Page 59 - 80_02
P. 59

María	
  Isabel	
  Jiménez	
  Serranía,	
  Ramona	
  Mateos	
  

	
  
        Por	
   último,	
   cabe	
   indicar	
   que	
   se	
   ha	
   estudiado	
   que	
   ambas	
   condiciones	
  

producidas	
  por	
  metformina	
  –diarrea	
  y	
  acidosis	
  láctica-­-	
  pueden	
  estar	
  relacionadas.	
  
Una	
  ingesta	
  oral	
  reducida	
  junto	
  a	
  la	
  deshidratación	
  secundaria	
  debida	
  a	
  la	
  diarrea	
  
puede	
  resultar	
  en	
  un	
  fallo	
  renal	
  agudo	
  que	
  precipita	
  la	
  aparición	
  de	
  MALA	
  (51).	
  	
  

        Sulfonilureas	
   e	
   hipoglucemia.	
   Según	
   nuestros	
   resultados,	
   los	
   casos	
   de	
  
hipoglucemia	
   por	
   sulfonilureas	
   en	
   monoterapia	
   se	
   asocian	
   fundamentalmente	
   al	
  
uso	
   de	
   glibenclamida,	
   y	
   en	
   menor	
   medida	
   al	
   de	
   glimepirida.	
   A	
   pesar	
   de	
   ello,	
   los	
  
casos	
  en	
  monoterapia	
  -­-respecto	
  al	
  total	
  de	
  casos	
  (monoterapia	
  y	
  politerapia)-­-	
  son	
  
inferiores	
   para	
   glibenclamida	
   (34,5%)	
   que	
   para	
   glimepirida	
   (42,8%);	
   en	
   cambio,	
  
esta	
   última	
   parece	
   ser	
   más	
   segura	
   en	
   caso	
   de	
   combinaciones	
   con	
   otros	
   AHOs	
   o	
  
insulina.	
  

        Es	
   conocido	
   que	
   glibenclamida	
   tiene	
   un	
   mayor	
   riesgo	
   de	
   hipoglucemias	
   e	
  
hiperinsulinemias.	
   Otras	
   sulfonilureas	
   de	
   segunda	
   generación,	
   como	
   gliclazida	
   y	
  
glimepirida,	
   podrían	
   ser	
   más	
   útiles	
   en	
   ancianos	
   por	
   el	
   menor	
   riesgo	
   de	
  
hipoglucemias	
   graves	
   –demostrado	
   en	
   comparaciones	
   de	
   glimepirida	
   y	
  
glibenclamida	
  (52)-­-;	
  y	
  además,	
  al	
  ser	
  de	
  toma	
  única	
  diaria,	
  puede	
  ayudar	
  a	
  mejorar	
  
el	
   cumplimiento	
   terapéutico	
   (6).	
   En	
   cambio,	
   otros	
   autores	
   consideran	
   que	
   los	
  
efectos	
   secundarios	
   entre	
   las	
   diferentes	
   sulfonilureas	
   son	
   similares,	
   y	
   que	
   cuanto	
  
más	
  larga	
  es	
  la	
  duración	
  de	
  acción	
  más	
  prolongado	
  será	
  un	
  episodio	
  hipoglucémico	
  
en	
   caso	
   de	
   producirse,	
   por	
   lo	
   que	
   consideran	
   prudente	
   recurrir	
   a	
   sulfonilureas	
   de	
  
acción	
   corta	
   -­-glibenclamida-­-	
   en	
   pacientes	
   ancianos	
   con	
   hábitos	
   dietéticos	
  
irregulares	
  (53).	
  	
  

        En	
   nuestro	
   estudio,	
   observamos	
   que	
   Galicia	
   es	
   la	
   única	
   Comunidad	
  
Autónoma	
   con	
   más	
   RAs	
   por	
   sulfonilureas	
   que	
   por	
   biguanidas	
   (demostrando	
   una	
  
posible	
   infrautilización	
   de	
   metformina),	
   siendo	
   DAONIL	
   5mg	
   30	
   comprimidos	
   la	
  
especialidad	
   notificada	
   como	
   sospechosa	
   más	
   frecuentemente.	
   Galicia	
   también	
   se	
  
caracteriza	
   por	
   ser	
   la	
   tercera	
   Comunidad	
   en	
   número	
   de	
   notificaciones	
   de	
   RAs	
  
relacionadas	
   con	
   antidiabéticos	
   durante	
   el	
   periodo	
   de	
   estudio	
   (154	
   casos),	
   y	
   los	
  
pacientes	
   diabéticos	
   de	
   esta	
   región	
   que	
   sufren	
   RAs	
   tienen	
   entre	
   65-­-74	
   años,	
   la	
  
mayoría	
   son	
   mujeres	
   y	
   suelen	
   presentar	
   hipoglucemias	
   no	
   graves.	
   Nuestros	
  
resultados	
   se	
   confirman	
   con	
   estudios	
   realizados	
   en	
   Galicia	
   donde	
   se	
   concluye	
   que	
  
se	
  utiliza	
  más	
  glibenclamida	
  que	
  glimepirida	
  en	
  pacientes	
  pensionistas	
  frente	
  a	
  no	
  
pensionistas	
   y	
   que	
   su	
   uso	
   no	
   se	
   ajusta	
   a	
   las	
   recomendaciones	
   de	
   las	
   guías	
  
terapéuticas	
  disponibles	
  (6).	
  

        Estas	
   mismas	
   características	
   diferenciadoras	
   también	
   se	
   observan	
   en	
   el	
  
perfil	
  2.2,	
  donde	
  se	
  observan	
  reacciones	
  no	
  graves,	
  mayoritariamente	
  en	
  mujeres,	
  
en	
  edades	
  de	
  75	
  o	
  más	
  años,	
  durante	
  la	
  segunda	
  mitad	
  del	
  periodo,	
  y	
  -­-concordando	
  
con	
  los	
  datos	
  anteriores-­-	
  más	
  de	
  la	
  mitad	
  de	
  los	
  casos	
  ocurren	
  en	
  Galicia.	
  	
  

296	
  

	
  
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64