Page 21 - 80_03
P. 21

A.	
  M.	
  Pascual-­-Leone	
  Pascual	
  

	
  

Figura	
  4.-­-	
  Efecto	
  del	
  tratamiento	
  antenatal	
  con	
  glucocorticoides	
  en	
  oveja.	
  Inyección	
  in	
  vivo	
  de	
  
cortisol,	
  por	
  vía	
  intraperitoneal,	
  a	
  una	
  oveja	
  gestante	
  donde	
  se	
  destacan	
  las	
  grandes	
  alteraciones	
  en	
  
la	
  estructura	
  placentaria	
  y	
  como	
  consecuencia	
  la	
  reducción	
  de	
  la	
  secreción	
  de	
  lactógeno	
  placentario	
  
(PL)	
  por	
  disminución	
  de	
  células	
  binucleares	
  BNC	
  –estudio	
  histológico	
  en	
  el	
  centro.-­-que	
  son	
  las	
  que	
  
secretan	
  PL.	
  Modificada	
  de	
  referencia	
  (14).	
  
	
  

        Estos	
   autores	
   señalan	
   que	
   es	
   la	
   llegada	
   masiva	
   de	
   glucocorticoides	
  
maternales	
   al	
   feto	
   lo	
   que	
   produce	
   una	
   programación	
   anómala	
   del	
   axis	
   HPA	
   y	
  
también	
  restricción	
  de	
  crecimiento	
  en	
  los	
  fetos	
  en	
  los	
  SAG,	
  como	
  hemos	
  dicho.	
  Son	
  
los	
   glucocorticoides	
   maternales	
   en	
   altos	
   niveles	
   los	
   que	
   por	
   una	
   parte	
   programan	
  
mal	
  el	
  HPA	
  y	
  por	
  otra	
  producen	
  una	
  mala	
  diferenciación	
  de	
  órganos	
  y	
  sistemas	
  que	
  
llevaron	
   a	
   Hales	
   en	
   2001	
   a	
   lanzar	
   la	
   hipótesis	
   del	
   fenotipo	
   ahorrativo	
   en	
   periodo	
  
adulto	
   (6,10,11).	
   Y	
   el	
   resultado	
   de	
   la	
   llegada	
   de	
   altos	
   niveles	
   maternales	
   de	
  
glucocorticoides	
   al	
   feto	
   depende	
   de	
   la	
   clase	
   de	
   glucocorticoide	
   y	
   del	
   periodo	
  
gestacional	
  en	
  el	
  que	
  se	
  produce.	
  

        En	
   ese	
   artículo	
   se	
   destaca	
   grandemente	
   la	
   importancia	
   de	
   la	
   placenta	
   en	
  
estas	
   cuestiones	
   y,	
   en	
   general,	
   para	
   la	
   regulación	
   del	
   crecimiento	
   fetal	
   (figura	
   3).	
  
Porque	
   la	
   placenta	
   no	
   es	
   un	
   mero	
   órgano	
   para	
   transportar	
   nutrientes,	
   es	
   una	
  
glándula	
   secretora.	
   En	
   la	
   placenta	
   se	
   secretan	
   hormonas	
   con	
   estructura	
  
polipeptídica	
   parecida	
   a	
   las	
   hormonas	
   hipotalámicas,	
   y	
   también	
   hormonas,	
  
glicoproteínas,	
   parecidas	
   a	
   las	
   hormonas	
   hipofisarias,	
   como	
   el	
   lactógeno	
  
placentario	
   (PL).	
   Las	
   células	
   placentarias,	
   los	
   trofoblastos,	
   fundamentalmente	
   los	
  
sintiotrofoblastos	
   tienen	
   todas	
   las	
   características	
   de	
   células	
   secretoras	
   (17)	
  
También	
  se	
  expresan	
  en	
  la	
  placenta	
  transportadores	
  de	
  glucosa	
  como	
  el	
  Clut	
  1	
  y	
  3	
  
y	
   se	
   secreta	
   la	
   actividad	
   enzimática	
   11-­-beta	
   hidroxiesteroide	
   deshidrogenasa	
   2	
  
(11ß-­-HSD-­-2),	
   actividad	
   capital	
   para	
   regular	
   el	
   paso	
   de	
   glucocorticoides	
   activos	
   al	
  
feto	
   desde	
   la	
   madre	
   (figura	
   3).	
   Esta	
   actividad	
   es	
   una	
   barrera	
   placentaria	
   para	
  
inactivar	
   los	
   glucocorticoides	
   activos	
   a	
   inactivos	
   es	
   una	
   deshidrogenasa.	
   Y	
   existe	
  

474	
  

	
  
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26