Page 41 - 81_02
P. 41

J. I. Espada García et al.

interior de comprimido y su posterior                          encuentran recogidos los principales diluyentes utilizados
disgregación/disolución, y por otro, da lugar a un residuo     en la elaboración de comprimidos, clasificados en función
muy pequeño o nulo tras la disgregación en la boca,            de su solubilidad en agua.
mejorando la sensación al paladar. En la Tabla 4 se

Tabla 4. Diluyentes empleados en la elaboración de comprimidos.

SOLUBLES                                                       INSOLUBLES

Lactosa                                                        Sulfato cálcico

Sacarosa                                                       Fosfato cálcico dibásico

Manitol                                                        Sulfato cálcico tribásico

Dextrosa                                                       Almidón

Sorbitol                                                       Almidones hidrolizados

Fructosa                                                       Celulosa microcristalina

Cloruro sódico                                                 Celulosas “floc"

    Atendiendo a las características particulares que          en la formulación de comprimidos masticables y
necesita la formulación de comprimidos bucodispersables        bucodipersables. Posee un poder edulcorante ligeramente
mediante compresión (ya sea por compresión directa o           mayor que el manitol de 0,6, y también es refrescante (34),
granulación por vía húmeda), es decir una adecuada             aportando su disolución una sensación agradable en la
resistencia a la fractura frente a una rápida disgregación,    cavidad bucal como efecto de su calor negativo de
buena solubilidad y un gusto adecuado al paladar, los          solución. No presenta propiedades cariogénicas,
diluyentes que presentan mejores características son:          pudiéndose por lo tanto emplear también en niños. Se
                                                               comercializa en distintas formas aptas para granulación
5.1.a. Manitol                                                 por vía húmeda y/o compresión directa (34).

    Es el diluyente dulce más utilizado en formulaciones           Presenta una mayor higroscopicidad y solubilidad que
masticables y en comprimidos bucodispersables. Se trata        el manitol. Esta higroscopicidad puede alterar mucho sus
de un poliol que se presenta en forma de sólido                propiedades de flujo, pudiendo dar problemas de
pulverulento, sin olor y sabor dulce, con un poder             adherencia a los punzones de la máquina de comprimir.
edulcorante de 0,5 y una entalpía de disolución negativa,
por lo que al disolverse da sensación de frescor en la boca    5.1.c. Sacarosa
(34). Se trata de un azúcar no cariogénico y con un bajo
valor calórico, por lo que se puede emplear en niños y en          Es un disacárido formado por a-glucopiranosa y ß-
personas con problemas dentarios.                              fructofuranosa utilizado fundamentalmente como
                                                               diluyente. Destaca por su alto poder edulcorante, siendo de
    Es prácticamente inerte y no higroscópico, y se utiliza    hecho uno de los edulcorantes más utilizados no sólo a
tanto en compresión directa como en granulación por vía        nivel farmacéutico. Posee propiedades aglutinantes cuando
húmeda (35), ya que se comercializan formas tanto              se utiliza para procesos de granulación por vía húmeda
granulares como con menor tamaño de partícula. El              (34).
Pearlitol 200SD es un ejemplo de manitol como excipiente
de compresión directa y el Pearlitol C de granulación por          Los intentos de uso por compresión directa siempre
vía húmeda. En general, cuando se granula suele necesitar      han sido infructuosos, pero existen en el mercado distintas
mayor cantidad de solución aglutinante que otros azúcares      modificaciones que han mejorado sus características. Un
como la lactosa o sacarosa.                                    ejemplo de estas modificaciones sería el Di-Pac (97%
                                                               sacarosa y 3% dextrinas modificadas), que posee buena
    Sus propiedades de flujo no son demasiado buenas y         capacidad de flujo, aunque esta propiedad puede verse
suele necesitar altas cantidades de lubricante, que pueden     modificada por la humedad ambiental, que se debe
aumentar los tiempos de disgregación, y de antiadherentes.     considerar como un factor crítico cuando se utilice este
Presenta buenas propiedades plásticas, de manera que se        derivado de sacarosa por compresión directa. En efecto,
obtienen elevados valores de resistencia a la rotura a partir  cuando la humedad ambiental es mayor del 50 %, además
de moderadas presiones de compresión.                          de empeorar su fluidez, la compresibilidad de la
                                                               formulación puede verse seriamente comprometida, debido
5.1.b. Sorbitol                                                a que el agua puede formar películas alrededor de los
                                                               cristales de sacarosa e impedir la formación de fuerzas
    Es un isómero óptico del manitol, bastante empleado
                                                                        @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
    122
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46