Page 64 - 80_02
P. 64
Perfiles
de
pacientes
diabéticos…
El
perfil
4
se
caracteriza
por
presentar
AHOs
notificados
en
primera
posición
de
sospecha
(según
la
clasificación
preliminar,
ver
Método)
y
donde
los
principios
activos
notificados
en
segunda
posición
también
han
sido
AHOs
en
su
mayoría,
situándose
por
delante
de
otros
fármacos
no
antidiabéticos.
Es
llamativa
la
aparición
de
la
relación
metformina--hipoglucemia
y
metformina--acidosis,
no
observadas
en
monoterapia.
A
continuación
comentamos
estas
y
otras
de
las
relaciones
más
relevantes
observadas
en
este
perfil
4:
Metformina
y
sulfonilureas.
Se
sabe
que
la
acción
antihiperglucemiante
de
metformina
presenta
efecto
sinérgico
con
las
sulfonilureas,
de
hecho
está
indicada
su
combinación
en
adultos.
Esta
sinergia
puede
desencadenar
fenómenos
de
hipoglucemia
que
la
metformina
por
sí
sola
no
suele
producir
(26).
El
perfil
4.1
es
el
único
que
presenta
como
sospechoso
de
RA
el
uso
concomitante
de
metformina
y
sulfonilureas;
y
se
caracteriza
por
producir
casos
no
graves,
mayoritariamente
en
mujeres,
y
en
edades
entre
los
65
y
74
años.
Es
especialmente
interesante
el
alto
porcentaje
de
casos
observados
en
Galicia,
concordando
con
el
ya
comentado
mayor
uso
de
glibenclamida
en
monoterapia
en
esta
región
en
el
perfil
2.2.
Adicionalmente,
hemos
observado
una
mayor
relación
entre
metformina
y
glibenclamida
(20
registros)
que
entre
metformina
y
glimepirida
(4
registros).
Nuestros
resultados
coinciden
tanto
con
estudios
en
los
que
las
combinaciones
de
glimepirida
o
gliclazida
con
metformina
presentan
menor
riesgo
(en
concreto,
menor
mortalidad)
que
la
combinación
de
glibenclamida
con
metformina
(74);
como
con
otros
estudios
que
demuestran
que
la
combinación
de
glimepirida+metformina
–en
este
caso
a
dosis
fija--es
más
eficaz
que
glibenclamida+metformina
en
la
consecución
de
los
objetivos
glucémicos,
al
reducir
el
número
de
episodios
de
hipoglucemia
en
pacientes
diabéticos
tipo
2
no
controlados
(75).
Estas
combinaciones
de
sulfonilureas
y
metformina
han
sido
ampliamente
recomendadas
(76--79)
y
aplicadas
en
el
tratamiento
antidiabético
en
España
(19,
22,
25),
aunque
en
nuestro
país
sólo
se
presentan
en
formulaciones
separadas.
Teniendo
en
cuenta
el
impulso
actual
de
las
formulaciones
de
combinaciones
a
dosis
fijas
--debido
a
la
simplificación
de
la
dosificación
y
posible
mejora
del
cumplimiento
terapéutico--,
creemos
que
la
combinación
metformina+glimepirida
podría
ser
una
opción
terapéutica
interesante.
Según
nuestros
resultados,
el
número
de
notificaciones
correspondientes
a
terapia
combinada
de
sulfonilureas
y
metformina
es
bajo
(117
casos)
comparado
con
las
notificaciones
respectivas
de
estos
fármacos
en
monoterapia.
Esto
contrasta
con
estudios
que
valoran
la
terapia
combinada
de
sulfonilureas
y
metformina
como
la
más
ampliamente
utilizada
(más
del
67%
de
los
usuarios
de
AHOs
a
nivel
internacional),
debido
a
una
aplicación
de
metformina
301