Page 39 - 81_02
P. 39
solvente y dejando como residuo el principio activo J. I. Espada García et al.
adsorbido a la superficie del sustrato. Las principales
variables del proceso a tener en cuenta son: la elección del recubrimientos a los gránulos resultantes de la
sustrato y del solvente, las condiciones de mezclado de disgregación de los mismos. Con este fin se contempla el
ambos, la temperatura y el grado de evaporación. Todos empleo de pellets recubiertos o de minigránulos. La forma
estos parámetros deben ser optimizados para obtener el más habitual de efectuar estos recubrimientos es mediante
resultado deseado. la incorporación de un recubrimiento polimérico pH-
dependiente, aprovechando las propiedades de disolución
4.4 Incorporación de resinas de intercambio iónico diferencial de numerosos polímeros comerciales a distintos
pHs. La situación ideal contempla la presencia del
Esta técnica posee algunas similitudes con la anterior. recubrimiento a nivel de la cavidad bucal, así como la
El sustrato empleado es una resina de naturaleza iónica posterior liberación completa del principio activo a niveles
(catiónica o aniónica), que posee afinidad por el principio posteriores del tubo digestivo para no alterar la
activo, un electrolito que presenta carga contraria (22). biodisponibilidad, hecho que condiciona la selección del
Teóricamente esta unión de la molécula a enmascarar con material polimérico de recubrimiento. De entre los
la resina de carga opuesta es lo suficientemente fuerte polímeros que presentan una solubilidad pH dependiente
como para mantenerse durante la disgregación del los más utilizados en tecnología farmacéutica son los
comprimido en la cavidad bucal. derivados del ácido metacrílico, disponibles bajo el
nombre comercial de Eudragit®. Insoluble al pH de la
No solo se ha utilizado para enmascarar sabores saliva, pero soluble al pH del estómago se encuentra
indeseados del principio activo, sino que también permite Eudragit® E, polímero de recubrimiento insoluble a pHs
mejorar la estabilidad de un principio activo en superiores a 5. En el caso de principios activos que se
formulaciones dispersables (22,25). Un ejemplo de esto degradan a pH ácido, su liberación deberá retardarse aún
son las formulaciones de complejos vitamínicos, en las que más mediante el empleo de un segundo recubrimiento
al pH de la cavidad bucal la vitamina B12 se encuentra insoluble al pH gástrico (éste es el caso del Eudragit® L,
unida a una resina de intercambio iónico para evitar su polímero de recubrimiento insoluble a pHs inferiores a 6)
degradación ácida en presencia de vitamina C, aumentando (5).
así la estabilidad de la formulación. De esta manera, se
consiguen dos objetivos en la formulación, enmascarar un 4.6.a Pellets
sabor desagradable a la par que aumentar la estabilidad del
medicamento. Se pueden elaborar pellets recubiertos utilizando
polímeros insolubles al pH de la saliva pero solubles al pH
4.5 Granulación por vía húmeda del estómago. Normalmente el recubrimiento se aplica
mediante la técnica del lecho fluido, bien sobre pellets
Este es el primer y más simple método que se emplea a obtenidos previamente por extrusión, o más
la hora de intentar enmascarar el sabor de un principio frecuentemente en una última etapa de la elaboración de
activo que se somete a granulación (22). Se suele emplear pellets por formación de capas a partir de un núcleo inerte,
una solución aglutinante en la cual se encuentran y se obtiene una mayor eficacia en el enmascaramiento del
polímeros como la povidona, polimetacrilatos o derivados sabor.
de celulosa (HPMC, HPMCP), así como ciertos mucílagos,
que al ser granulados junto con el principio activo y por el 4.6.b Microencapsulación
propio mecanismo de la granulación crean una fina
película que recubre el principio activo y aumentan la Se trata de un método de recubrimiento de partículas o
viscosidad tras la disgregación. Por ambos motivos gotas de líquido con los mencionados materiales
disminuye la superficie de contacto del principio activo poliméricos o grasas que al recubrir el principio activo
con los receptores del gusto (26). evitan el contacto de éste con las papilas gustativas,
enmascarando así cualquier sabor desagradable (27-30).
4.6 A plicación de recubrimientos Las microcápsulas presentan un tamaño que puede oscilar
entre 5 y 5000 µm. Existen numerosos métodos para la
En el caso de comprimidos destinados tanto a la elaboración de estas micropartículas, pero las técnicas de
disgregación ex vivo como en la cavidad bucal no tiene coacervación y de atomización son las más utilizadas para
sentido tratar de enmascarar sabores desagradables administración por vía oral.
mediante un recubrimiento del comprimido entero, ya que
la eliminación de dicho recubrimiento habría de producirse Las microcápsulas no solamente van a enmascarar el
como muy tarde a nivel de la cavidad bucal, perdiendo así sabor desagradable del principio activo, sino que
las propiedades de enmascaramiento del sabor minimizan cualquier incompatibilidad que pueda existir
precisamente al nivel al cual se destinaba su uso. Sin entre este y otros constituyentes de la formulación. Este
embargo, en el caso de comprimidos bucodispersables y método se puede usar con múltiples principios activos de
masticables (de entre los mencionados los únicos que por características muy dispares. Los materiales que se
definición pueden retardar la presencia del principio activo emplean más frecuentemente a la hora de formar las
en solución a segmentos del tubo digestivo posteriores a la microcápsulas son carboximetilcelulosa, alcohol
cavidad bucal), sí se puede plantear la aplicación de polivinílico, acetoftalato de celulosa, etilcelulosa, gelatina,
gelatina-acacia y algunos tipos de ceras. La elección de
120
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain