Page 61 - 80_02
P. 61
María
Isabel
Jiménez
Serranía,
Ramona
Mateos
Para
la
prevención
de
esta
RA
se
recomienda
un
control
óptimo,
tanto
metabólico
como
de
presión
arterial.
Además,
la
detección
de
anemia
puede
utilizarse
para
identificar
a
pacientes
con
diabetes
que
tengan
mayor
riesgo
de
sufrir
resultados
clínicos
adversos
según
los
estudios
consultados
(61).
INSULINAS
EN
POLITERAPIA
Existe
una
baja
frecuencia
de
coincidencias
entre
los
principios
activos
más
sospechosos.
Esto
se
debe,
en
parte,
a
que
el
grupo
de
notificaciones
en
las
que
aparece
insulina
en
politerapia
--bien
con
otro
tipo
de
insulina
o
bien
con
otros
fármacos
no
antidiabéticos--
es
el
segundo
menos
numeroso.
Aun
así,
destacan
la
relación
detemir--aspart
y,
en
especial,
la
relación
glargina--shock
hipoglucémico
contrastando
con
la
mayor
frecuencia
de
glargina--hiperglucemia
observada
en
monoterapia.
Insulinas
rápidas
combinadas
con
insulinas
intermedias/prolongadas:
hipoglucemias
e
hiperglucemias.
Se
observa
una
relación
de
insulinas
intermedias
o
prolongadas
con
insulinas
rápidas,
siempre
con
un
análogo
implicado
en
esa
asociación.
El
perfil
3.1
sería
el
más
ajustado
a
esta
situación,
con
insulina
glargina
como
principal
análogo
de
acción
prolongada
sospechoso,
y
en
el
que
se
producen
RAs
en
personas
jóvenes
o
adultas.
Los
otros
dos
perfiles
no
se
adaptan
a
esta
descripción
ya
que
se
caracterizan
por
presentar
sólo
un
principio
activo
sospechoso
en
la
mayor
parte
de
los
casos.
Estas
combinaciones
de
insulinas
rápidas--prolongadas
que
destacamos
coinciden
con
una
mayor
presencia
de
notificaciones
de
insulinas
de
acción
rápida
y
de
acción
prolongada
en
combinación
con
al
menos
otro
principio
activo.
Tras
considerar
los
resultados
del
gráfico
de
red
y
de
los
perfiles
de
insulina
en
politerapia,
podemos
concluir
que
el
segundo
principio
activo
suele
ser,
frecuentemente,
otra
insulina.
Creemos
que
esta
mayor
notificación
en
la
que
se
implican
insulinas
de
acción
prolongada
y
rápida
se
debe
a
la
implementación
de
las
recomendaciones
de
su
uso
combinado
en
tratamientos
intensivos
(62,
63),
al
haber
demostrado
estos
mejoras
en
el
control
glucémico
(64,
65),
observándose
tanto
en
pacientes
con
diabetes
tipo
1
como
con
diabetes
tipo
2
(66,
67).
Este
estricto
control
puede
llevar
a
la
aparición
de
episodios
de
descompensación
glucémica
con
su
consiguiente
riesgo.
De
hecho,
hemos
observado
en
nuestros
resultados
que,
entre
los
casos
mortales,
los
dos
únicos
en
los
que
estaban
implicadas
insulinas
presentan
asociación
de
insulina
rápida
(aspart)
con
insulinas
bifásicas
(lispro+lispro
protamina)
y/o
prolongadas
(glargina
o
detemir).
En
uno
de
los
casos
se
produce
coma
diabético
y
en
el
otro
se
producen
malformaciones
congénitas.
298