Page 72 - 80_01
P. 72

Jorge	
  Enrique	
  Machado-­-Alba	
  

	
  
1.7.	
  Anticuerpos	
  monoclonales	
  inhibidores	
  del	
  complemento	
  

Eculizumab	
  

        La	
   hemólisis	
   intravascular	
   terminal	
   mediada	
   por	
   complemento	
   es	
   una	
  
característica	
   clínica	
   clave	
   de	
   la	
   hemoglobinuria	
   paroxística	
   nocturna	
   (HPN).	
   El	
  
bloqueo	
   de	
   la	
   formación	
   del	
   complejo	
   de	
   ataque	
   de	
   membrana	
   (CAM)	
   resulta	
   en	
  
una	
   estabilización	
   de	
   la	
   hemoglobina	
   y	
   en	
   reducción	
   de	
   la	
   necesidad	
   de	
  
transfusiones	
   de	
   glóbulos	
   rojos	
   concentrados.	
   La	
   incapacidad	
   de	
   regular	
   la	
  
actividad	
   del	
   complemento	
   lleva	
   a	
   su	
   activación	
   incontrolada	
   en	
   el	
   síndrome	
  
hemolítico	
   urémico	
   atípico.	
   Eculizumab,	
   un	
   anticuerpo	
   monoclonal	
   del	
   tipo	
   IgG	
   se	
  
une	
   a	
   la	
   proteína	
   del	
   complemento	
   C5	
   y	
   previene	
   la	
   escisión	
   en	
   C5a	
   y	
   C5b,	
   con	
   lo	
  
cual	
  se	
  inhibe	
  la	
  formación	
  del	
  complejo	
  terminal	
  C5b-­-9	
  o	
  CAM.	
  Se	
  administra	
  por	
  
vía	
   intravenosa,	
   y	
   su	
   efecto	
   inhibitorio	
   de	
   la	
   hemólisis	
   se	
   observa	
   en	
   una	
   semana;	
  
la	
   t1/2	
   es	
   de	
   unos	
   11	
   días	
   (7,57).	
   Se	
   han	
   observado	
   como	
   efectos	
   indeseables	
  
hipertensión,	
  taquicardia,	
  edema	
  periférico,	
  fiebre,	
  infecciones	
  del	
  tracto	
  urinario	
  y	
  
de	
   tracto	
   respiratorio	
   superior,	
   anemia,	
   leucopenia,	
   mialgias,	
   infecciones	
   por	
  
herpes	
   virus	
   y	
   por	
   otros	
   virus.	
   Se	
   han	
   reportado	
   casos	
   de	
   infecciones	
  
meningocócicas	
   que	
   pueden	
   ser	
   graves	
   o	
   incluso	
   letales	
   si	
   no	
   son	
   tratadas	
  
oportunamente.	
   	
   Se	
   recomienda	
   que	
   los	
   pacientes	
   sean	
   vacunados	
   contra	
  
meningococo	
  al	
  menos	
  dos	
  semanas	
  antes	
  de	
  recibirlo.	
  También	
  se	
  han	
  observado	
  
infecciones	
   por	
   S.	
   pneumoniae	
   y	
   H.	
   influenzae	
   por	
   lo	
   que	
   se	
   debe	
   recomendar	
   su	
  
inmunización	
   (7).	
   Se	
   emplea	
   en	
   el	
   tratamiento	
   de	
   la	
   hemoglobinuria	
   paroxística	
  
nocturna	
  para	
  reducir	
  la	
  hemólisis;	
  en	
  el	
  manejo	
  del	
  síndrome	
  hemolítico	
  urémico	
  
atípico	
   para	
   inhibir	
   la	
   microangiopatía	
   trombótica	
   mediada	
   por	
   complemento.	
   No	
  
está	
  indicado	
  en	
  el	
  síndrome	
  hemolítico	
  urémico	
  relacionado	
  con	
  la	
  toxina	
  Shiga	
  de	
  
E.	
  coli	
  (7,57).	
  	
  

1.8.	
  Anticuerpos	
  monoclonales	
  antiasmáticos	
  

        Se	
   ha	
   reconocido	
   que	
   entre	
   10%	
   y	
   20%	
   de	
   pacientes	
   con	
   asma	
   tienen	
   un	
  
fenotipo	
   de	
   la	
   enfermedad	
   persistente	
   de	
   moderada	
   a	
   gran	
   severidad.	
   Las	
  
investigaciones	
   recientes	
   indican	
   que	
   el	
   proceso	
   inflamatorio	
   asociado	
   con	
   la	
  
inmunidad	
  mediada	
  por	
  linfocitos	
  Th2	
  está	
  presente	
  en	
  aproximadamente	
  la	
  mitad	
  
de	
   los	
   pacientes	
   con	
   asma.	
   Ensayos	
   clínicos	
   de	
   anticuerpos	
   para	
   citoquinas	
  
asociadas	
   con	
   Th2	
   consistentemente	
   mostraron	
   una	
   eficacia	
   elevada	
   en	
   aquellos	
  
pacientes	
   con	
   niveles	
   elevados	
   de	
   eosinófilos	
   o	
   de	
   otros	
   marcadores	
   de	
   la	
   vía	
   de	
  
activación	
   Th2.	
   Estas	
   citoquinas,	
   específicamente	
   la	
   IL-­-4	
   y	
   la	
   IL-­-13	
   están	
  
implicadas	
  en	
  asma	
  y	
  otras	
  enfermedades	
  atópicas.	
  La	
  IL-­-4	
  activa	
  receptores	
  en	
  los	
  
linfocitos	
  Th2	
  y	
  controla	
  la	
  diferenciación	
  celular.	
  Los	
  anticuerpos	
  que	
  tienen	
  como	
  
blanco	
  el	
  receptor	
  IL-­-4	
  a	
  pueden	
  potencialmente	
  inhibir	
  las	
  vías	
  que	
  comprometen	
  
ambas	
  citoquinas	
  (1).	
  

        	
  

70	
  

	
  
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77