Page 81 - 80_01
P. 81
Los
medicamentos
de
origen
biotecnológico…
Ruxolitinib
Es
un
inhibidor
selectivo
de
las
llamadas
cinasas
asociadas
Janus
(JAKs)
JAK--1
y
JAK--2
que
median
la
señalización
de
citoquinas
y
de
factores
de
crecimiento
responsables
de
la
hemopoyesis
y
la
función
inmune.
La
señalización
mediada
por
JAK
involucra
el
reclutamiento
de
receptores
de
citoquinas
que
llevan
a
la
modulación
de
la
expresión
de
genes.
Muestra
una
rápida
absorción
oral,
el
metabolismo
es
hepático
por
la
vía
del
CYP3A4
a
un
metabolito
activo,
lo
que
les
da
una
t1/2
de
3
horas
y
6
horas
respectivamente.
La
excreción
es
urinaria
(80,81).
Los
efectos
más
frecuentes
incluyen
discinesias,
hematomas,
elevación
de
colesterol,
anemia,
trombocitopenia,
neutropenia,
elevación
de
enzimas
hepáticas,
ganancia
de
peso,
infecciones
de
tracto
urinario
e
infecciones
por
herpes
virus.
No
debe
iniciarse
la
terapia
si
el
paciente
tiene
menos
de
200.000
plaquetas/mm3
y
debe
vigilarse
muy
bien
el
recuento
de
todas
las
series
sanguíneas.
Se
está
empleando
en
el
tratamiento
de
la
mielofibrosis,
incluyendo
la
forma
primaria,
la
secundaria
a
policitemia
vera
y
la
mielofibrosis
post
trombocitopenia
esencial
(80,81).
Sorafenib
Es
un
inhibidor
de
múltiples
cinasas,
que
inhibe
el
crecimiento
tumoral
y
la
angiogénesis
por
inhibición
intracelular
de
las
cinasas
(CRAF,
BRAF
y
BRAF
mutante)
y
los
receptores
de
superficie
(VFGFR--1,
2
y
3,
PDGFR--beta,
cKIT,
FLT--3
y
RET).
Se
administra
por
vía
oral,
con
una
biodisponibilidad
del
49%,
pero
que
puede
verse
disminuida
en
presencia
de
alimentos
grasos;
sufre
metabolismo
hepático
vía
CYP3A4,
alcanza
una
t1/2
de
25
a
48
horas
y
su
excreción
es
principalmente
fecal
(7,82,83).
Hasta
el
17%
de
los
pacientes
presentan
hipertensión,
pero
además,
fatiga,
neuropatía
sensitiva,
alopecia,
hipoalbuminemia,
hipofosfatemia,
incremento
de
lipasas
y
amilasas,
dolor
abdominal,
linfopenia,
trombocitopenia,
incremento
de
INR,
disfunción
hepática,
infarto
de
miocardio,
depresión,
anemia
y
artralgias
(7,
82,83).
Se
está
empleando
en
el
tratamiento
del
cáncer
de
células
renales,
en
cáncer
hepatocelular
no
resecable,
en
el
manejo
de
cáncer
de
tiroides
avanzado,
en
angiosarcoma
recurrente
o
metastásico
y
en
los
tumores
GIST
(7,82,83).
Bosutinib
Pertenece
a
la
tercera
generación
de
inhibidores
de
las
cinasas.
Se
trata
de
un
inhibidor
de
las
cinasas
Src
y
Abl,
aprobado
para
el
tratamiento
de
pacientes
adultos
con
LMC
Ph+
en
fase
blástica
o
acelerada,
en
pacientes
intolerantes
o
resistentes
a
las
dos
primeras
generaciones
de
estos
fármacos.
Ha
demostrado
su
mayor
efectividad
en
la
resistencia
a
imatinib
conferida
por
mutaciones
BCR--ABL.
Se
administra
también
por
vía
oral
y
tiene
un
perfil
de
seguridad
aceptable
con
casos
de
toxicidad
hematológica
con
neutropenia,
anemia,
trombocitopenia;
diarrea,
náuseas,
vómito,
dolor
abdominal,
hemorragias
por
alteración
en
la
79