Page 21 - 81_03
P. 21

ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA?                  Opinion Pieces

ISSN (Online) 1697-4298                                                     analesranf.com

Some thoughts on science

Title in Spanish: Algunas reflexiones sobre la ciencia

Santiago Cuéllar Rodríguez1

1Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Madrid.

*Corresponding Author: santiago.cuellar.rodriguez@gmail.com An Real Acad Farm Vol. 81, Nº 3 (2015), pp. 230-238

Received: September 27, 2015 Accepted: October 23, 2015           Language of Manuscript: Spanish

1. INTRODUCCIÓN                                                conocimiento. Por ello, la ciencia es – debería ser –
                                                               pública; es decir, accesible para cualquier persona
    Al leer cuidadosamente los artículos de las                suficientemente cualificada en la materia en cuestión, con
publicaciones científicas relativas a diversas áreas de        la única exigencia de conocer el método científico
conocimiento, no es difícil percibir discrepancias – algunas   estándar. También debería ser concreta, expresada en
profundas – en cuanto al sentido que se da al término          términos claramente definidos y no ambiguos; por ello,
ciencia. De hecho, todos los que nos relacionamos con la       como dice Mario Bunge (1), la ciencia constituye una
actividad científica apelamos a sus esencias, pero no todos    rebelión contra la vaguedad y la superficialidad del sentido
nos preocupamos por saber cuáles son, con lo que pasamos       común. Asimismo, debería estar sujeta a una arquitectura
de basarnos en la ciencia a utilizar este término como una     simbólica específica y compartida (matemática, química,
especie de escudo protector contra injerencias                 etc.), independiente de la lengua particular de cada
supuestamente profanas y, casi siempre, incómodas. Por         científico. Finalmente, la ciencia debe ser objetiva, es
todo ello, me permito proponer al lector algunas sencillas     decir, ajena a ideas particulares.
ideas, como punto de partida – pero no de llegada – de una
reflexión personal.                                                Pero, tan importante como acordar qué es la ciencia es
                                                               hacerlo sobre lo que no es. En este sentido, la ciencia:
    Seguramente, encontraremos en la literatura científica
y en filosofía cientos de definiciones del término ciencia,        - NO es la opinión de una persona, aunque sea experta
aunque la mayoría pueden encuadrarse en dos grandes            en la materia en cuestión, y menos aún si es un charlatán.
grupos: las que se centran en el proceso de acumulación de     La opinión de un experto puede ser muy valiosa como
conocimientos y las que se refieren fundamentalmente a la      orientación personal, pero una idea – aunque esté
forma con que se adquiere un determinado conocimiento.         correctamente formulada – solo podrá alcanzar a ser el
Si hacemos caso a la definición de la Real Academia            punto de partida de una hipótesis científica, pero para lle-
Española (RAE), la ciencia es un conjunto de co-               gar a ser ciencia requiere muchos pasos adicionales. La
nocimientos obtenidos mediante la observación y el             credibilidad y la autoridad científica de los verdaderos
razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que      expertos se fundamentan en el rigor científico de estos y
se deducen principios y leyes generales; también define        no al revés.
como ciencia el saber o la erudición, e incluso la habilidad,
la maestría o el conjunto de conocimientos en cualquier            - NO es inmutable; las leyes científicas evolucionan
cosa. Es decir, la RAE destaca de la ciencia, sobre todo, el   con el conocimiento teórico y el empírico, en la medida en
carácter acumulativo de conocimientos.                         que profundizan en la realidad.

    Sin embargo, cualquier persona que esté relacionado            - NO es infalible; una ley científica solo es válida
con la producción, utilización o divulgación científica        temporalmente, hasta que se encuentren hallazgos
echará de menos en la anterior definición la referencia a la   contrastados que la contradigan; tan solo es la mejor
forma y el método de cómo se obtienen esos                     explicación posible... hasta el momento.
conocimientos y su desarrollo ulterior; es decir, casi todos
acordaremos que la ciencia implica tanto adquisición               - NO es una ideología ni una religión. La credibilidad
sistemática de conocimiento como su acumulación                de la ciencia se fundamenta en la aplicación estricta de un
organizada y su desarrollo evolutivo.                          procedimiento sistemático y objetivo – o, al menos,
                                                               intersubjetivo – de estudio, que implica la contrastación
    A todo lo anterior cabe agregar un tercer elemento         experimental de la hipótesis formulada. Los idearios
constitucional: la ciencia es una referencia del               políticos y los dogmas religiosos – a veces tan
conocimiento o, al menos, de un cierto tipo de                 estrechamente relacionados – se apoyan fundamentalmente

    230                                                                 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26