Page 80 - 80_01
P. 80

Jorge	
  Enrique	
  Machado-­-Alba	
  

	
  
Crizotinib	
  

        Es	
   un	
   inhibidor	
   de	
   la	
   tirosina	
   cinasa,	
   la	
   cual	
   bloquea:	
   la	
   cinasa	
   de	
   linfoma	
  
anaplástico	
  (ALK),	
  el	
  Receptor	
  del	
  Factor	
  de	
  Crecimiento	
  del	
  Hepatocito	
  (HGFR,	
  c-­-
MET)	
   y	
   el	
   Receptor	
   de	
   Origen	
   Nantais	
   (RON).	
   Las	
   anormalidades	
   génicas	
   de	
   ALK	
  
debidas	
   a	
   mutaciones	
   o	
   translocaciones	
   pueden	
   llevar	
   a	
   la	
   expresión	
   de	
   proteínas	
  
de	
   fusión	
   oncogénica	
   las	
   cuales	
   alteran	
   la	
   señalización	
   y	
   expresión	
   y	
   resultan	
   en	
  
incrementos	
   de	
   la	
   proliferación	
   y	
   sobrevida	
   celular	
   en	
   tumores	
   que	
   expresan	
   ese	
  
tipo	
   de	
   proteínas	
   de	
   fusión.	
   	
   Se	
   administra	
   por	
   vía	
   oral	
   y	
   alcanza	
   una	
  
biodisponibilidad	
   del	
   43%.	
   Tiene	
   metabolismo	
   hepático	
   vía	
   CYP3A4	
   y	
   una	
   t1/2	
   de	
  
42	
   horas.	
   La	
   excreción	
   es	
   fecal	
   (63%)	
   y	
   por	
   orina	
   (22%)	
   (75-­-77).	
   Se	
   ha	
   asociado	
  
con	
   edemas,	
   disfagia,	
   reflujo	
   gastroesofágico,	
   linfopenia,	
   elevación	
   enzimas	
  
hepáticas	
   y	
   neuropatía.	
   Se	
   han	
   reportado	
   desordenes	
   visuales	
   hasta	
   en	
   el	
   62%	
   de	
  
los	
   pacientes,	
   además,	
   dolor	
   precordial,	
   artralgias	
   e	
   infecciones	
   respiratorias,	
  
prolongación	
   del	
   intervalo	
   QT	
   y	
   otras	
   arritmias.	
   Solo	
   está	
   aprobado	
   para	
   el	
  
tratamiento	
   del	
   cáncer	
   de	
   pulmón	
   de	
   células	
   no	
   pequeñas	
   localmente	
   avanzado	
   o	
  
metastásico	
   en	
   quienes	
   tengan	
   un	
   test	
   positivo	
   para	
   el	
   gen	
   anormal	
   de	
   ALK	
   (75-­-
77).	
  

Pazopanib	
  

        Es	
   un	
   inhibidor	
   de	
   la	
   tirosina	
   cinasa	
   (multicinasas),	
   que	
   limita	
   el	
  
crecimiento	
   tumoral	
   por	
   inhibición	
   de	
   la	
   angiogénesis	
   por	
   bloqueo	
   de	
   los	
  
receptores	
   de	
   la	
   superficie	
   celular	
   del	
   factor	
   de	
   crecimiento	
   endotelial	
   (VEGFR-­-1,	
  
VEGFR-­-2,	
   VEGFR-­-3),	
   los	
   receptores	
   del	
   factor	
   de	
   crecimiento	
   derivado	
   de	
  
plaquetas	
  (PDGFR-­-alfa	
  y	
  beta),	
  el	
  receptor	
  del	
  factor	
  de	
  crecimiento	
  de	
  fibroblastos	
  
(FGFR-­-1	
   y	
   3),	
   receptor	
   de	
   citoquinas	
   (cKIT),	
   el	
   receptor	
   de	
   IL-­-2	
   de	
   células	
   T	
  
inducible	
   por	
   cinasas,	
   entre	
   otros.	
   Se	
   administra	
   por	
   vía	
   oral,	
   con	
   una	
  
biodisponibilidad	
   que	
   incrementa	
   con	
   los	
   alimentos,	
   es	
   metabolizado	
  
principalmente	
   vía	
   CYP3A4	
   y	
   alcanza	
   una	
   t1/2	
   de	
   31	
   horas.	
   Su	
   excreción	
   es	
   fecal	
  
(78,79).	
  Hasta	
  un	
  40%	
  de	
  pacientes	
  han	
  presentado	
  hipertensión,	
  pero	
  también	
  se	
  
ha	
  observado	
  fatiga,	
  cambios	
  en	
  el	
  color	
  del	
  cabello,	
  hiperglicemia,	
  hipofosfatemia,	
  
hiponatremia,	
   incremento	
   de	
   TSH,	
   hipomagnesemia	
   e	
   hipoglicemia.	
   Debe	
  
monitorearse	
   estrechamente	
   la	
   función	
   hepática,	
   pues	
   se	
   han	
   reportado	
   casos	
  
fatales	
   de	
   hepatotoxicidad	
   con	
   elevación	
   de	
   transaminasas	
   y	
   bilirrubinas.	
   Debe	
  
emplearse	
   con	
   cuidado	
   en	
   pacientes	
   con	
   riesgo	
   cardiovascular	
   pues	
   puede	
   elevar	
  
el	
   riesgo	
   de	
   eventos	
   trombóticos,	
   angina,	
   ictus	
   e	
   infarto	
   del	
   miocardio.	
   Se	
   han	
  
reportado	
  casos	
  de	
  perforación	
  intestinal	
  a	
  veces	
  fatal,	
  por	
  lo	
  que	
  deben	
  evaluarse	
  
muy	
  bien	
  los	
  síntomas	
  digestivos.	
  Está	
  aprobado	
  para	
  el	
  tratamiento	
  del	
  cáncer	
  de	
  
células	
   renales	
   avanzado	
   (RCC),	
   pero	
   también	
   se	
   han	
   reportado	
   resultados	
  
favorables	
   en	
   el	
   manejo	
   del	
   cáncer	
   de	
   tiroides	
   y	
   algunos	
   sarcomas	
   de	
   tejidos	
  
blandos	
  metastásicos	
  o	
  refractarios	
  (78,79).	
  	
  

        	
  

78	
  

	
  
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85