Page 55 - 80_02
P. 55

María	
  Isabel	
  Jiménez	
  Serranía,	
  Ramona	
  Mateos	
  

	
  
o	
  fenitoína)	
  (19,	
  20,	
  26).	
  En	
  nuestra	
  base	
  de	
  datos,	
  el	
  único	
  caso	
  en	
  el	
  que	
  aparece	
  
como	
  sospechoso	
  por	
  interacción	
  es	
  junto	
  a	
  insulina	
  rápida	
  aspart.	
  	
  

        También	
   es	
   conocida	
   la	
   indicación	
   a	
   modo	
   de	
   precaución,	
   de	
   la	
   posibilidad	
  
de	
  producirse	
  hiperglucemia	
  matutina,	
  siendo	
  importante	
  distinguir	
  entre	
  los	
  tipos	
  
de	
   hiperglucemia	
   posibles	
   ya	
   que	
   el	
   tratamiento	
   no	
   es	
   el	
   mismo	
   para	
   todos	
   (34).	
  
Debido	
   a	
   ello,	
   habría	
   que	
   diferenciar	
   entre	
   los	
   casos	
   en	
   los	
   que	
   la	
   hiperglucemia	
  
matutina	
  se	
  debe	
  al	
  efecto	
  Somogyi	
  y	
  aquellos	
  en	
  los	
  que	
  se	
  produce	
  hiperglucemia	
  
sin	
   antecedente	
   hipoglucémico	
   alguno	
   conocido	
   como	
   fenómeno	
   del	
   alba.	
   El	
  
tratamiento	
   de	
   la	
   hiperglucemia	
   de	
   rebote	
   consistiría	
   en	
   reducir	
   las	
   dosis	
   de	
  
insulina	
  y/o	
  tomar	
  una	
  fuente	
  de	
  carbohidrato	
  antes	
  de	
  acostarse,	
  mientras	
  que	
  en	
  
el	
  otro	
  caso	
  debería	
  ajustarse	
  la	
  dosis	
  de	
  insulina	
  nocturna	
  para	
  favorecer	
  que	
  las	
  
necesidades	
   de	
   insulina	
   entre	
   las	
   4	
   y	
   las	
   7	
   de	
   la	
   mañana	
   queden	
   cubiertas	
   (34).	
  
Creemos	
   que	
   este	
   último	
   caso	
   podría	
   ser	
   más	
   acertado	
   para	
   la	
   insulina	
  
aspart+aspart	
   protamina	
   en	
   nuestro	
   estudio,	
   debido	
   a	
   que	
   presenta	
   también	
  
relación	
   con	
   la	
   RA	
   ‘Respuesta	
   terapéutica	
   disminuida’.	
   Ya	
   que	
   el	
   hecho	
   de	
  
confundir	
   entre	
   los	
   tipos	
   de	
   hiperglucemia	
   matutina	
   podría	
   resultar	
   en	
   una	
  
hipoglucemia	
  nocturna	
  aún	
  más	
  grave,	
  sería	
  interesante	
  que	
  se	
  diferenciase	
  entre	
  
estos	
  tipos	
  de	
  hiperglucemia	
  en	
  la	
  codificación	
  y	
  que	
  se	
  incluyesen	
  como	
  RAs	
  en	
  las	
  
fichas	
  técnicas	
  de	
  insulina.	
  

        Otras	
   relaciones	
   mayoritarias	
   entre	
   usuarios	
   de	
   insulina	
   en	
   monoterapia	
  
son	
   detemir-­-reacción	
   en	
   la	
   zona	
   de	
   inyección	
   y	
   glargina-­-hiperglucemia.	
  Cada	
  uno	
  
de	
   ellos	
   aparece	
   también	
   reflejado	
   en	
   perfiles	
   diferentes	
   -­-perfil	
   1.1	
   y	
   perfil	
   1.3,	
  
respectivamente-­-,	
  que	
  se	
  caracterizan	
  por	
  ocurrir	
  en	
  mujeres	
  en	
  la	
  segunda	
  mitad	
  
del	
  periodo	
  de	
  estudio	
  y	
  en	
  las	
  que	
  se	
  notifican	
  como	
  sospechosas	
  las	
  insulinas	
  de	
  
acción	
  prolongada.	
  	
  

        Por	
  su	
  parte,	
  la	
  insulina	
  glargina	
  se	
  asocia	
  más	
  en	
  nuestro	
  estudio	
  a	
  casos	
  de	
  
hiperglucemia	
   que	
   de	
   hipoglucemia,	
   coincidiendo	
   así	
   con	
   el	
   perfil	
   1.3	
   que	
   se	
  
caracteriza	
   por	
   no	
   presentar	
   una	
   edad	
   mayoritaria	
   de	
   aparición	
   de	
   la	
   RA	
   y	
   que	
  
además	
   esta	
   última	
   se	
   considera	
   grave	
   –aunque	
   no	
   mortal-­-	
   en	
   el	
   100%	
   de	
   los	
  
casos.	
  	
  

        Adicionalmente,	
  la	
  insulina	
  isofánica	
  es	
  la	
  que	
  presenta	
  mayor	
  relación	
  con	
  
hipoglucemia.	
   Según	
   estudios	
   en	
   los	
   que	
   se	
   comparan	
   glargina	
   e	
   isofánica	
   (35),	
   la	
  
insulina	
   glargina	
   es	
   igual	
   de	
   efectiva	
   que	
   la	
   insulina	
   isofánica	
   en	
   el	
   control	
  
glucémico,	
   especialmente	
   en	
   diabetes	
   tipo	
   2,	
   y	
   se	
   asocia	
   con	
   menos	
   episodios	
  
nocturnos	
  de	
  hipoglucemia	
  sintomática.	
  	
  

        Esto	
  apoya	
  que	
  los	
  casos	
  de	
  hiperglucemia	
  con	
  insulinas	
  análogas	
  se	
  deben	
  
más	
   a	
   un	
   fenómeno	
   de	
   alba	
   o	
   a	
   disminución	
   del	
   nivel	
   de	
   insulina	
   que	
   a	
   una	
  
hiperglucemia	
  de	
  rebote.	
  A	
  su	
  vez,	
  la	
  aparición	
  del	
  fenómeno	
  de	
  alba	
  se	
  conoce	
  que	
  

292	
  

	
  
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60