Page 70 - 80_01
P. 70
Jorge
Enrique
Machado--Alba
Certolizumab
pegol
Es
un
anticuerpo
monoclonal
pegilado
y
humanizado
que
corresponde
a
un
fragmento
Fab´
del
TNF--a.
Dado
que
no
es
un
anticuerpo
completo,
sino
una
porción
de
la
región
Fc,
no
induce
la
activación
del
complemento,
la
citotoxicidad
mediada
por
células
anticuerpo
dependiente,
ni
apoptosis.
El
mecanismo
de
acción
corresponde
a
la
inhibición
y
neutralización
de
la
actividad
de
TNF--a.
La
pegilación
del
fármaco
consigue
retardar
su
eliminación
y
extender
la
vida
media.
Se
administra
por
vía
subcutánea,
con
una
biodisponibilidad
superior
al
80%
y
una
t1/2
de
14
días
(7,
53).
Las
reacciones
adversas
son
prácticamente
las
mismas
que
se
han
reportado
para
etanercept
con
incremento
significativo
del
riesgo
de
infecciones
(respiratorias,
urinarias),
reacciones
en
el
sitio
de
aplicación
y
elevación
del
riesgo
de
linfomas
y
otras
malignidades.
Se
utiliza
en
el
tratamiento
de
la
enfermedad
de
Crohn
moderada
a
severa
que
no
responde
al
tratamiento
convencional
y
en
el
manejo
en
monoterapia
o
en
la
terapia
asociada
a
ARMEs
no
biológicos
en
artritis
reumatoide
moderada
a
severa
(7,53).
Golimumab
Se
une
al
TNF--a
e
interfiere
con
su
actividad
endógena,
que
incluye
evitar
la
inducción
de
liberación
de
citocinas
proinflamatorias
(interleuquinas,
factor
estimulante
de
colonias
de
granulocitos),
la
expresión
de
moléculas
de
adhesión
vascular
(VCAM)
e
intracelular
(ICAM)
necesarias
para
la
infiltración
de
leucocitos
y
la
activación
de
neutrófilos
y
eosinófilos.
Se
administra
por
vía
subcutánea,
logrando
una
biodisponibilidad
del
53%,
con
un
pico
de
acción
entre
2
y
6
días
y
una
t1/2
de
2
semanas
(54).
Además
del
mayor
riesgo
de
desarrollar
infecciones
a
todo
nivel
(respiratorias,
urinarias,
virales
y
por
hongos),
incrementa
el
riesgo
de
leucemia,
linfomas,
cáncer
de
piel
diferente
a
melanomas,
hipertensión
arterial
y
elevación
de
transaminasas.
Ha
sido
recientemente
aprobado
para
el
tratamiento
de
la
artritis
reumatoide
moderada
a
severa,
la
artritis
psoriásica
y
la
espondilitis
anquilosante
(7,54).
Abatacept
Es
un
antirreumático,
que
actúa
como
modulador
selectivo
de
la
coestimulación
que
inhibe
la
activación
de
linfocitos
T
por
unión
en
los
sitios
CD80
y
CD86
de
las
células
presentadoras
de
antígenos
(APC),
y
así
bloquea
la
interacción
CD28
requerida
entre
las
APC
y
los
linfocitos
T.
Se
han
hallado
células
T
activadas
en
el
líquido
sinovial
de
los
pacientes
con
artritis
reumatoide.
Puede
ser
administrado
por
vía
subcutánea
o
intravenosa,
alcanzando
una
biodisponibilidad
de
78%
y
una
t1/2
de
8
a
25
días
(7,55).
Se
han
reportado
infecciones
de
cualquier
índole
(urinarias,
neumonía,
bronquitis,
sinusitis),
formación
de
anticuerpos,
hipertensión,
discinesias,
fiebre,
reacciones
en
el
sitio
de
aplicación,
exacerbación
de
EPOC,
linfomas,
cánceres
de
68