Page 62 - 80_02
P. 62

Perfiles	
  de	
  pacientes	
  diabéticos…	
  

	
  
        Por	
   otro	
   lado,	
   algunos	
   autores	
   han	
   estudiado	
   la	
   tendencia	
   a	
   usar	
   la	
   mezcla	
  

de	
  insulina	
  aspart	
  con	
  insulina	
  detemir	
  en	
  la	
  misma	
  jeringa	
  como	
  régimen	
  habitual	
  
para	
   minimizar	
   el	
   número	
   de	
   inyecciones	
   diarias	
   -­-especialmente	
   en	
   niños	
   con	
  
diabetes	
  tipo	
  1-­-	
  que	
  va	
  en	
  contra	
  de	
  las	
  advertencias	
  del	
  laboratorio	
  fabricante.	
  Sus	
  
resultados	
   constatan	
   que	
   tal	
   práctica	
   produce	
   un	
   efecto	
   adverso	
   debido	
   al	
  
descenso	
  acusado	
  del	
  pico	
  de	
  acción	
  de	
  la	
  insulina	
  aspart	
  y	
  a	
  la	
  prolongación	
  de	
  su	
  
duración	
  de	
  acción	
  frente	
  a	
  la	
  administración	
  separada	
  de	
  aspart	
  y	
  detemir	
  (68).	
  	
  

        Debemos	
  puntualizar	
  que,	
  en	
  nuestro	
  país	
  durante	
  el	
  periodo	
  de	
  estudio,	
  no	
  
existen	
  presentaciones	
  en	
  vial	
  para	
  insulina	
  detemir,	
  pero	
  sí	
  para	
  insulina	
  glargina.	
  
En	
  la	
  ficha	
  técnica	
  de	
  glargina	
  se	
  indica	
  que	
  no	
  se	
  puede	
  mezclar	
  con	
  otra	
  insulina	
  o	
  
diluirse	
   ya	
   que	
   puede	
   cambiar	
   su	
   tiempo/perfil	
   de	
   acción	
   y	
   la	
   mezcla	
   puede	
  
precipitar	
  (69),	
  mientras	
  que	
  en	
  la	
  ficha	
  técnica	
  de	
  aspart	
  (vial)	
  se	
  indica	
  que	
  sólo	
  
puede	
  mezclarse	
  con	
  insulina	
  NPH	
  (70).	
  	
  

        En	
   nuestra	
   base	
   de	
   datos	
   no	
   aparece	
   ningún	
   caso	
   en	
   el	
   que	
   se	
   administre	
  
insulina	
   aspart	
   e	
   insulina	
   de	
   acción	
   prolongada	
   ambas	
   en	
   viales	
   por	
   lo	
   que	
   la	
  
práctica	
   comentada	
   no	
   parece	
   muy	
   extendida	
   en	
   España.	
   Aun	
   así	
   debería	
  
estudiarse	
   si	
   la	
   administración	
   al	
   mismo	
   tiempo	
   y	
   en	
   una	
   zona	
   cercana	
   de	
   ambas	
  
insulinas	
   –aunque	
   no	
   sea	
   en	
   la	
   misma	
   jeringa-­-	
   puede	
   alterar	
   el	
   perfil	
  
farmacodinámico	
  de	
  la	
  insulina	
  de	
  acción	
  rápida	
  pudiendo	
  generar	
  hiperglucemias.	
  
Así	
  por	
  ejemplo,	
  en	
  el	
  perfil	
  3.1,	
  además	
  de	
  las	
  reacciones	
  en	
  la	
  zona	
  de	
  inyección	
  
características	
   de	
   las	
   insulinas	
   prolongadas	
   se	
   detecta	
   hiperglucemia.	
   Este	
   perfil	
  
también	
  se	
  caracteriza	
  por	
  presentar	
  casos	
  graves	
  (el	
  5,1%	
  son	
  mortales).	
  

        El	
   perfil	
   3.2	
   es	
   poco	
   frecuente,	
   se	
   da	
   mayoritariamente	
   en	
   hombres	
   -­-tanto	
  
jóvenes	
   como	
   adultos-­-	
   en	
   tratamiento	
   con	
   insulina	
   regular+isofánica	
   o	
   detemir,	
   y	
  
se	
  dan	
  casos	
  graves	
  aunque	
  la	
  mayoría	
  no	
  mortales.	
  Lo	
  llamativo	
  es	
  la	
  presencia	
  de	
  
insulinas,	
   vitaminas	
   y	
   agentes	
   modificadores	
   de	
   los	
   lípidos	
   como	
   fármacos	
   no	
  
sospechosos.	
   Respecto	
   a	
   los	
   dos	
   últimos,	
   no	
   hemos	
   encontrado	
   ninguna	
  
interacción	
   conocida.	
   Los	
   casos	
   de	
   hiperglucemia	
   los	
   consideramos	
   asociados	
   al	
  
uso	
  de	
  insulina	
  regular+isofánica	
  o	
  detemir	
  para	
  cubrir	
  las	
  necesidades	
  de	
  insulina	
  
durante	
  la	
  noche	
  con	
  posibilidad	
  de	
  producirse	
  hiperglucemias	
  matutinas.	
  

        Respecto	
   al	
   perfil	
   3.3	
   hay	
   que	
   destacar	
   que	
   se	
   produce	
   en	
   pacientes	
   de	
  
mayor	
   edad	
   en	
   los	
   que	
   está	
   implicada	
   glargina	
   como	
   único	
   fármaco	
   sospechoso,	
  
siendo	
   la	
   mitad	
   de	
   los	
   casos	
   graves	
   y	
   mortales.	
   Es	
   contradictorio	
   que	
   entre	
   los	
  
fármacos	
   considerados	
   no	
   sospechosos	
   se	
   encuentren	
   otras	
   insulinas,	
   cuando	
   la	
  
RA	
   más	
   frecuentemente	
   observada	
   en	
   este	
   perfil	
   es	
   la	
   hipoglucemia,	
   por	
   lo	
   que	
  
creemos	
  que	
  debía	
  haberse	
  tenido	
  en	
  cuenta	
  en	
  la	
  notificación.	
  Esto	
  explicaría	
  por	
  
qué	
  en	
  la	
  red	
  de	
  enlaces	
  destaca	
  la	
  relación	
  glargina-­-shock	
  hipoglucémico,	
  cuando	
  
en	
  monoterapia	
  glargina	
  se	
  relaciona	
  más	
  frecuentemente	
  con	
  hiperglucemia.	
  	
  

                                                                                                                            	
  299	
  

	
  
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67