Page 16 - 81_03
P. 16
Llamada de atención: ¿queremos verdaderamente un modelo económico basado en el aporte de conocimiento?
éste, sí que habrá que observar y tener en cuenta a los Tecnología en el Gobierno presidido por el Sr. D. José
sistemas educativos de los países culturalmente más María Aznar.
avanzados. En el artículo señalado se exalta, una vez más,
la contribución a la neurociencia de D. Santiago Ramón y Se ofrecía un Pacto de Estado por la Ciencia y
Cajal y cómo se sirvió en su obra de sus dotes pictóricas y propuestas electorales en ciencia y tecnología por los
sus aficiones culturales y finalmente se afirma: Que el distintos partidos políticos. Se remarcaban las deficiencias
legado de Ramón y Cajal permanezca arrumbado en un en personal dedicado a la investigación, en becas y en
almacén es un síntoma de todo lo bajo que hemos caído. infraestructuras y la gran falta en nuestro país de aumentar
Para nuestro problema educativo, habrá que afrontar de el dinero dedicado a la investigación científica en los
una vez la gran unión que existe, de forma inseparable, Presupuestos Generales del Estado, manteniendo, además,
entre educación e investigación (3). Sin educación de alto la asignación de forma permanente.
nivel no surgirán motivaciones para la ciencia o se
perderán muchas. Los investigadores reconocemos, con Desde el año 2004, el panorama de la investigación
gran frecuencia, que no hemos sabido contactar con la básica ha cambiado mucho, en gran parte por los aumentos
sociedad civil y puede que sea cierto, ¿pero se educa a la presupuestarios económicos habidos en los años 2008-
gente para que medite y conozca la importancia de la 2009, podríamos decir que los lamentos de los
ciencia en el siglo XXI? La historia de la ciencia debería investigadores dieron sus frutos. Además, el 2 de junio de
figurar en los programas de enseñanza media y aún en las 2011, en el Boletín Oficial del Estado pag.54387, se
escuelas. Y no se deben rebajar las humanidades y la publicó la ley 14/2911 de 1 de junio de la Ciencia,
filosofía en los planes educativos básicos preuniversitarios Tecnología y la Innovación firmada por Juan Carlos I Rey
porque forman parte del bagaje cultural que es necesario de España. Dicha ley había sido ampliamente refrendada
para despertar motivaciones intelectuales. Enseñan a previamente en el marco parlamentario. En el preámbulo
pensar, ejercitan la imaginación, sin lo cual no se puede se dice: La generación de conocimiento en todos los
investigar. ámbitos, su difusión y su aplicación para la obtención de
un beneficio social o económico, son actividades
Hay que hacer notar que en nuestro país el Ministerio esenciales para el progreso de la sociedad española, cuyo
de Educación se ha venido llamando desde 1977, desarrollo ha sido clave para la convergencia económica y
Ministerio de Educación, Ministerio de Educación y social de España en el entorno internacional. Este
Ciencia, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio de desarrollo, propiciado en gran medida por la Ley 13/1986,
Educación y Universidad, y Ministerio de Educación, de 14 de abril, de Fomento y Coordinación General de la
Cultura y Deporte, como se llama actualmente, en donde, Investigación Científica y Técnica, tiene ante sí en la
curiosamente, el CSIC (Consejo Superior de actualidad el reto de la consolidación e
Investigaciones Científicas), pertenece al Ministerio de internacionalización definitiva de la ciencia. Y en otro
Economía y Competitividad que preside D. Luis de párrafo puede leerse: La Ley 13/1986, de 14 de abril,
Guindos. estableció la organización básica del Estado en materia de
ciencia y tecnología, definiendo un instrumento principal
La educación y la investigación no deben, de ninguna de planificación estratégica: el Plan Nacional de
forma, modularse y mezclarse con tintes políticos. Debe Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. Y a
planificarse pensando solamente en la riqueza cultural que través de este plan, lo digo como investigador del CSIC
este binomio aporta y la importancia y riqueza que genera que yo era entonces, se creó la Comisión de Ciencia y
para construir una economía basada en el aporte de Tecnología y los científicos pudieron presentar proyectos
conocimiento. Como, indudablemente, se hace en países propios para su evaluación por primera vez.
con gran nivel económico por tener, también, un gran nivel
educativo e investigador. En Alemania el Ministerio se La nueva ley de 2011 viene a adaptarse a un país muy
llama Ministerio Federal de Educación e Investigación. distinto con un gran desarrollo de las Comunidades
Buen nombre para reflejar lo que estamos diciendo. Autónomas y con una plena integración en la Unión
Europea. Además se desarrolla en un mundo
Creemos que todas las Instituciones culturales de este absolutamente transformado por el avance de las nuevas
país deben manifestarse unilateralmente y con presteza tecnologías de comunicación, que están creando nuevas
para poner de relieve las deficiencias de este binomio propuestas en un mundo totalmente globalizado.
educación- investigación en un momento de cambio de la
legislatura política el 20 de diciembre próximo. En la nueva ley se intenta y se plantea la unificación de
la carrera investigadora y la armonización con las distintas
Si hacemos historia, la revista trimestral de la Sociedad instituciones dedicadas a investigar, Universidades,
Española de Bioquímica de marzo de 2004, nº 139, dirigía Organismos Públicos de Investigación, Centros Sanitarios
entonces al futuro Presidente del Gobierno que saliera de y Empresas. Así como Centros de Investigación de
las urnas el 14 de marzo de 2004 una carta abierta, y Comunidades Autónomas, Parques Científicos y
dedicó todo el número a remarcar la situación de la Tecnológicos e Instalaciones Científico –Técnicas
Investigación, centrándola sobre todo en la vertiente Singulares. En la disposición adicional duodécima se
biomédica. Hace un balance de lo logrado en la legislatura autoriza al gobierno para la creación de la Agencia Estatal
que acababa y concretamente de las deficiencias habidas de Investigación, orientada al fomento de la generación de
en la política científica del Ministerio de Ciencia y conocimiento de todas las áreas del saber mediante el
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 225