Page 57 - 80_02
P. 57

María	
  Isabel	
  Jiménez	
  Serranía,	
  Ramona	
  Mateos	
  

	
  
        AHOS	
  EN	
  MONOTERAPIA	
  

        Las	
   observaciones	
   mayoritarias	
   van	
   dirigidas	
   a	
   metformina	
   y	
   sulfonilureas	
  
debido	
   a	
   su	
   frecuencia	
   de	
   aparición.	
   Destaca	
   el	
   uso	
   de	
   rosiglitazona	
   asociada	
   a	
  
anemia.	
   	
  

        Aunque	
   en	
   el	
   periodo	
   de	
   estudio	
   el	
   uso	
   de	
   metformina	
   no	
   supera	
   al	
   de	
  
sulfonilureas,	
   algunas	
   investigaciones	
   utilizan	
   este	
   tipo	
   de	
   resultados	
   para	
  
justificar	
   que	
   metformina,	
   en	
   la	
   década	
   posterior	
   al	
   estudio	
   UKPDS,	
   ha	
   ejercido	
  
más	
   un	
   papel	
   de	
   complemento	
   de	
   las	
   sulfonilureas	
   -­-o	
   de	
   otras	
   combinaciones	
   de	
  
AHOs-­-,	
   que	
   de	
   fármaco	
   de	
   primera	
   línea	
   (43).	
   Además	
   se	
   añade	
   que	
   la	
   terapia	
  
combinada	
  de	
  sulfonilureas	
  y	
  metformina	
  esté	
  tan	
  extendida	
  (más	
  del	
  67%	
  de	
  los	
  
usuarios	
   de	
   AHOs	
   a	
   nivel	
   internacional)	
   indica	
   que	
   los	
   efectos	
   adversos	
   de	
  
metformina	
   no	
   son	
   una	
   gran	
   barrera	
   para	
   su	
   uso	
   ni	
   explican	
   su	
   menor	
   uso	
   en	
  
monoterapia.	
  	
  

        Esto	
   contrasta	
   con	
   nuestra	
   observación	
   de	
   un	
   mayor	
   número	
   de	
  
notificaciones	
   de	
   casos	
   en	
   monoterapia	
   con	
   metformina	
   (220)	
   que	
   con	
  
sulfonilureas	
  (91),	
  por	
  lo	
  que	
  consideramos	
  que,	
  al	
  menos	
  en	
  España,	
  las	
  RAs	
  que	
  
genera	
  la	
  metformina	
  sí	
  pueden	
  ejercen	
  limitaciones	
  para	
  su	
  perfil	
  de	
  uso.	
  	
  

        Metformina	
   y	
   acidosis	
   láctica.	
   La	
   acidosis	
   láctica	
   asociada	
   a	
   metformina	
  
(MALA	
   en	
   sus	
   siglas	
   en	
   inglés)	
   es	
   una	
   complicación	
   metabólica	
   grave	
   que	
   ocurre	
  
habitualmente	
  por	
  acumulación	
  de	
  metformina	
  en	
  pacientes	
  que	
  alcanzan	
  estados	
  
de	
  deshidratación	
  o	
  que	
  desarrollan	
  fallo	
  renal	
  agudo.	
  También	
  hay	
  casos	
  debidos	
  
a	
  exposiciones	
  agudas	
  a	
  este	
  principio	
  activo.	
  Mientras	
  que	
  MALA	
  no	
  es	
  común,	
  su	
  
morbilidad	
  y	
  mortalidad	
  asociadas	
  pueden	
  ser	
  elevadas	
  (en	
  el	
  50%	
  de	
  los	
  casos	
  se	
  
produce	
   la	
   muerte).	
   Secundariamente	
   a	
   esta	
   reacción,	
   el	
   paciente	
   puede	
  
experimentar	
  cambios	
  en	
  su	
  sistema	
  nervioso	
  central,	
  colapso	
  cardiovascular,	
  fallo	
  
renal,	
  y	
  muerte	
  en	
  la	
  mitad	
  de	
  los	
  casos	
  (44).	
  	
  

        Varios	
   de	
   estos	
   síntomas	
   quedan	
   reflejados	
   en	
   el	
   perfil	
   2.1,	
   especialmente	
  
la	
   afectación	
   del	
   sistema	
   nervioso	
   central	
   (alucinaciones,	
   alteraciones	
   del	
  
equilibrio)	
  y	
  trastornos	
  renales.	
  Este	
  perfil	
  se	
  da	
  mayoritariamente	
  en	
  mujeres,	
  en	
  
edades	
  de	
  75	
  o	
  más	
  años,	
  la	
  reacción	
  es	
  considerada	
  grave	
  en	
  un	
  100%	
  de	
  los	
  casos	
  
y	
   mortal	
   en	
   un	
   4,8%	
   de	
   los	
   mismos.	
   También	
   llama	
   la	
   atención	
   que	
   casi	
   un	
   tercio	
  
de	
   los	
   casos	
   ocurren	
   en	
   Cataluña.	
   Adicionalmente,	
   hemos	
   observado	
   que	
   un	
   45%	
  
de	
   casos	
   con	
   asociación	
   metformina-­-acidosis	
   láctica	
   se	
   producen	
   con	
   metformina	
  
en	
  monoterapia.	
  

        Los	
  primeros	
  objetivos	
  de	
  tratamiento	
  de	
  MALA	
  son	
  el	
  restablecimiento	
  del	
  
equilibrio	
   ácido-­-base	
   y	
   eliminación	
   de	
   metformina,	
   mediante	
   hemodiálisis	
   y	
  
terapia	
   con	
   bicarbonato.	
   No	
   existe	
   un	
   antídoto	
   específico	
   (44).	
   En	
   el	
   Centro	
  
Regional	
   de	
   Farmacovigilancia	
   de	
   Castilla-­-la	
   Mancha	
   se	
   hicieron	
   eco	
   de	
   los	
   cinco	
  
casos	
   de	
   sospechas	
   de	
   acidosis	
   láctica,	
   dos	
   de	
   los	
   cuales	
   tuvieron	
   resultado	
   de	
  

294	
  

	
  
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62