomerasa en la patofisiología del cancer humano, indican    carcinomas microcíticos (CMP), se observó que los
que las estrategias encaminadas al análisis de la longitud    tumores pertenecientes al primer grupo presentaban
telomérica y de la actividad telomerasa pueden tener una      actividades que oscilaban entre niveles prácticamente
gran utilidad en el establecimiento del diagnóstico,          inexistentes hasta niveles altos. Sin embargo, en todos los
pronóstico y tratamiento de los procesos cancerosos           carcinomas microcíticos de pulmón analizados, se
humanos. En particular, la telomerasa se ha convertido, en    observaron niveles muy altos de actividad de la enzima.
los últimos años, en una diana atractiva para el diseño de    Estos datos concuerdan con el hecho de que los
compuestos útiles en terapia anticancerosa.                   carcinomas microcíticos de pulmón presentan globalmente
                                                              un peor pronóstico. Asimismo, la actividad telomerasa se
3.5.1. Utilidad de la telomerasa en el diagnóstico del        ha correlacionado con mal pronóstico en cáncer gástrico,
cáncer                                                        en cáncer de mama, o en cáncer colorrectal. Por otro lado,
                                                              en leucemias agudas, una elevada actividad telomerasa se
    La fuerte asociación existente entre la actividad         asocia con un desenlace clínico adverso y, además, se ha
telomerasa y la malignidad celular ha ofrecido la             observado que la actividad enzimática decrece durante la
posibilidad de utilizar la telomerasa como marcador en el     fase de remisión de la enfermedad.
diagnóstico del cáncer. El empleo de métodos de detección
de la enzima de alta sensibilidad y especificidad basados         Todos estos datos demuestran que la detección de la
en el ensayo TRAP, así como su análisis a bajo coste en       actividad telomerasa puede constituir un marcador
una amplia variedad de muestras, desde biopsias hasta         molecular útil, tanto para predecir el desenlace del cáncer,
distintos tipos de fluidos corporales que reducen la          como a la hora de aportar nuevos datos acerca del
invasividad, ha potenciado la utilidad de la telomerasa       tratamiento mas adecuado, en cada caso. Así pues, un
como marcador diagnóstico en distintos tipos tumorales.       pronóstico basado en la detección de la telomerasa puede
Además, también puede constituir una herramienta de gran      ser de gran ayuda en el caso de tumores que experimentan
valor en la detección precoz del cáncer o de las metástasis   recurrencias, ya que en estos casos se podría establecer una
tempranas. Para ello, resulta de vital importancia conocer    terapia adyuvante más agresiva. El papel de la telomerasa
la expresión diferencial de la telomerasa en los distintos    como marcador pronóstico podrá ser, por tanto, más
tejidos del organismo. En el caso de la detección precoz, es  relevante en aquellos tipos de neoplasias para las que
especialmente relevante conocer la expresión de la enzima     existen tratamientos definidos en base al grado de
durante los estadios benignos, tempranos y avanzados del      agresividad del tumor.
tumor. Así, por ejemplo, en el caso de la carcinogénesis
colorrectal, uno de los modelos mejor caracterizados en lo    3.5.3. La telomerasa como marcador de progresión
que respecta a las alteraciones moleculares que tienen        tumoral
lugar en cada etapa del proceso, se ha demostrado que la
reactivación de la telomerasa parece ser un evento                Aparte de su posible utilidad en lo que a diagnóstico y
obligado en la transición de adenoma a carcinoma. Es más,     pronóstico se refiere, el estudio de la actividad telomerasa
se ha llegado a postular que dicha reactivación tiene lugar   puede utilizarse como marcador de progresión tumoral.
después de la mutación en K-ras pero antes de que se          Así, la detección de dicha actividad puede ser útil en la
produzcan mutaciones en p53. Asimismo, en el desarrollo       monitorización de la efectividad de las terapias
de carcinomas de tiroides, se ha visto que los estadios       antineoplásicas clásicas, puesto que el nivel de actividad
benignos y menos avanzados presentan niveles bajos o          de la enzima podría emplearse para determinar el número
                                                              de células inmortales presentes en un paciente sometido a
    396                                                       tratamiento. Estas determinaciones permitirían reducir, por
                                                              ejemplo, en el caso de transplantes autólogos de médula

                                                                       @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134