Page 16 - 80_03
P. 16
El
concepto
darwiniano
de
la
allostasis…
• El axis HPA se programa durante la gestación de forma irreversible en periodo
adulto.
• La malnutrición de la madre gestante, su estres psico- social o una infección;
activan el axis HPA maternal y pasan cantidades grandes de glucocorticoides
de la madre al feto que retardan su crecimiento y programan mal su axis HPA.
• Tanto los niños nacidos pequeños asi como un axis programado de forma
anómala son un factor de riesgo de padecer en adulto las patologias
comprendidas dentro del sindrome metabólico.
• El denominador común de dichas alteraciones–retardo de crecimiento fetal y
mal programación del axis- parece ser la llegada en grandes cantidades de
glucocorticoides al feto.
Estas
patologías
posteriores
de
adulto
son
las
comprendidas
en
el
llamado
síndrome
metabólico,
es
decir,
alteraciones
cardiovasculares,
diabetes
2
e
hipertensión,
y
todas
ellas
son,
además,
muy
frecuentes
en
las
sociedades
actuales.
Por
otra
parte,
estudios
clínicos
de
estas
patologías
así
como
estudios
epidemiológicos
en
humano
(6--8)
han
mostrado
que
una
mala
programación
de
dicho
axis
acompaña,
en
periodo
adulto,
a
la
manifestación
de
dichas
patologías.
Pero,
además,
estudios
epidemiológicos
en
humano
(9,10)
mostraron
que
los
neonatos
pequeños
al
nacimiento,
los
que
son
pequeños
para
su
edad
gestacional
(llamados
niños
SAG
o
small
for
gestational
age
en
la
literatura
anglosajona)
sin
ninguna
causa
que
lo
justifique
son
un
factor
de
riesgo
para
padecer
en
adulto
las
mismas
patologías
comprendidas
en
el
síndrome
metabólico
anteriormente
descritas
y
esos
niños
se
conoce
y
se
ha
establecido
que
tienen
un
axis
HPA
programado
de
forma
anómala.
Pero
no
son
factor
de
dicho
riesgo
los
niños
nacidos
pequeños
porque
sean
prematuros
niños
AGA
–appropiate
for
their
gestational
age--
ni
tampoco
los
niños
nacidos
pequeños
por
causas
conocidas
llamados
en
el
mundo
anglosajón
niños
IUGR
(intrauterine
growth
retardation).
Todo
ello
fue
absolutamente
establecido
en
el
siglo
XX
por
estudios
epidemiológicos
en
humano,
así
como
por
investigaciones
básicas
de
eminentes
investigadores
como
Hales,
Barker
o
Gluckman
(10--13).
Pero,
antes
de
seguir
adelante
y
adentrarnos
en
las
investigaciones
sobre
esta
temática
en
el
siglo
XXI,
cabe
preguntarse
en
que
consiste
esta
programación
anómala
del
axis
hipotálamo
–hipósisis
–
adrenal
(HPA).
Un
axis
HPA
anómalo
es
aquel
en
el
cual
la
retroalimentación
negativa
que
las
hormonas
periféricas
ejercen,
en
este
caso
corticoides,
a
nivel
de
hipotálamo
y
a
nivel
de
hipófisis,
se
realiza
mal.
Y
en
ese
caso
hay
una
exagerada
producción
de
hormonas
periféricas,
corticoides
circulantes,
en
el
HPA.
Esta
programación
anómala
fetal
se
produce
cuando
por
malnutrición,
estrés
psicosocial
o
469