Page 124 - 81_04
P. 124

TABLA 2: MUTACIONES EN LOS GENES MLH1 Y MSH2 EN FAMILIAS ESPAÑOLAS HNPCC

Table 2 Pathogenic mutations at the hMLH1 and hMSH2 genes in Spanish HNPCC families

          Clinical       Nº of  Median age    Earliest age        Exon/              Nucleotide    Amino acid Predicted
           criteria    Tumors   at onset (y)  at onset (y)        Intron
Family  Amsterdam    5C,1E,1Ov                               Gen                     Mutation      change    consequence  MSI
   48                                 42            23      MLH1    17                                                    Yes
                                                                                     IVS 1990–1 G?A* NA Splice site loss

22 Amsterdam         5C,1Ov     44            26 MLH1 13                             1420 del C*   Stop 490  Truncation   Yes

29 Amsterdam         4C         45            35 MLH1 13                             1459 C?T      Stop 487  Truncation   Yes

7 Amsterdam 3C,1G,1Bld          60            42            MLH1 5 IVS 453 +2 T?C*                 NA        Splice site loss Yes

42 Amsterdam         3C,1G      36            27 MLH1 11                             955 G?T*      Stop 319  Truncation   Yes

13 Amsterdam 5C,1E,1Ov,1GBs     42            34            MSH2 14                  2239 del AT*  Stop 747  Truncation   Yes

53 Amsterdam 3C,1G,1Ut1Ure      41            27            MSH2  7                  1165 C?T      Stop 389  Truncation   Yes
                                45
12 Bethesda 4        1C         57            45            MLH1 16                  1852 AA?GC    K618A     Missense?    Yes
                                57
30 Bethesda 3        1C,1G      47            37            MLH1 16                  1852 AA?GC    K618A     Missense?    Yes

30 Bethesda 3        1C,1G                    37            MLH1 19                  2146 G?A      V716M     Missense?    Yes

3 Bethesda 2 1C,1Gs,1Mg,1F                    42            MLH1 19                  2146 G?A      V716M     Missense?    Yes

44 Amsterdam         4C,2E      49            38            MLH1 16                  1865 T?A*     L622H     Missense     ND

C: colon, G: gastric, Bld: bladder, Ov: ovarian, E: endometrial, GBs: gliobastoma, Gs: glioma, Mg: meningioma, F: fibrosarcoma, Ut: urotelial and
Ure: ureter cancer; NA: not applicable; ND: not done; y: years; MSI: microsatellite instability; del: deletion ; * new mutation not previously reported; ?Loss of

Function in the yeast functional assay (36)

Estas alteraciones primarias descritas en familias HNPCC,         del ciclo celular, pueden producirse igualmente durante la
dan pie a alteraciones secundarias de otros genes, los            recombinación homóloga o como resultado del daño del
cuales contienen secuencias microsatélites en su marco de         DNA. El resultado es que las células deficientes en el
lectura. Dichas secuencias microsatélites presentan               sistema MMR de reparación del DNA aumentan su
inestabilidad, lo cual es típico del fenotipo mutador. Así,       frecuencia de recombinación, dado que el sistema MMR
se han descrito alteraciones en genes tales como el               supone una barrera a las recombinaciones entre secuencias
receptor de TGF-beta tipo II, el cual media una señal             divergentes, jugando, por tanto, un papel crucial en la
inhibidora esencial en la inhibición de la proliferación          salvaguardia del genoma.
celular en células epiteliales, el gen Bax y el gen de la
Apaf-1, estos dos últimos implicados en el proceso de             2.3. Recombinación homóloga y Cáncer
muerte celular programada o apoptosis. Los datos
existentes en la bibliografía indican que los                         El daño en la doble cadena del DNA (DSB) es el de
adenocarcinomas colorrectales de naturaleza esporádica            más riesgo para la integridad del genoma humano, ya que
que presentan fenotipo RER+ se correlacionan con una              pude desencadenar una pérdida extrema del mismo. De
menor agresividad que el grupo perteneciente al fenotipo          hecho, dicho daño es muy frecuente y se estima su
RER-. Si bien el mecanismo molecular aún no ha sido               incidencia en 10 errores por célula y día en Mamíferos.
esclarecido por completo, lo cierto es que estos tumores          Ello es debido, a que dichos errores de doble cadena
confieren una menor agresividad y los pacientes afectados         (DSBs) se deben tanto a factores exógenos de tipo medio
presentan un pronóstico claramente más favorable. Datos           ambiental tales como las radiaciones ionizantes, o la
recientemente publicados indican que los tumores RER+             exposición a agentes genotóxicos, como a factores
podrían no desencadenar la activación de determinadas             endógenos tales como el colapso de la horquilla de
metaloproteasas necesarias para propiciar la invasión             replicación durante la replicación del ADN, o durante la
tumoral. Así, se han descrito en dichos tumores                   reparación del DNA, o a mecanismos oxidativos mediados
mutaciones en el promotor de la MMP3, las cuales                  por los radicales libres (ROS). De hecho, la rotura por
inactivan su actividad transcripcional. Dichas mutaciones         endonucleasas de la doble cadena del DNA forma parte del
no se han encontrado en los tumores RER-. Esta menor              proceso de meiosis, así como del reordenamiento de los
expresión de MMP3 podría explicar la menor activación             genes de las inmunoglobulinas. La persistencia de dichas
de la metaloproteasa MMP9 descrita en los tumores RER+            roturas puede resultar en una parada del ciclo celular y
en comparación con los RER-, la cual es un indicador de           apoptosis. La incorrecta reparación de los DSBs puede
mal pronóstico en cáncer colorrectal esporádico.                  provocar una inestabilidad cromosómica en forma de
                                                                  pérdida cromosomal, amplificación génica o
    Los errores de apareamiento celular surgidos durante el       reordenamientos genéticos que pueden desencadenar un
proceso celular de la replicación del DNA en el transcurso        proceso canceroso. En consonancia con la magnitud del

     @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                                                                                     391
   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129