Page 17 - 80_03
P. 17
A.
M.
Pascual--Leone
Pascual
desequilibrios
hormonales
de
la
madre
gestante
pasan
al
feto
masivamente
corticoides
maternales.
Todos
los
axis
endocrinos
funcionan
igual.
Las
hormonas
hipotalámicas
descienden
por
el
sistema
porta
a
la
hipófisis
y
èsta,
a
su
vez,
envía
a
las
glándulas
periféricas
la
correspondiente
hormona
hipofisaria
que,
finalmente,
estimula
en
la
glándula
periférica
la
hormona:
gonadal,
tiroidea
o
adrenal,
según
consideremos
axis
gonadal,
tiroideo
o
HPA.
Por
ello,
en
todos
los
axis
endocrinos
es
muy
necesario
dicho
taponamiento
o
retroalimentación
negativa
a
nivel
hipotalámico
e
hipofisario
para
que
el
axis
no
funcione
desmedidamente
y
suban
de
forma
continuada
y
exagerada
los
niveles
de
hormonas
gonadales,
tiroideos
o
adrenales
en
plasma
(figura
1).
Figura
1.--
Programación
prenatal:
A)
axis
bien
programado
con
muchos
receptores
de
glucocorticoides
GR
en
hipocampo.
B)
axis
anómalo
con
escasez
de
GR
en
hipocampo
ver
texto
HPA
(hipotálamo--pituitaria--adrenal).Esquema
modificado
de
referencia
(23).
Pero
ello
es
muy
importante
en
el
axis
HPA,
ya
que
existe
una
gran
cantidad
de
receptores
de
hormonas
adrenales
en
órganos
vitales
del
organismo:
páncreas,
hígado,
sistema
esquelético
etc.
y,
ello
podría
tener
efectos
devastadores
para
el
organismo.
Las
conclusiones
de
las
investigaciones
sobre
esta
temática
durante
el
siglo
XX
establecieron,
como
se
muestra
en
la
figura1A,
que
un
axis
HPA
bien
programado
es
el
que
tiene
cantidades
grandes
de
receptores
de
corticoides
GR,
de
cortisol
en
humano,
en
su
hipocampo.
Mientras
un
axis
mal
programado
es
el
que
470