Page 69 - 80_02
P. 69
María
Isabel
Jiménez
Serranía,
Ramona
Mateos
recomienda
estimar
el
aclaramiento
de
creatinina
antes
de
iniciarse
el
tratamiento
con
metformina
y
regularmente
desde
su
inicio
(1
vez
al
año
en
pacientes
con
función
renal
normal,
de
2
a
4
veces
en
pacientes
con
aclaramiento
de
creatinina
próximo
al
límite
inferior
del
valor
normal
y
en
pacientes
de
edad
avanzada)
(48).
También
se
recomienda
no
administrar
metformina
en
pacientes
con
niveles
de
creatinina
sérica
superiores
a
1,5
mg/dl
en
hombres
o
1,4
mg/dl
en
mujeres
(47).
Nuestros
resultados
demuestran
la
presencia
de
metformina
y
enalapril
y/o
valsartán
(entre
otros
principios
activos
notificados)
en
47
casos.
En
5
de
ellos
aparecen
ambos
fármacos
como
sospechosos,
y
en
3
se
presenta
como
RA
insuficiencia
renal
(IR)
--2
con
resultado
de
muerte
por
acidosis
e
insuficiencia
renal
por
lo
que
concuerda
con
las
características
indicadas
anteriormente--.
Debido
a
que
el
porcentaje
de
aparición
de
IR
no
es
muy
elevado
(6%),
creemos
que
las
recomendaciones
sobre
el
uso
combinado
de
metformina
y
antihipertensivos
parecen
aplicarse.
A
su
vez,
si
la
IR
se
ha
notificado
como
RA
significa
que
no
era
una
condición
preexistente
en
el
paciente,
por
lo
que
generaría
sospecha
sobre
el
tratamiento
farmacológico,
y
como
tal
debería
aparecer
en
la
bibliografía.
En
los
tres
casos
donde
aparece
IR
el
antihipertensivo
implicado
es
enalapril.
Teniendo
en
cuenta
la
elevada
proporción
de
mortalidad
entre
los
casos
que
desarrollaron
IR
(preexistente
o
por
RA),
sería
oportuno
incluir
información
al
respecto
en
el
apartado
de
RAs
de
las
ficha
técnicas
de
formulaciones
con
metformina
–además
de
la
existente
en
advertencias
y
precauciones--
(48),
a
semejanza
de
como
aparece
en
el
Catálogo
de
Especialidades
Farmacéuticas
(47);
y
que
se
valore
el
estudio
de
la
potencialidad
de
generar
IR
por
tratamiento
con
metformina
y
antihipertensivos
en
pacientes
sin
IR
preexistente.
Rivastigmina
y
metformina.
Relación
relevante
es
la
observada
entre
los
principios
activos
metformina
y
rivastigmina
(fármaco
antidemencia),
y
estos,
a
su
vez,
con
RAs
de
náuseas
y
pirexia.
Esta
combinación
de
fármacos
aparece
en
3
casos,
de
los
cuales
2
tienen
desenlace
mortal.
En
estos
casos
mortales
ambos
principios
activos,
junto
con
otros
notificados
secundariamente,
son
considerados
fármacos
sospechosos.
No
hemos
encontrado
ninguna
referencia
respecto
a
la
relación
entre
metformina
y
rivastigmina
(47).
Debido
a
la
gravedad
de
los
casos
en
los
que
aparece,
sería
interesante
estudiar
esta
posible
interacción
(o
RA),
en
pacientes
diabéticos
de
edad
avanzada.
Este
hecho
puede
adquirir
aún
más
relevancia
con
el
tiempo,
debido
a
que
los
pacientes
diabéticos
alcanzan
cada
vez
edades
más
avanzadas
en
las
que,
a
su
vez,
existe
mayor
incidencia
de
Alzheimer
y
Parkinson
pudiendo
verse
afectados
por
estas
RAs
debido
a
su
medicación
con
rivastigmina.
306