Page 70 - 81_02
P. 70

detectar e identificar las infecciones de bajo grado con                                                        Carmen Avendaño
exactitud y fiabilidad. También permite identificar la
especie de plasmodio que está presente, pero las               eritrocitos de la hemoglobina del huésped, que penetra en
preparaciones con ADN y ARN requieren una                      su organismo por endocitosis y se transporta a la vacuola
manipulación complicada con solventes peligrosos, y un         alimenticia. Allí, enzimas proteolíticas degradan su
equipamiento sofisticado para la hibridación y la detección    porción proteica (globina), mientras que la porción hemo
de los híbridos, así como para la amplificación mediante       que es tóxica debido a su capacidad para generar especies
PCR y la detección del producto amplificado. Además, las       reactivas de oxígeno a partir del oxígeno molecular, es
técnicas son lentas, tardando en algunos casos 24 horas.       degradada por la enzima hemo-polimerasa originando el
                                                               pigmento no tóxico hemozoína. Varios fármacos
    El valor de los resultados que se obtienen con los         antimaláricos, como la cloroquina, actúan interfiriendo la
distintos procedimientos de diagnóstico dependen de la         destoxificación del grupo hemo, por lo que los eritrocitos
especie causante, del nivel de parasitemia y de la             infectados experimentan el correspondiente estrés
inmunidad del paciente. En ausencia de una determinación       oxidativo (31). Por su carácter básico, la cloroquina se
microscópica fiable, los kits basados en la detección de       encuentra a pH 7,4 en forma del monocatión y puede
HRP2 tienen una gran sensibilidad y especificidad en áreas     atravesar las membranas biológicas penetrando en los
donde P. falciparum es endémico, mientras que el test de       glóbulos rojos y en la vacuola alimenticia del parásito,
naranja de acridina es muy sensible en estudios                pero el pH ácido de ésta (5,5) la transforma en su forma
epidemiológicos (28).                                          diprotonada impermeable, por lo que se acumula en dicho
                                                               lugar. Las sulfonamidas y las sulfonas inhiben la enzima
5. TRATAMIENTOS               ANTIMALÁRICOS                    dihidropterato sintetasa (DPHS), y muestran una toxicidad
CLÁSICOS                                                       selectiva para el parásito porque éste sintetiza ácido
                                                               dihidrofólico por una ruta metabólica exclusiva de los
    Existen distintos tratamientos contra la malaria, pero su  microorganismos. En esta ruta, el ácido p-amino-benzoico
eficacia se ve comprometida por el desarrollo de               (PABA) se une a un derivado de pteridina en una reacción
resistencias (29). Aunque la mayoría de los antimaláricos      catalizada por DPHS, y el producto así formado se conjuga
actúa contra la fase asexual eritrocítica (30), estos          posteriormente con el ácido glutámico para dar ácido
fármacos deberían actuar en la etapa hepática del parásito     dihidrofólico. La selectividad de otros antimaláricos se
para reducir el progreso de la infección y evitar recidivas,   debe a que el plasmodio no es capaz de utilizar las
en la sanguínea para aliviar los síntomas clínicos, y en la    pirimidinas preformadas como lo hacen las células de los
gametocítica para inhibir el ciclo de transmisión y proteger   mamíferos y ha de sintetizarlas de novo. Por ejemplo,
a otros seres humanos.                                         pirimetamina y cicloguanilo (el metabolito activo del
                                                               proguanilo), inhiben la enzima dihidrofolato reductasa
    Para conseguir el control de la malaria con tratamientos   (DHFR) y son agentes antimaláricos efectivos porque en la
eficaces frente a cepas resistentes se siguen actualmente      síntesis de pirimidinas se necesita tetrahidrofolato como
dos tendencias: el uso de combinaciones nuevas de              cofactor. Otros antimaláricos, como la atovacuona, inhiben
fármacos ya conocidos o de sus derivados (con frecuencia       la enzima dihidroorotato deshidrogenasa (DHOD), que
derivados de aminoquinolina y de artemisinina) y el            cataliza la transformación de dihidroorotato a orotato (un
desarrollo de inhibidores específicos de nuevas dianas         intermediario en la ruta biosintética de las pirimidinas).
terapéuticas esenciales para la viabilidad del parásito. Los   Atovacuona es activa en las fases hepáticas y eritrocíticas
antimaláricos más comunes afectan a algunas de estas           de P. falciparum e inhibe el lugar de oxidación (Qo) del
dianas que ya son clásicas. Por ejemplo, desde hace tiempo     citocromo b, como se comentará más adelante.
se conoce que el plasmodio se alimenta dentro de los

                  CH3  CH3

              HN       N CH3  O ON N                           OO                       NH2
Cl N                    H2N                                       S                 N
                              S            O CH3                             H2N N
                                 N                                                           CH3
                              HO
                                         CH3      H2N                   NH2

Cloroquina                    Sulfadoxina                      Dapsona                  Pirimetamina
                                                                                                       Cl

                HHH                        H 3C   CH3                        O
                N N N CH3                            N
Cl NH NH CH3                                                                        OH
                              Cl N NH2                                       O
         Proguanilo                                                     Atovacuona
                                                       N
                                            H2N

                                           Cicloguanilo

150 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75