Page 37 - 81_02
P. 37

J. I. Espada García et al.

Tabla 2. Concentraciones umbrales de detección del sabor dulce, salado, ácido y amargo.

Cualidad Gustativa Primaria                                             Concentración umbral (%)

                                                   Dulce (Sacarosa)                                    0.5

                                              Salado (Cloruro sódico)                                 0.25

                                              Ácido (Ácido clohídrico)                               0.007

                                                  Amargo (Quinina)                                  0.00005

2.2. Enmascaramiento del sabor                                              - Frecuencia de administración: en el caso de
                                                                        tratamientos crónicos, es importante no causar “cansancio”
    Se trata de enmascarar el sabor de los principios                   en el paciente con sabores demasiado marcados, pues esto
activos con sabor desagradable, sin aportar a la                        podría llevar a una menor adherencia al tratamiento.
formulación ningún sabor específico. Para ello se usan
distintas técnicas que se desarrollan con más extensión                     - Pacientes a los que va dirigido el producto: las
posteriormente.                                                         preferencias en cuanto a sabor de la población a la que va
                                                                        dirigido el medicamento es otro factor a tener en cuenta,
    Se encuadra en la etapa de formulación, dentro del                  principalmente en niños y ancianos. En el caso de la
desarrollo farmacéutico del nuevo medicamento, donde se                 población pediátrica, diversos estudios han demostrado
deben preparar al menos dos formulaciones con métodos                   que los niños tienen una mayor preferencia por sabores
de enmascaramiento distintos. Estas formulaciones “sin                  dulces y salados que los adultos, lo que probablemente, es
sabor” constituyen la línea por la que continuar el                     un reflejo de los mayores requerimientos energéticos que
desarrollo y establecer el sabor adecuado.                              necesitan durante los períodos de máximo crecimiento,
                                                                        pues muchos de los alimentos ricos en energía, como la
    Como se ha comentado, esta etapa es fundamental en el               leche materna o la fruta, presentan sabor dulce (13,15). En
desarrollo de comprimidos sublinguales, en los que se                   la población geriátrica hay que tener en cuenta que se
prescinde, habitualmente, de la incorporación de                        produce una pérdida general de la agudeza del sabor (16),
saborizantes.                                                           mostrando una preferencia por sabores cítricos y
                                                                        mentolados.
    Una vez conseguido el enmascaramiento, es decir, un
sabor neutro, se llega a la última fase.                                    - La comercialización del medicamento como
                                                                        publicitario (EFP) o sujeto a prescripción médica es otro
2.3. Incorporación de excipientes con sabor agradable                   factor a tener en cuenta, ya que si es un medicamento
                                                                        publicitario el sabor va a ser clave para diferenciarlo del
    Una vez se tiene una formulación con sabor neutro, la               resto de productos similares y lograr que este tenga una
incorporación de edulcorantes, saborizantes y esencias en               mejor aceptación, pero si se trata de medicamentos sujetos
proporciones adecuadas aportan el sabor final deseado.                  a prescripción médica el sabor no va a ser tan importante a
                                                                        la hora de la elección por parte del paciente, aunque sí que
    Hay veces que la etapa de enmascaramiento de sabores                puede llegar a condicionar la adherencia al tratamiento.
no resulta necesaria como tal, ya que la utilización de
saborizantes específicos contrarresta con bastante éxito                3.2. Relacionados con la composición del medicamento
sabores desagradables específicos de algunos principios
activos.                                                                    - Sabor del principio activo a contrarrestar. Se puede
                                                                        establecer una posible relación entre el sabor del principio
3. FACTORES A CONSIDERAR EN LA                                          activo y el recomendado para la formulación, utilizándose
ELECCIÓN DEL SABOR FINAL DEL                                            para ello distintos correctores de sabor. Estos correctores
MEDICAMENTO                                                             se añaden en función del tipo de sabor de la sustancia
                                                                        activa (dulce, amargo, ácido o salado), ya que cada
    Para elegir el sabor final de una formulación se han de             saborizante mejora un tipo concreto de sabor. En la Tabla
tener en cuenta múltiples factores, considerando la                     3 se recogen los principales correctores de sabor
población diana a la cual se dirige nuestro producto y                  recomendados en función del sabor del principio activo.
siguiendo las indicaciones del departamento de marketing
del laboratorio. Algunos de estos factores son los                          El enmascaramiento del sabor es esencial en el caso de
siguientes:                                                             principios activos amargos, como por ejemplo macrólidos,
                                                                        penicilinas y antiinflamatorios no esteroideos (AINES),
3.1. Relacionados con el uso terapéutico del medicamento                pues su sabor desagradable puede condicionar la
                                                                        adherencia al tratamiento. En humanos los receptores del
    - Indicación terapéutica: muchas indicaciones están                 sabor amargo están codificados por 25 genes diferentes
asociadas a determinados sabores, como por ejemplo, los
complejos multivitamínicos que se asocian a sabores                              @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
cítricos, o los antigripales que se asocian con anís.

    118
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42