Page 74 - 80_01
P. 74

Jorge	
  Enrique	
  Machado-­-Alba	
  

	
  
está	
   envuelto	
   en	
   la	
   patogénesis	
   de	
   esta	
   enfermedad.	
   Se	
   administra	
   por	
   vía	
  
intramuscular	
  con	
  una	
  biodisponibilidad	
  de	
  63%	
  y	
  tiene	
  una	
  t1/2	
  de	
  unas	
  270	
  horas	
  
(7,59).	
  Se	
  ha	
  observado	
  linfopenia	
  hasta	
  en	
  el	
  10%	
  de	
  pacientes	
  que	
  ha	
  obligado	
  a	
  
descontinuar	
   temporalmente	
   la	
   terapia,	
   además	
   reacciones	
   locales	
   en	
   el	
   sitio	
   de	
  
aplicación	
   (inflamación,	
   edema,	
   dolor,	
   hemorragia),	
   escalofríos,	
   prurito,	
  
incremento	
   de	
   enzimas	
   hepáticas,	
   mialgias	
   e	
   infarto	
   de	
   miocardio.	
   Es	
   un	
   agente	
  
peligroso	
  que	
  debe	
  ser	
  manipulado	
  y	
  dispuesto	
  con	
  mucho	
  cuidado.	
  	
  Se	
  ha	
  asociado	
  
con	
   reacciones	
   de	
   hipersensibilidad,	
   incluso	
   anafilaxia,	
   así	
   que	
   debe	
  
descontinuarse	
  en	
  caso	
  de	
  que	
  aparezcan.	
  Reduce	
  los	
  conteos	
  de	
  linfocitos	
  T	
  CD4	
  y	
  
CD8,	
  por	
  lo	
  que	
  deben	
  monitorearse	
  quincenalmente	
  mientras	
  dure	
  la	
  terapia,	
  y	
  no	
  
debe	
   iniciarse	
   si	
   había	
   una	
   disminución	
   previa	
   de	
   estos.	
   Puede	
   elevar	
   el	
   riesgo	
   de	
  
malignidades,	
   de	
   infecciones	
   y	
   además	
   reactivar	
   infecciones	
   latentes.	
   Se	
   utiliza	
   en	
  
el	
   tratamiento	
   de	
   la	
   psoriasis	
   en	
   placas	
   crónica	
   de	
   moderada	
   a	
   severa	
   intensidad	
  
en	
  adultos	
  que	
  sean	
  candidatos	
  a	
  terapia	
  sistémica	
  o	
  a	
  fototerapia	
  (7,59).	
  

Ustekinumab	
  	
  

        Es	
   un	
   anticuerpo	
   monoclonal	
   humano	
   que	
   se	
   une	
   e	
   interfiere	
   con	
   la	
  
citoquinas	
   proinflamatorias,	
   IL-­-12	
   e	
   IL-­-23.	
   Los	
   efectos	
   biológicos	
   de	
   estas	
  
interleuquinas	
   incluyen	
   la	
   activación	
   de	
   los	
   linfocitos	
   NK,	
   la	
   diferenciación	
   y	
  
activación	
   de	
   los	
   linfocitos	
   T	
   CD4.	
   También	
   interfiere	
   con	
   la	
   expresión	
   de	
   la	
  
proteína	
  quimiotáctica	
  de	
  monocitos-­-1	
  (MCP-­-1),	
  el	
  TNF-­-a,	
  la	
  proteína	
  -­-10	
  inducible	
  
por	
   interferón	
   (IP-­-10)	
   y	
   la	
   IL-­-8.	
   Se	
   administra	
   por	
   vía	
   subcutánea,	
   con	
   una	
  
biodisponibilidad	
  del	
  57%	
  y	
  una	
  t1/2	
  muy	
  amplia	
  que	
  va	
  desde	
  los	
  10	
  hasta	
  los	
  126	
  
días	
   (7,60).	
   Las	
   reacciones	
   adversas	
   más	
   importantes	
   están	
   relacionadas	
   con	
   el	
  
riesgo	
   incrementado	
   de	
   presentar	
   infecciones	
   (hasta	
   61%	
   de	
   pacientes),	
   pero	
  
también	
   se	
   pueden	
   presentar	
   fatiga,	
   discinesias,	
   depresión,	
   reacciones	
   en	
   el	
   sitio	
  
de	
   aplicación,	
   formación	
   de	
   anticuerpos,	
   hipertensión,	
   malignidades	
   (cáncer	
   de	
  
mama,	
   colon,	
   cabeza	
   y	
   cuello,	
   riñón,	
   próstata	
   y	
   tiroides)	
   y	
   un	
   síndrome	
   de	
  
leucoencefalopatía	
  reversible.	
  Se	
  emplea	
  en	
  el	
  tratamiento	
  de	
  la	
  psoriasis	
  en	
  placas	
  
moderada	
  a	
  severa	
  y	
  se	
  ha	
  ensayado	
  en	
  enfermedad	
  de	
  Crohn	
  (7,60).	
  	
  

1.10.	
  Anticuerpos	
  monoclonales	
  para	
  enfermedades	
  infecciosas	
  

Palivizumab	
  

        Es	
  un	
  anticuerpo	
  monoclonal	
  que	
  neutraliza	
  la	
  actividad	
  y	
  además	
  inhibe	
  la	
  
fusión	
   del	
   virus	
   sincitial	
   respiratorio	
   (VSR),	
   con	
   lo	
   cual	
   se	
   impide	
   la	
   replicación	
  
viral.	
  Se	
  administra	
  por	
  vía	
  intramuscular	
  y	
  posee	
  una	
  t1/2	
  de	
  unos	
  20	
  días	
  en	
  niños	
  
menores	
   de	
   24	
   meses.	
   Se	
   ha	
   asociado	
   con	
   pocas	
   reacciones	
   adversas,	
   entre	
   ellas	
  
arritmias,	
   cianosis,	
   fiebre,	
   rash,	
   gastroenteritis,	
   vómito,	
   incremento	
   de	
   enzimas	
  
hepáticas,	
  otitis	
  media,	
  infecciones	
  de	
  aparato	
  respiratorio	
  superior,	
  desarrollo	
  de	
  
anticuerpos	
   y	
   debe	
   prestarse	
   especial	
   cuidado	
   a	
   las	
   reacciones	
   de	
  
hipersensibilidad	
   y	
   descontinuar	
   el	
   medicamento	
   ante	
   las	
   formas	
   graves	
   de	
   estas.	
  
Debe	
  usarse	
  con	
  precaución	
  en	
  pacientes	
  con	
  trombocitopenia	
  o	
  desordenes	
  de	
  la	
  

72	
  

	
  
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79