Page 72 - 81_02
P. 72
Carmen Avendaño
Figura 4. Resistencia a las artemisininas mediada por una mutación de PfKelch13.
Como no se dispone todavía de la estructura cristalina se adapta perfectamente a la región hidrófoba de PfPI3K y
de PfPI3K, las interacciones entre esta enzima y el que los lugares de interacción parecen ser el grupo
antimalárico dihidroartemisinina (DHA) se ha estudiado hidroxilo y el oxígeno lactólico de los aminoácidos D1889
utilizando la dinámica molecular, observándose que DHA e Y1915 de la enzima (Figura 5).
Figura 5. Interacción de dihidroartemisinina (DHA) y la cinasa PfPI3K.
Este trabajo corrobora que PI3P es un mediador de la desarrollo de nuevos antimaláricos (40) pero, dada la gran
resistencia a artemisininas, y que PfPI3K es una diana cantidad de ejemplos que se han publicado, nos limitamos
importante para eliminar la malaria (39). aquí a comentar algunos.
7. ALGUNAS ESTRATEGIAS PAR EL 7.1. Inhibidores de citocromo b de P. falciparum (PfCY Tb)
HALLAZGO DE NUEVOS ANTIMALÁRICOS
Los compuestos ML238 y su análogo optimizado
En los últimos 5 años se han identificado nuevos BRD6323 surgieron en el cribado fenotípico en parásitos
compuestos “cabezas de serie” utilizando cribados de Plasmodium falciparum sanguíneos de una colección de
fenotípicos y descubriendo posteriormente, a través del unos 8.000 compuestos obtenidos por la técnica
estudio de las respuestas celulares que inducen, cuáles son denominada DOS (Diversity-Oriented Synthesis). Ambos
las dianas que se afectan y por tanto son claves en el compuestos carecían de citotoxicidad para las células de
proceso vital del parásito (41). El conocimiento cada vez mamífero y poseían una actividad antimalárica del orden
mayor del mecanismo de acción de ciertos fármacos y de nanomolar originada por mecanismos desconocidos (42).
las bases moleculares de las resistencias, junto con la A través de la selección de los parásitos resistentes y la
información esencial sobre los procesos metabólicos identificación de las modificaciones que se producen en su
específicos, la diferenciación, la invasión celular, y la genoma, se comprobó que la diana de ML238 y BRD6323
patogenicidad de los parásitos, que proporciona el análisis es el citocromo bc1 del P. falciparum (PfCYTb) (43). Este
comparado del genoma, ya se está utilizando para el citocromo, denominado también coenzima Q, citocromo c
152 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain