Page 15 - 81_03
P. 15

ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA?                Opinion Pieces

ISSN (Online) 1697-4298                                                   analesranf.com

Pay attention: Do we really need an economical model based on
knowledge?

Title in Spanish: Llamada de atención: ¿queremos verdaderamente un modelo económico basado en el aporte
de conocimiento?

Ana M.ª Pascual-Leone Pascual1

1Académica de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia, Madrid

*Corresponding Author: anamariapascualleone@gmail.com An Real Acad Farm Vol. 81, Nº 3 (2015), pp. 224-229

Received: November 14, 2015 Accepted: November 15, 2015         Language of Manuscript: Spanish

    Estamos al final de una legislatura de gobierno difícil,    artículo memorable, “Tierra Quemada”, donde puede
en donde este país se ha visto abocado a una crisis             leerse: En las evaluaciones sobre estos últimos años nadie
económica mundial que, afortunadamente, ha capeado y            parece caer en la cuenta de la devastación que ha sufrido
soportado consiguiendo librarse de rescates europeos. Se        nuestro país en todo lo relacionado con la educación, la
nos habla de la mejora del nivel económico y de los             cultura y el conocimiento. En los programas electorales
niveles alcanzados, aunque, por otra parte, el Gobierno         que van adelantándose en los simulacros de debates
reconoce que aún falta mucho por hacer dado el nivel de         políticos de la televisión tampoco parece que haya sitio
desempleo que tenemos. Ello supone el reconocimiento de         para reflexionar sobre esos problemas y ni siquiera para
un problema no resuelto a nivel de la planificación de la       mencionarlos. Este humanista (Jaén 1956) escribe: En
economía nacional.                                              cualquier capital extranjera donde he estado en el último
                                                                año me encuentro con los mejores entre los que sí han
    Se ha hablado mucho de I+D+i (investigación                 aprendido: descubren la sorpresa de trabajar en atmósferas
+desarrollo + innovación) (1,2) y se ha planteado               favorables a la investigación y al estudio, sin el castigo
continuamente, en ésta y en la anterior legislatura, crear las  agotador de ir contracorriente; en la mayor parte de los
estructuras necesarias para un cambio en política               casos aceptan con melancolía la evidencia de que, si
económica basado en la innovación. Pero la innovación no        quieren progresar en lo que hacen, el precio será no poder
se consigue sin creatividad, y la creatividad cultural,         regresar. Grave es que los nativos tengan vedado el
tecnológica o empresarial, estará siempre basada y              regreso, pero igual de grave es que no haya posibilidad de
sostenida en la investigación, de ahí el llamado I+ D + i,      atraer el talento forastero. Afirmación reciente y hecha por
tan aludido en ambientes políticos, empresariales o             un humanista; “trabajar contracorriente” y que
tecnológicos. Por ello los investigadores claman y              suscribiríamos todos los investigadores científicos de
reclaman una apuesta política decidida y concretada de          nuestro país actuales, y más aún los ya mayores que
forma constante e intocable en los Presupuestos Generales       investigamos en circunstancias muy difíciles en la
del Estado Español.                                             postguerra española (1).

    Por otra parte, la investigación científica, de cualquier       Este escrito, desde una perspectiva humanista,
vertiente, se basa en la eficiencia y buen nivel de la          denuncia los mismos hechos que los científicos hacen
educación de un país. Y también se reconoce, por parte de       porque habla de CULTURA con mayúscula, que siempre
todas las instituciones y en las encuestas europeas de          es multidisciplinaria y que debería ser lo primero a tener
resultados educativos, las deficiencias de la educación en      en cuenta en los programas educativos de primera y
nuestro país. Quizá por ello nuestros continuos cambios de      segunda enseñanza en España. Y se deberían dejar los
leyes educativas (3). Y, sin que por ello, la educación deje    matices políticos, como se viene haciendo en las sucesivas
de ser, sin duda, otro problema básico y continuado en          leyes educativas, según el partido político que gobierne. El
nuestro país. Además, es un problema denunciado                 problema educativo no es político, es un problema
reiteradamente, y sin ningún resultado, por personalidades      colectivo y cultural de este país que solamente se resolverá
culturales pertenecientes a Instituciones de excelencia.        oyendo a las gentes e instituciones culturales de mayor
Antonio Muñoz Molina, escritor y Académico de Número            excelencia y a los educadores más competentes. La
de la Real Academia Española de la Lengua y Premio              educación y sus programas no tienen que estar
Príncipe de Asturias de las Letras en 2013, escribía            absurdamente sujetos a la política imperante. Sin embargo,
recientemente en El País, el 24 de octubre 2015, un             en un mundo tan globalizado e intercomunicado como

    224                                                                  @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20