Page 44 - 81_02
P. 44

Taste masking in oral solid dosage forms

Tabla 6. Ejemplos de aplicaciones de diversos saborizantes en tecnología farmacéutica.

Saborizante (s)                           Fármaco(s)                                  Porcentaje de saborizante(s)

Sucralosa y ácidos ( ej. ácido            Paracetamol, guaifenesina y hidrobromuro 50 a 300 mg de sucralosa en 100 ml
              cítrico)
                                          de dextrometrorfano                         de excipiente líquido base

Sucralosa                                 Aminoácidos (ej L-alanina y L-aspártico, a  Sucralosa del 0.001 al 15% (p/p)
                                            excepción de arginina), hidrolizados de                  del total
                                                       proteínas y proteínas.

Sucralosa                                 Hemostáticos                                Sucralosa del 0.01 al 15% (p/p) del
                                                                                                        total

    Saborizantes artificiales             Levofloxacino                               2.5 a 5g de levofloxacino 70-90%
    (aspartamo, acesulfamo                                                            (p/v) de saborizantes por cada 100
potásico, ciclamato, sacarina y
                                                                                               ml de formulación
             sucralosa)

Mentol y edulcorantes (ej ácido           Aspirina o paracetamol                      Mezcla de 1 parte de mentol y 0.2-
      glizirrícico, sacarina,                                                            10 (p/p) parte de edulcorantes
     aspartamo o sucralosa)

Glicirricina y acesulfamo                 Minerales (potasio, calcio, magnesio,       0.0005-0.25% (p/v) de saborizante
           potásico                            hierro, cromo, cobre y zinc)                por 1% (p/v) de minerales

6. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LA                                   - Escala visual analógica, consistente en una línea
EFICACIA DE LAS ESTRATEGIAS DE                                de 100 mm de longitud sobre la que el sujeto debe situar la
ENMASCARAMIENTO DEL SABOR                                     sensación gustativa experimentada tomando como
                                                              referencia el hecho de que un extremo se marque como la
    En la actualidad, la Real Farmacopea Española no          ausencia de sabor, y el opuesto como intensidad máxima
define parámetros ni recoge ensayos de evaluación de la       de sabor.
eficacia de los recursos empleados como enmascaradores
del sabor desagradable. Ante este hecho surge la cuestión         - Escala descriptiva, denominada así puesto que a
de con qué criterio se pueden comparar recursos de            lo largo de la escala aparecen descriptores cualitativos de
enmascaramiento entre sí, si no se dispone de                 intensidad del sabor entre los cuales el sujeto debe situar
procedimientos estandarizados de evaluación de los            su experiencia sensorial.
mismos. En un intento por subrayar la necesidad de
estandarizar métodos de evaluación, en este apartado se       6.1.b. Test de preferencia en animales
describen las principales técnicas, tanto in vivo como in
vitro, desarrolladas hasta la fecha.                              Esta técnica in vivo evalúa la conducta animal ante
                                                              distintos estímulos sensoriales gustativos, según muestren
6.1. Técnicas de evaluación in vivo                           preferencia o aversión por determinados sabores (37). Los
                                                              estudios realizados hasta la fecha han incluido ratas,
6.1.a. Evaluación gustativo-sensorial en humanos (Taste-      ratones, gatos y perros (38).
trials)
                                                              6.1.c. Métodos electrofisiológicos
    Es el método más empleado en la actualidad. Este
ensayo se realiza en individuos sanos que tras retener en la      Estos métodos evalúan los perfiles de respuesta en
cavidad bucal durante un cierto tiempo la forma               términos de potenciales de acción desencadenados al poner
farmacéutica sólida oral en cuestión (4), deben evaluar su    a un animal anestesiado en contacto con la forma
experiencia sensorial. Para evaluar perfiles temporales del   farmacéutica. Para ello, se precisa la implantación de
enmascaramiento del sabor, se repite la operación anterior    electrodos a nivel de los nervios implicados en las
a distintos tiempos. En un intento por estandarizar la        aferencias gustativas. Tras la exposición al estímulo
subjetividad a la hora de clasificar el sabor experimentado   gustativo, se efectúa un lavado de la lengua para que las
se emplean distintas escalas:                                 papilas recuperen las condiciones basales (38).

    - Escalas numéricas, en las que el cero a menudo se       6.2. Técnicas de evaluación in vitro
asocia con ausencia total de percepción sensorial y el valor
más alto de la escala con la máxima intensidad de sabor       6.2.a. Ensayos de disolución
apreciable,
                                                                  El fármaco ha de estar disuelto en la saliva para
    - Escalas de símbolos, representados generalmente         desencadenar una respuesta sensorial a nivel de las papilas
por “-”, “+”, “++”, “+++”… Se asocia normalmente el           gustativas: éste es el fundamento sobre el que se asienta el
símbolo “-” a la ausencia de percepción sensorial y el        empleo de los ensayos de disolución como técnica de
mayor número de “+” de la escala a la intensidad máxima.      evaluación de enmascaramiento de sabores desagradables.

     @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                                                                                 125
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49