Page 86 - 80_01
P. 86
Jorge
Enrique
Machado--Alba
o
hipoglicemia
y
es
necesario
ajustar
las
dosis
de
los
antidiabéticos
en
pacientes
con
esta
morbilidad.
Es
un
medicamento
aprobado
para
el
tratamiento
del
mieloma
múltiple
y
el
linfoma
de
células
del
manto
refractario.
Además
se
ha
ensayado
en
la
macroglobulinemia
de
Waldenström,
linfoma
de
células
T
periféricas,
linfomas
de
células
T
cutáneas
(micosis
fungoides)
y
amiloidosis
de
cadenas
ligeras
(7,100).
4.
Bloqueadores
selectivos
de
la
coestimulación
de
células
--T
Belatacept
Se
trata
de
una
proteína
de
fusión
la
cual
actúa
como
un
bloqueante
selectivo
de
la
coestimulación
de
las
células
T
por
unión
a
los
receptores
CD80
y
CD86
de
las
células
presentadoras
de
antígenos
(APC),
inhibiendo
la
interacción
requerida
que
es
mediada
por
CD28
entre
las
APCs
y
los
linfocitos
T,
la
cual
es
necesaria
para
su
activación.
La
estimulación
de
células
T
resulta
en
producción
y
proliferación
de
citoquinas,
los
cuales
son
mediadores
del
rechazo
inmune
asociado
al
trasplante
de
riñón.
Se
administra
por
vía
intravenosa
y
alcanza
una
t1/2
de
unos
10
días
(1,7).
Las
reacciones
reportadas
son
obtenidas
de
ensayos
clínicos
en
que
se
ha
comparado
belatacept
con
ciclosporina.
Se
ha
asociado
con
edema
periférico,
hipertensión,
hipotensión,
hipocalemia,
hipercalemia,
dislipidemia,
hiperglicemia,
infecciones
de
tracto
urinario,
anemia,
leucopenia,
artralgias,
incremento
de
creatinina,
fibrilación
auricular,
hiperuricemia,
hematomas,
nefropatía
crónica
por
aloinjertos,
reacciones
infusionales
y
estenosis
de
la
arteria
renal
(7).
Está
contraindicado
en
pacientes
que
desconozcan
su
estado
de
infección
por
virus
de
Epstein
Barr.
Se
han
reportado
desordenes
linfoproliferativos
post--trasplante
(PTLD),
en
especial
en
SNC.
También
incrementa
el
riesgo
de
infecciones
por
oportunistas,
sepsis,
tuberculosis,
y
algunos
virus
asociados
a
leucoenfalopatía
multifocal.
Se
ha
reportado
un
incremento
de
malignidades,
en
particular
de
piel.
Se
utiliza
en
la
profilaxis
del
rechazo
de
órganos
junto
a
basiliximab,
micofenolato
y
corticoides
en
pacientes
receptores
de
un
trasplante
renal
que
sean
seropositivos
para
virus
de
Epstein
Barr
(7).
Consideraciones
finales
En
los
últimos
meses
se
han
autorizado
por
la
FDA,
el
INVIMA
y
las
demás
agencias
responsables
en
el
mundo
una
gran
cantidad
de
medicamentos
de
origen
biotecnológico
para
el
manejo
de
múltiples
patologías,
en
especial
para
el
cáncer
y
sus
formas
de
mal
pronóstico
que
no
tenían
tratamientos
efectivos,
con
lo
cual
se
ha
modificado
incluso
la
expectativa
y
la
calidad
de
vida
de
estos
pacientes
(1--3).
Condiciones
impensables
hace
años,
como
lograr
sobrevidas
al
parecer
bastante
prolongadas
en
pacientes
con
LMC
Ph+
son
posibles
ahora,
al
igual
que
para
el
cáncer
mamario
(69,95).
Además,
se
han
presentado
avances
significativos
en
el
84