Page 85 - 80_01
P. 85

 Los	
  medicamentos	
  de	
  origen	
  biotecnológico…	
  

	
  
ErbB2.	
   Tras	
   su	
   administración	
   oral,	
   presenta	
   absorción	
   incompleta	
   y	
   variable,	
  
metabolismo	
   hepático	
   vía	
   CYP3A4	
   en	
   mayor	
   medida	
   generando	
   metabolitos	
  
inactivos.	
   Tiene	
   una	
   t1/2	
   de	
   24	
   horas	
   y	
   la	
   excreción	
   es	
   principalmente	
   fecal	
   (7).	
  
Entre	
   10%	
   y	
   20%	
   de	
   pacientes	
   se	
   quejan	
   de	
   fatiga	
   y	
   ha	
   sido	
   descrita	
  
eritrodisestesia	
   palmo-­-plantar,	
   rash,	
   piel	
   seca,	
   alopecia,	
   dolor	
   abdominal,	
  
estomatitis,	
   anemia,	
   neutropenia	
   y	
   trombocitopenia,	
   incremento	
   de	
   enzimas	
  
hepáticas,	
  disnea,	
  epistaxis,	
  disminución	
  de	
  LVEF	
  y	
  prolongación	
  del	
  intervalo	
  QT.	
  
También	
  se	
  ha	
  reportado	
  hepatotoxicidad	
  grave	
  con	
  elevación	
  tres	
  veces	
  mayor	
  de	
  
las	
   transaminasas	
   que	
   puede	
   incluso	
   ser	
   letal.	
   	
   Se	
   utiliza	
   en	
   combinación	
   con	
  
capecitabina	
   en	
   el	
   tratamiento	
   del	
   cáncer	
   de	
   seno	
   avanzado	
   o	
   metastásico	
   con	
  
sobreexpresión	
   HER-­-2	
   en	
   pacientes	
   que	
   hayan	
   recibido	
   terapia	
   previa	
   (con	
  
antraciclina,	
  taxanos	
  o	
  trastuzumab).	
  También	
  en	
  combinación	
  con	
  trastuzumab	
  en	
  
pacientes	
   con	
   cáncer	
   de	
   seno	
   con	
   sobreexpresión	
   HER-­-2	
   que	
   han	
   progresado	
   a	
  
pesar	
  de	
  recibir	
  previamente	
  trastuzumab	
  (7,97).	
  	
  

Pertuzumab	
  

        Es	
  un	
  anticuerpo	
  monoclonal	
  humanizado	
  que	
  se	
  une	
  al	
  receptor	
  HER-­-2,	
  en	
  
un	
   dominio	
   de	
   la	
   porción	
   extracelular	
   del	
   mencionado	
   receptor	
   pero	
   diferente	
   al	
  
que	
   se	
   une	
   trastuzumab	
   y	
   bloquea	
   la	
   dimerización	
   del	
   HER-­-2.	
   Se	
   ha	
   investigado	
  
para	
   ser	
   asociado	
   al	
   trastuzumab	
   buscando	
   una	
   ventaja	
   teórica	
   al	
   bloquear	
   dos	
  
blancos	
   terapéuticos	
   diferentes	
   del	
   mismo	
   receptor,	
   con	
   lo	
   que	
   se	
   han	
   logrado	
  
mayores	
   sobrevidas,	
   lo	
   que	
   sugiere	
   que	
   esta	
   combinación	
   es	
   más	
   eficaz	
   en	
   el	
  
tratamiento	
  de	
  cánceres	
  mamarios	
  HER-­-2	
  positivos	
  que	
  el	
  uso	
  de	
  uno	
  solo.	
  En	
  los	
  
estudios	
  ha	
  mostrado	
  algún	
  nivel	
  de	
  cardiotoxicidad,	
  diarrea,	
  rash,	
  inflamación	
  de	
  
mucosas	
  y	
  piel	
  seca	
  (98,99).	
  

3.	
  Inhibidores	
  del	
  proteasoma	
  

Bortezomib	
  

        Es	
   un	
   inhibidor	
   de	
   proteasomas,	
   un	
   complejo	
   de	
   enzimas	
   que	
   regula	
   la	
  
homeostasis	
   de	
   proteínas	
   dentro	
   de	
   la	
   célula.	
   Específicamente,	
   se	
   une	
   a	
   la	
  
subunidad	
   beta	
   5	
   del	
   núcleo	
   20S	
   del	
   proteasoma	
   26S	
   y	
   produce	
   inhibición	
   de	
   su	
  
actividad	
   similar	
   a	
   la	
   quimiotripsina,	
   llevando	
   a	
   la	
   activación	
   de	
   una	
   cascada	
   de	
  
señales,	
  frenado	
  del	
  ciclo	
  celular	
  y	
  apoptosis.	
  Se	
  administra	
  por	
  vía	
  intravenosa,	
  es	
  
transportado	
  unido	
  a	
  proteínas,	
  sufre	
  metabolismo	
  hepático	
  vía	
  CYP2C19,	
  CYP3A4	
  
y	
   CYP1A2	
   a	
   metabolitos	
   inactivos;	
   la	
   t1/2	
   tras	
   múltiples	
   dosis	
   puede	
   ser	
   hasta	
   de	
  
193	
   horas	
   (7).	
   Se	
   han	
   presentado	
   algunos	
   efectos	
   de	
   tipo	
   cardiovascular	
   como	
  
edemas,	
   hipotensión,	
   falla	
   cardíaca,	
   con	
   edema	
   pulmonar	
   y	
   choque	
   cardiogénico.	
  
También	
   se	
   han	
   observado	
   alteraciones	
   psiquiátricas,	
   ansiedad,	
   fiebre,	
   insomnio,	
  
trombocitopenia,	
   neutropenia,	
   neuropatía	
   periférica,	
   dolor	
   óseo,	
   mialgias,	
  
infecciones	
   de	
   tracto	
   respiratorio	
   superior	
   e	
   infecciones	
   por	
   herpes	
   virus.	
   Es	
   un	
  
agente	
   de	
   riesgo	
   que	
   puede	
   causar	
   neuropatía	
   periférica	
   especialmente	
   de	
   tipo	
  
sensitivo.	
  Se	
  ha	
  asociado	
  con	
  prolongación	
  del	
  intervalo	
  QT.	
  Puede	
  provocar	
  hiper	
  

                                                                                                                             	
  83	
  

	
  
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90