Page 76 - 80_01
P. 76
Jorge
Enrique
Machado--Alba
plaquetas.
Se
aplica
por
vía
intravenosa,
e
inhibe
la
agregación
plaquetaria
en
tan
solo
10
minutos,
pero
el
efecto
se
mantiene
por
unas
72
horas
y
es
metabolizado
por
proteólisis.
La
t1/2
varia
de
30
minutos
a
4
horas
(7,67,68).
A
nivel
cardiovascular
se
ha
relacionado
con
hipotensión,
dolor
precordial,
bradicardia,
edema
periférico,
embolismo,
hemorragia
intracraneal,
taquicardia
ventricular.
También,
sangrados
menores,
dolor
lumbar,
dolor
abdominal,
trombocitopenia,
dolor
en
el
sitio
de
inyección,
pensamientos
anormales,
anafilaxia,
bloqueos
AV,
derrame
pleural
y
xerostomía.
Su
administración
se
ha
asociado
con
incremento
de
la
frecuencia
de
complicaciones
por
sangrados
mayores,
incluyendo
hemorragia
retroperitoneal,
pulmonar,
gastrointestinal
o
genitourinaria.
El
riesgo
de
sangrado
se
eleva
con
la
terapia
conjunta
con
trombolíticos
y
anticoagulantes.
El
anticuerpo
es
administrado
a
pacientes
que
se
someterán
a
angioplastia
vía
percutánea
para
el
tratamiento
de
la
trombosis
coronaria,
asociado
a
ASA
y
heparina,
con
lo
cual
evita
una
nueva
estenosis,
el
reinfarto
y
la
muerte.
También
se
utiliza
en
pacientes
con
angina
inestable
que
no
responden
a
angioplastia
convencional
en
las
primeras
24
horas
y
combinado
a
tenecteplasa
en
el
tratamiento
del
infarto
agudo
de
miocardio
con
elevación
ST
(7,67).
1.13.
Inmunosupresores
para
evitar
rechazo
de
trasplantes
Basiliximab
Es
un
agente
inmunosupresor
del
grupo
de
los
anticuerpos
monoclonales
de
tipo
quimérico
(murino/humano)
el
cual
bloquea
la
cadena--a
del
complejo
de
receptores
de
IL--2.
Este
receptor
está
expresado
en
linfocitos
T
activados
y
es
una
ruta
crítica
para
la
activación
mediada
por
células
del
rechazo
de
aloinjertos.
Se
administra
por
vía
intravenosa,
alcanza
una
t1/2
de
7
a
9
días,
pero
el
efecto
dura
en
promedio
unos
36
días
(7,57).
Su
administración
no
ha
mostrado
incremento
de
efectos
adversos
graves.
Se
ha
observado
hipertensión,
edema
periférico,
fiebre,
insomnio,
acné,
hipocalemia,
hipercolesterolemia,
hipertrigliceridemia,
infecciones
de
tracto
urinario,
anemia,
tremor,
disnea,
agitación,
ansiedad,
depresión,
hipertricosis,
acidosis,
hiperglicemia,
artralgias,
proteinuria,
broncoespasmo
y
neumonía
(7,57).
Debe
utilizarse
como
parte
de
un
régimen
inmunosupresor
con
ciclosporina
y
corticoides.
Puede
elevarse
la
frecuencia
de
infecciones
por
oportunistas.
Se
han
presentado
reacciones
de
hipersensibilidad,
incluso
anafilaxia.
Se
emplea
en
la
profilaxis
del
rechazo
de
órganos
tras
el
trasplante
de
riñón
en
una
terapia
combinada
con
ciclosporina
y
corticoides.
También
en
el
tratamiento
de
la
enfermedad
injerto
versus
huésped
refractaria
y
grave.
Se
ha
explorado
además
en
la
prevención
del
rechazo
de
trasplantes
hepáticos
y
de
corazón
(7,57).
74