Page 58 - 80_02
P. 58

Perfiles	
  de	
  pacientes	
  diabéticos…	
  

	
  
muerte,	
   situación	
   que	
   motivó	
   una	
   alerta	
   de	
   seguridad	
   en	
   julio	
   de	
   2003	
   (45).	
   En	
   el	
  
extenso	
   estudio	
   UKPDS	
   sobre	
   el	
   control	
   glucémico	
   de	
   metformina	
   no	
   se	
   produjo	
  
ningún	
   caso	
   de	
   muerte	
   por	
   acidosis	
   láctica.	
   A	
   esto	
   hay	
   que	
   añadir	
   que	
   uno	
   de	
   los	
  
posibles	
   motivos	
   de	
   desaparición	
   de	
   otras	
   biguanidas	
   como	
   fenformina	
   o	
  
buformina	
  es	
  que	
  metformina	
  tiene	
  entre	
  10	
  y	
  20	
  veces	
  menos	
  riesgo	
  de	
  producir	
  
acidosis	
  láctica	
  (46).	
  	
  

        Respecto	
   a	
   la	
   información	
   incluida	
   en	
   las	
   fuentes	
   bibliográficas	
   al	
   respecto	
  
de	
  esta	
  RA,	
  en	
  el	
  Catálogo	
  de	
  Especialidades	
  Farmacéuticas,	
  la	
  acidosis	
  láctica	
  por	
  
metformina	
   se	
   encuadra	
   dentro	
   de	
   las	
   RAs	
   hematológicas	
   (47),	
   en	
   vez	
   de	
   en	
  
metabólicas	
  como	
  correspondería	
  según	
  se	
  recoge	
  en	
  el	
  diccionario	
  MedDRA	
  (17).	
  	
  

        También	
  podría	
  ser	
  de	
  utilidad	
  la	
  inclusión	
  de	
  un	
  ítem	
  en	
  la	
  tarjeta	
  amarilla	
  
que	
   indique	
   si	
   el	
   paciente	
   consume	
   o	
   no	
   alcohol.	
   El	
   consumo	
   de	
   alcohol	
   en	
  
pacientes	
   que	
   toman	
   metformina	
   aumenta	
   el	
   riesgo	
   de	
   hipoglucemia	
   (si	
   el	
  
consumo	
  es	
  agudo)	
  y	
  de	
  acidosis	
  láctica	
  (si	
  el	
  consumo	
  es	
  crónico)	
  (19,	
  20,	
  26).	
  	
  

        Metformina	
   y	
   diarrea.	
   Se	
   trata	
   de	
   una	
   RA	
   cuya	
   relación	
   con	
   metformina	
   es	
  
conocida.	
   Se	
   sabe	
   que	
   es	
   dosis	
   dependiente	
   y	
   debido	
   a	
   ello	
   presenta	
  
especificaciones	
   de	
   uso	
   recogidas	
   en	
   su	
   ficha	
   técnica.	
   El	
   comienzo	
   está	
   indicado	
  
con	
  una	
  dosis	
  baja	
  (500-­-850	
  mg	
  en	
  2-­-3	
  tomas	
  diarias)	
  que	
  puede	
  aumentarse	
  tras	
  
10-­-15	
   días	
   según	
   los	
   niveles	
   de	
   glucemia	
   (48).	
   El	
   aumento	
   lento	
   de	
   la	
   dosis	
   ha	
  
demostrado	
   mejorar	
   la	
   tolerancia	
   gastrointestinal.	
   En	
   nuestros	
   resultados	
  
observamos	
   que	
   un	
   44%	
   de	
   los	
   casos	
   de	
   asociación	
   de	
   metformina-­-diarrea	
   se	
  
producen	
   en	
   monoterapia.	
   Estas	
   características	
   concuerdan	
   con	
   el	
   perfil	
   2.3	
   que	
  
se	
   produce	
   mayoritariamente	
   en	
   mujeres,	
   en	
   edades	
   comprendidas	
   entre	
   los	
   65	
   y	
  
los	
  74	
  años	
  y,	
  llamativamente,	
  casi	
  un	
  cuarto	
  de	
  los	
  casos	
  se	
  dan	
  en	
  Aragón.	
  	
  

        Existen	
   estudios	
   sobre	
   la	
   prescripción	
   de	
   metformina	
   en	
   la	
   población	
   con	
  
mayor	
   riesgo	
   de	
   desarrollar	
   RAs	
   que	
   han	
   demostrado	
   que	
   este	
   principio	
   activo	
   se	
  
administra	
   a	
   pacientes	
   en	
   los	
   que	
   no	
   estaría	
   recomendado	
   (contraindicado	
   con	
  
valores	
   de	
   creatinina	
   superiores	
   a	
   0,132mMol/l,	
   respecto	
   a	
   su	
   riesgo	
   de	
   acidosis	
  
láctica),	
   y	
   se	
   ha	
   observado	
   como	
   efecto	
   adverso	
   diarrea	
   que	
   ha	
   requerido	
  
disminución	
   de	
   la	
   dosis	
   de	
   metformina	
   (49).	
   Es	
   destacable	
   que	
   el	
   83%	
   de	
   las	
  
intervenciones	
  farmacéuticas	
  realizadas	
  en	
  este	
  último	
  estudio,	
  que	
  aconsejaban	
  la	
  
suspensión	
   del	
   tratamiento	
   con	
   metformina,	
   fueron	
   aceptadas,	
   por	
   lo	
   que	
   el	
  
seguimiento	
  farmacoterapéutico	
  se	
  posiciona	
  como	
  un	
  servicio	
  de	
  gran	
  utilidad	
  en	
  
estos	
  casos.	
  	
  

        Metformina	
   actualmente	
   se	
   indica	
   como	
   fármaco	
   de	
   primera	
   línea	
   en	
   el	
  
control	
   glucémico	
   de	
   pacientes	
   con	
   diabetes	
   tipo	
   2,	
   incidiendo	
   en	
   su	
   potencial	
  
aplicación	
   en	
   dosis	
   elevadas	
   para	
   maximizar	
   el	
   control	
   glucémico	
   sin	
   aumentarse	
  
los	
  efectos	
  adversos	
  gastrointestinales	
  (50).	
  

                                                                                                                            	
  295	
  

	
  
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63