Page 84 - 80_01
P. 84

Jorge	
  Enrique	
  Machado-­-Alba	
  

	
  
dependiente	
   de	
   anticuerpos,	
   mediada	
   por	
   células	
   y	
   por	
   complemento	
   con	
   lo	
   que	
  
lleva	
   a	
   lisis	
   de	
   las	
   células	
   neoplásicas.	
   Se	
   administra	
   en	
   infusión	
   intravenosa.	
   Se	
  
emplea	
  en	
  el	
  tratamiento	
  de	
  cáncer	
  colorrectal	
  (91).	
  

Nimotuzumab	
  

        Es	
   un	
   anticuerpo	
   monoclonal	
   humanizado	
   que	
   inhibe	
   el	
   dominio	
  
extracelular	
   del	
   EGFR,	
   con	
   lo	
   cual	
   ha	
   demostrado	
   propiedades	
   antiproliferativas,	
  
proapoptósicas	
  y	
  además	
  efectos	
  antiangiogénicos	
  en	
  tumores	
  que	
  sobre	
  expresan	
  
este	
   receptor.	
   Ha	
   demostrado	
   ser	
   eficaz	
   en	
   mejorar	
   la	
   sobrevida	
   hasta	
   por	
   16	
  
meses	
   en	
   pacientes	
   con	
   carcinoma	
   escamocelular	
   de	
   cabeza	
   y	
   cuello,	
   en	
   tumores	
  
nasofaríngeos,	
  gliomas	
  en	
  adultos	
  y	
  niños	
  y	
  en	
  cáncer	
  esofágico	
  avanzado	
  (92,93).	
  

1.5.	
  Inhibidores	
  de	
  HER2/neu	
  

Trastuzumab	
  

        Fue	
   el	
   primer	
   anticuerpo	
   monoclonal	
   aprobado	
   para	
   el	
   tratamiento	
   de	
  
tumores	
  sólidos.	
  El	
  mecanismo	
  de	
  acción	
  tiene	
  que	
  ver	
  con	
  su	
  capacidad	
  de	
  unirse	
  
a	
   un	
   dominio	
   extracelular	
   del	
   EGFR	
   (HER-­-2)	
   y	
   así	
   mediar	
   la	
   citotoxicidad	
   celular	
  
dependiente	
  de	
  anticuerpos	
  por	
  inhibición	
  de	
  la	
  proliferación	
  de	
  células,	
  las	
  cuales	
  
tienen	
   sobreexpresada	
   la	
   proteína	
   HER-­-2.	
   La	
   farmacocinética	
   del	
   trastuzumab	
  
depende	
   de	
   la	
   dosis	
   y	
   tiene	
   una	
   t1/2	
   de	
   5,8	
   días,	
   logrando	
   concentraciones	
   de	
  
equilibrio	
  entre	
  la	
  semana	
  16	
  y	
  32	
  de	
  tratamiento	
  (7).	
  Las	
  reacciones	
  adversas	
  son	
  
múltiples	
  y	
  muy	
  variadas;	
  se	
  ha	
  observado	
  disminución	
  de	
  la	
  fracción	
  de	
  eyección	
  
del	
   ventrículo	
   izquierdo	
   (LVEF:	
   4%	
   a	
   22%),	
   dolor,	
   fiebre,	
   diarrea,	
   anorexia,	
  
cansancio,	
   dolor	
   lumbar,	
   disnea	
   y	
   faringitis;	
   reacciones	
   infusionales,	
   edemas,	
  
taquicardia,	
   arritmias,	
   hipertensión,	
   depresión,	
   infecciones	
   de	
   tracto	
   urinario,	
  
artralgias,	
   parestesias,	
   reacciones	
   alérgicas	
   y	
   síndrome	
   similar	
   a	
   cuadro	
   gripal	
  
(7,94).	
  

        La	
   exposición	
   a	
   trastuzumab	
   durante	
   el	
   embarazo	
   puede	
   llevar	
   a	
  
oligohidramnios,	
   hipoplasia	
   pulmonar,	
   malformaciones	
   esqueléticas	
   y	
   muerte	
  
neonatal.	
  Por	
  sus	
  efectos	
  cardiovasculares	
  se	
  ha	
  asociado	
  a	
  disminución	
  en	
  la	
  LVEF	
  
y	
  falla	
  cardíaca.	
  Se	
  han	
  podido	
  observar	
  eventos	
  pulmonares	
  agudos	
  (síndrome	
  de	
  
distrés	
  respiratorio)	
  las	
  cuales	
  en	
  su	
  mayoría	
  ocurren	
  con	
  la	
  primera	
  aplicación.	
  Se	
  
emplea	
   en	
   el	
   tratamiento	
   adyuvante	
   de	
   pacientes	
   con	
   cáncer	
   de	
   mama	
   con	
  
sobreexpresión	
   HER-­-2;	
   también	
   en	
   pacientes	
   con	
   adenocarcinoma	
   gástrico	
   o	
  
gastroduodenal	
  con	
  sobreexpresión	
  HER-­-2	
  que	
  no	
  han	
  recibido	
  tratamiento	
  previo	
  
(94-­-96).	
  	
  

Lapatinib	
  

        Se	
  comporta	
  como	
  inhibidor	
  de	
  la	
  tirosina	
  cinasa	
  bloqueando	
  la	
  actividad	
  de	
  
EGFR	
   (ErbB1)	
   y	
   HER-­-2	
   (ErbB2)	
   por	
   unión	
   reversible	
   a	
   la	
   enzima	
   con	
   lo	
   que	
  
bloquea	
  la	
  fosforilación	
  y	
  activación	
  de	
  los	
  segundos	
  mensajeros	
  (Erk1/2	
  y	
  Akt),	
  lo	
  
que	
   regula	
   la	
   proliferación	
   y	
   sobrevida	
   celular	
   en	
   tumores	
   que	
   expresan	
   ErbB-­-	
   y	
  

82	
  

	
  
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89