Page 83 - 80_01
P. 83
Los
medicamentos
de
origen
biotecnológico…
en
supervivencia,
por
lo
que
está
actualmente
aprobado
para
pacientes
con
cáncer
broncopulmonar
no
microcítico,
que
sea
metastásico
y
en
cáncer
pancreático
localmente
avanzado
de
pacientes
no
susceptibles
a
resección
quirúrgica
o
con
metástasis
(7,87,88).
Cetuximab
Es
un
anticuerpo
monoclonal
dirigido
a
un
dominio
extracelular
del
EGFR
que
evita
la
señalización
dependiente
del
ligando
y
la
dimerización
del
receptor,
con
lo
que
antagoniza
el
crecimiento
celular
y
las
señales
de
supervivencia.
Además,
puede
mediar
la
citotoxicidad
celular
dependiente
de
anticuerpos
contra
las
células
tumorales.
Específicamente
se
trata
de
una
inmunoglobulina
G1
quimérica
recombinante
humana
y
murina.
Debe
ser
administrado
por
vía
intravenosa
y
logra
el
equilibrio
terapéutico
en
tres
semanas,
con
t1/2
de
unas
112
horas
y
la
eliminación
se
presenta
a
través
de
la
degradación
por
el
sistema
retículo
endotelial
(7,89,90).
Las
reacciones
adversas
son
bastante
comunes
y
se
ha
detallado
fatiga
hasta
en
89%
de
pacientes,
cefalea,
insomnio,
fiebre,
ansiedad,
depresión,
una
forma
de
rash
acneiforme
en
88%,
hipomagnesemia,
dolor
abdominal,
dispepsia,
tos,
infecciones,
reacciones
en
el
sitio
de
la
infusión,
paro
cardiopulmonar
y
sepsis.
Se
han
reportado
reacciones
infusionales
serias
hasta
en
3%
de
pacientes
con
algunos
raros
desenlaces
fatales,
lo
que
debe
obligar
a
la
pronta
suspensión
de
la
infusión.
Está
aprobado
para
el
tratamiento
del
cáncer
colorrectal
metastásico
positivo
para
EGFR
solo
o
asociado
con
irinotecan,
también
en
el
cáncer
de
células
escamosas
de
cabeza
y
cuello,
solo
o
en
combinación
con
fármacos
basados
en
platino
o
con
radioterapia.
Además,
en
la
terapia
del
cáncer
pulmonar
de
células
no
pequeñas
(7,89,90).
Panitumumab
Se
trata
de
un
anticuerpo
IgG2k
completamente
humanizado,
recombinante
que
se
une
y
bloquea
el
dominio
extracelular
del
EGFR
y
que
no
media
la
citotoxicidad
dependiente
de
anticuerpos.
También
se
administra
por
vía
intravenosa
y
tiene
una
t1/2
de
7,5
días
(90).
Los
efectos
secundarios
son
similares
a
los
de
cetuximab,
encabezados
con
fatiga,
toxicidad
dermatológica
(90%),
eritema,
rash
acneiforme.
Algunas
de
las
manifestaciones
en
piel
pueden
complicarse
con
infecciones,
sepsis
y
abscesos.
Se
ha
reportado
la
posibilidad
de
que
se
presenten
reacciones
severas
infusionales
hasta
en
el
1%
de
los
casos.
Se
usa
en
la
monoterapia
del
tratamiento
de
pacientes
con
cáncer
colorrectal
refractario
y
metastásico
(90).
Edrecolomab
Es
un
anticuerpo
monoclonal
de
origen
murino
del
tipo
IgG2a
dirigido
contra
una
glicoproteína
transmembranal
expresada
en
muchos
adenocarcinomas,
con
lo
que
media
la
supresión
tumoral
a
través
de
citotoxicidad
celular
81