Page 73 - 80_01
P. 73

 Los	
  medicamentos	
  de	
  origen	
  biotecnológico…	
  

	
  
Omalizumab	
  

        Es	
  un	
  anticuerpo	
  monoclonal	
  del	
  tipo	
  IgG	
  (derivado	
  de	
  DNA	
  recombinante)	
  
el	
   cual	
   inhibe	
   la	
   IgE,	
   por	
   unión	
   con	
   alta	
   afinidad	
   a	
   su	
   receptor	
   en	
   las	
   células	
  
cebadas	
   y	
   los	
   basofilos.	
   La	
   disminución	
   de	
   la	
   unión	
   de	
   IgE	
   limita	
   la	
   activación	
   y	
  
liberación	
   de	
   mediadores	
   de	
   la	
   respuesta	
   alérgica	
   (tanto	
   de	
   fase	
   temprana	
   como	
  
tardía).	
   Se	
   reducen	
   los	
   niveles	
   en	
   sangre	
   de	
   IgE	
   libre	
   y	
   de	
   sus	
   receptores.	
   El	
  
tratamiento	
   a	
   largo	
   plazo	
   de	
   pacientes	
   con	
   asma	
   alérgica	
   ha	
   mostrado	
   una	
  
reducción	
   en	
   sus	
   exacerbaciones	
   y	
   en	
   la	
   necesidad	
   de	
   uso	
   de	
   corticoides.	
   Se	
  
administra	
   por	
   vía	
   subcutánea	
   logrando	
   una	
   biodisponibilidad	
   del	
   62%,	
   el	
   efecto	
  
máximo	
   se	
   alcanza	
   en	
   6	
   a	
   7	
   días,	
   sufre	
   metabolismo	
   hepático	
   por	
   la	
   vía	
   de	
  
degradación	
   de	
   inmunoglobulinas	
   por	
   el	
   sistema	
   retículo	
   endotelial	
   y	
   por	
   células	
  
endoteliales.	
   La	
   t1/2	
   es	
   de	
   26	
   días	
   y	
   la	
   excreción	
   es	
   hepática	
   (7,	
   57).	
   Se	
   han	
  
reportado	
   reacciones	
   en	
   el	
   sitio	
   de	
   aplicación,	
   infecciones	
   de	
   aparato	
   respiratorio	
  
superior,	
   infecciones	
   virales,	
   dermatitis,	
   artralgias,	
   fracturas,	
   alopecia,	
  
angioedema,	
   disnea,	
   hipotensión,	
   trombocitopenia	
   e	
   incremento	
   de	
   malignidades.	
  
No	
  se	
  puede	
  aplicar	
  si	
  el	
  paciente	
  tiene	
  un	
  broncoespasmo	
  agudo	
  o	
  está	
  en	
  estatus	
  
asmático.	
  Se	
  han	
  observado	
  casos	
  de	
  anafilaxia	
  tras	
  su	
  aplicación,	
  especialmente	
  en	
  
las	
   primeras	
   2	
   horas,	
   pero	
   puede	
   ocurrir	
   a	
   las	
   24	
   horas	
   y	
   se	
   han	
   visto	
   incluso	
  
reacciones	
   de	
   este	
   tipo	
   después	
   de	
   un	
   año	
   de	
   iniciado	
   el	
   tratamiento.	
   Se	
   usa	
   en	
   el	
  
manejo	
   del	
   asma	
   alérgica	
   persistente	
   de	
   moderada	
   a	
   severa	
   que	
   no	
   se	
   ha	
  
controlado	
  adecuadamente	
  con	
  corticoides	
  inhalados	
  (7,57).	
  	
  

Dupilumab	
  

        Es	
   un	
   anticuerpo	
   monoclonal	
   completamente	
   humanizado	
   que	
   se	
   une	
   a	
   la	
  
subunidad	
  del	
  receptor	
  IL-­-4	
  a	
  que	
  inhibe	
  tanto	
  las	
  señales	
  de	
  IL-­-4	
  como	
  de	
  IL-­-13.	
  
Se	
   administra	
   por	
   vía	
   subcutánea	
   y	
   tiene	
   una	
   t1/2	
   que	
   le	
   permite	
   aplicarse	
   cada	
  
semana,	
  y	
  ha	
  mostrado	
  reducir	
  las	
  exacerbaciones	
  de	
  manera	
  significativa	
  llevando	
  
a	
   mejoría	
   y	
   reducción	
   de	
   la	
   necesidad	
   de	
   medicación	
   de	
   rescate	
   con	
   agonistas	
   ß2.	
  
Las	
   evaluaciones	
   de	
   seguridad	
   no	
   lo	
   han	
   asociado	
   con	
   toxicidad	
   grave	
   y	
   se	
   ha	
  
presentado	
   exacerbación	
   de	
   desorden	
   afectivo	
   bipolar,	
   angioedema,	
   aumento	
   de	
  
los	
   síntomas	
   de	
   asma,	
   rash,	
   urticaria	
   y	
   edema	
   en	
   el	
   sitio	
   de	
   la	
   inyección.	
   	
   Es	
   una	
  
nueva	
   opción	
   para	
   el	
   tratamiento	
   del	
   asma	
   de	
   moderada	
   a	
   severa	
   intensidad	
   en	
  
pacientes	
  que	
  no	
  mejoran	
  con	
  tratamiento	
  convencional	
  (58).	
  

1.9.	
  Anticuerpos	
  monoclonales	
  para	
  el	
  tratamiento	
  de	
  la	
  psoriasis	
  

Alefacept	
  

        Pertenece	
  a	
  la	
  categoría	
  de	
  anticuerpos	
  monoclonales,	
  pero	
  se	
  trata	
  de	
  una	
  
proteína	
   de	
   fusión	
   humana.	
   Alefacept	
   se	
   une	
   al	
   receptor	
   CD2	
   de	
   la	
   superficie	
   de	
  
linfocitos	
  e	
  inhibe	
  su	
  interacción	
  con	
  el	
  antígeno	
  funcional	
  3	
  de	
  leucocitos	
  (LFA-­-3).	
  
La	
  interacción	
  entre	
  CD2	
  y	
  LFA-­-3	
  es	
  importante	
  para	
  la	
  activación	
  de	
  los	
  linfocitos	
  
T	
   en	
   la	
   psoriasis,	
   puesto	
   que	
   cuando	
   están	
   activados	
   secretan	
   un	
   número	
  
importante	
  de	
  mediadores	
  de	
  la	
  inflamación,	
  incluyendo	
  interferón	
  gamma,	
  el	
  cual	
  

                                                                                                                             	
  71	
  

	
  
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78