Page 20 - 81_03
P. 20

Llamada de atención: ¿queremos verdaderamente un modelo económico basado en el aporte de conocimiento?

reto grande que tiene planteado el nuevo Gobierno que
salga de las urnas el 20 de diciembre próximo, con
respecto al binomio educación-investigación. Porque con
ser importante y urgente la ampliación de créditos por la
ciencia o la creación de la Agencia Estatal de investigación
con presencia de científicos en ella, lo peor es la falta de
constancia en esos créditos y no haber tenido la vivencia
nunca del daño y retraso que se produce con la
inestabilidad y falta de perseverancia de las subvenciones.
Por todo ello hago las siguientes preguntas ¿queremos
verdaderamente un modelo económico basado en el aporte
de conocimiento científico? y, conjuntamente, ¿queremos
de una vez dar paso a la educación y la cultura con
mayúscula?

BIBLIOGRAFÍA

1. Retroceso en el tiempo: la investigación biomédica en
     España. Testimonios y reflexiones lecturas para el
     futuro” Madrid. Real Academia Nacional de Farmacia
     (RANF) 2012, 390 p.

2. Presentación del libro Retroceso en el tiempo: la
     investigación biomédica en España. An Real Acad
     Farm 2013; 79 (2): 308-330.

3. Ana Mª Pascual-Leone “Investigación –Educación y
     viceversa: la gran asignatura pendiente” Revista
     Panacea (humanidades, ciencia y sanidad) 2015; 4:
     30-41.

4. “Academia Nacional Joven:¿vamos a dejar pasar el tren
     para España?” An Real Acad Farm 2014; 80 (1): 4-8.

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                                                              229
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25